La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, presentó este miércoles junto a su equipo la última Rendición de Cuentas del actual gobierno y los resultados fiscales de 2024. "Una caída de la inflación más acelerada de la esperada" llevó a cerrar el año con un déficit fiscal mayor al proyectado, si bien indicó que es menor al de 2019, aseguró la ministra.
"El déficit fiscal en 2024 es menor al de 2019. En términos del resultado estructural, la mejora es de 0.8 puntos del producto. En términos efectivos, la mejora es de unos US$ 400 millones. Si a esto se le suma la deuda flotante, la conclusión es exactamente la misma, hay una disminución del resultado fiscal efectivo. Se mida como se mida, es menor al que había en 2019", consideró la jerarca en conferencia de prensa.
Con respecto a lo ocurrido durante el año pasado, Arbeleche expresó que se trató de "una caída de ingresos con gastos alineados a la Rendición de Cuentas". "Esto obedece a una muy buena noticia: la inflación fue menor a lo que se esperaba a nivel de equipo económico y a nivel de los analistas. Esto repercutió en que la recaudación, los impuestos que junta el gobierno, fueran menores a lo que se esperaba en 0,7% del producto, que son US$ 700 millones", indicó. "No hubo carnaval electoral de aumento de gastos", enfatizó.
Con respecto al gasto, detalló que se había proyectado que se ubicara en US$ 994.000 millones, mientras que el monto efectivo cerró en US$ 992.000 millones.
Por otra parte, la ministra aseguró que no será necesario realizar un ajuste fiscal durante 2025, primer año de gestión del nuevo gobierno de Yamandú Orsi, que tendrá al economista Gabriel Oddone al frente de la cartera. "No solamente estamos diciendo lo que pasó en el año transcurrido, sino que estamos haciendo una proyección", dijo.
"Luego de estos cuatro años, con la estimación que tenemos de ingresos y de gastos para 2025, el resultado fiscal termina siendo 3% del producto. Esto quiere decir que, tal como se está dejando la administración, no es necesario hacer un ajuste fiscal. No será necesario ni subir impuestos ni bajar los gastos", aseveró.
Arbeleche indicó que esta no es la primera vez que se realiza esta estimación referida a este año, sino que ya estaba en la última Rendición de Cuentas, si bien "ha tenido variaciones". "En la presentación anterior, estaba en 2,9% y hoy lo ajustamos a un 3%, porque tenemos modificaciones por dos lados: los ingresos, para los que prevemos mayor cantidad de recaudación porque a diferencia de lo que ocurrió en 2024 la inflación que se espera para este año es mayor, y por el otro, esperamos mayores utilidades de las empresas públicas", expresó.
Sobre la generación de empleo, la ministra indicó que la creación de puestos laborales desde 2019 a 2024 supera lo perdido. "Es más formal y menos urbano", indicó. El año pasado, detalló, se crearon más de 35.000 puestos de trabajo, sumando un total de 111.000 puestos de trabajo creados durante los cinco años de gestión. Este crecimiento, aseguró, "ha sido significativo, con una mayor formalidad en el empleo y una reducción de la informalidad, que pasó del 25% en 2019 al 21,7% en 2024".