Dos cardenales africanos conservadores y otros dos italianos entre los principales candidatos a suceder a Francisco
También se destacan nombres como Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella; Peter Erdo, arzobispo de Budapest además del de Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, quienes podrían definir el futuro de la Iglesia en medio de debates doctrinales.

Los cardenales de la Iglesia Católica Apostólica Romana pronto cerrarán las puertas de la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco. Votarán en el cónclave hasta alcanzar la mayoría necesaria para nombrar a un nuevo papa. Estos son los nombres suenan con fuerza como futuro líder.

 

 

Jean-Marc Aveline (Francia)


Arzobispo de Marsella, Aveline fue designado cardenal en 2022. Tiene 66 años y mantiene posturas cercanas a las de Francisco, aunque expresó reparos sobre bendecir a parejas del mismo sexo. En medios franceses lo comparan con el papa Juan XXIII, y Francisco bromeó en 2021: "mi sucesor se va a llamar Juan XXIV en 2025".

 

Peter Erdo (Hungría)


Erdo, de 71 años, es arzobispo de Budapest y primado de Hungría. Fue presidente del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas en 2005 y 2011, cargo que podría ayudarle a sumar apoyos entre los cardenales europeos. Sostuvo que no hay "ningún fundamento" para equiparar los matrimonios igualitarios con "el plan de Dios para el matrimonio y la familia". También se mostró en contra de la propuesta de Francisco de apoyar a migrantes en 2015.

 

 

Pietro Parolin (Italia)


Parolin, de 70 años, es el actual Secretario de Estado del Vaticano, nombrado por Francisco en 2014. Tiene respeto dentro del cuerpo diplomático y fue protagonista de negociaciones con China y países de Medio Oriente. En 2018 participó del acuerdo entre el Vaticano y el gobierno chino, aunque recibió críticas por supuestamente "entregarse" al régimen comunista.

 

 

Marc Ouellet (Canadá)


Ouellet, de 80 años, ya figuró como candidato a papa en los cónclaves de 2005 y 2013. Durante más de una década estuvo al frente de la oficina vaticana que supervisa a los obispos. Conservador, se opone al matrimonio igualitario y a ordenar mujeres como diáconos. En 2021 dijo que hombres y mujeres no deberían estar "completamente en el mismo nivel desde el punto de vista del ministerio".

 

Luis Tagle (Filipinas)


Tagle, de 67 años, fue considerado una promesa dentro del Vaticano. Se desempeñó como pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Crítico del lenguaje "duro" usado por algunos religiosos hacia personas LGBTQ+, divorciadas y madres solteras, su nombre volvió a sonar entre los candidatos.

 

 

Matteo Zuppi (Italia)


Zuppi, de 69 años, es arzobispo de Bolonia desde 2015. Comparte varias posturas con Francisco, sobre todo por su trabajo con migrantes y sectores excluidos. Defiende la decisión de Francisco de bendecir a parejas del mismo sexo. Tiene un perfil progresista y una imagen de "cura de calle", aunque no está de acuerdo con ordenar mujeres.

 

 

Fridolin Ambongo (Congo)


Ambongo, de 65 años, es arzobispo de Kinshasa y fue nombrado cardenal en 2019. Integra el Consejo de Cardenales, un grupo cercano a Francisco. Rechazó la decisión del papa de permitir bendiciones a parejas del mismo sexo, al afirmar que las "uniones de personas del mismo sexo son intrínsecamente malas".

 

Robert Sarah (Guinea)


Sarah, de 79 años, es el ex jefe de la oficina de liturgia del Vaticano. Conocido por sus posturas conservadoras, tildó de "herejía" las bendiciones a parejas del mismo sexo y se refirió a ellas como "irregulares". También definió al aborto como "la mayor tragedia de nuestro tiempo" y alertó sobre "la amenaza" del islam.

 

 

Mario Grech (Malta)


Grech, de 68 años, es secretario general del Sínodo de los Obispos. Antes del papado de Francisco, se mostró más alineado con posturas conservadoras. Pero a partir de 2014 pidió una mayor inclusión de personas LGBTQ+ dentro de la Iglesia y manifestó su apoyo a la posibilidad de que las mujeres sean diáconas.

 

¿Quién más podría ser elegido?


Si bien es poco probable que el próximo papa sea originario de Estados Unidos, hay dos nombres en juego. Robert Prevost, de 69 años, nacido en Chicago, fue nombrado prefecto de la oficina de obispos del Vaticano en 2023 y luego cardenal. También se menciona a Joseph Tobin, arzobispo de Newark, de 72 años.

Los analistas del Vaticano identifican a cerca de dos docenas de cardenales como posibles líderes. Algunos de los que aparecen en la lista: Anders Arborelius, obispo de Estocolmo; Charles Maung Bo, arzobispo de Yangon, Myanmar; François-Xavier Bustillo, obispo de Ajaccio, Francia; Pierbattista Pizzaballa, de 60 años, responsable de los asuntos de Medio Oriente; y Juan José Omella, arzobispo de Barcelona.

 

 

¿Cómo se elige al nuevo papa?


Los cardenales menores de 80 años se encerrarán en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después de la muerte de Francisco para comenzar el proceso. El cónclave requiere una mayoría de dos tercios para elegir a un nuevo pontífice. Si no alcanzan el número, se emite humo negro. Cuando lo logran, el humo es blanco. El proceso suele durar pocos días: Francisco fue elegido en aproximadamente 24 horas.

El papa Francisco, nacido en Argentina como Jorge Mario Bergoglio, murió el lunes a los 88 años, según informó el Vaticano. Fue elegido papa en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, quien murió en 2022. 

Francisco eligió su nombre por San Francisco de Asís, un religioso del siglo XII que dejó todo para vivir en la pobreza. Durante su pontificado, defendió la inclusión de personas LGBTQ+, criticó leyes que criminalizan la homosexualidad y cuestionó la "obsesión" de la Iglesia con el aborto. También pidió una mayor participación de las mujeres, aunque aclaró que no debían ser sacerdotes. En 2023, el Vaticano autorizó a los sacerdotes a bendecir parejas del mismo sexo. Más tarde, Francisco aclaró: "No bendigo un 'matrimonio del mismo sexo', bendigo a dos personas que se aman y también les pido que recen por mí".

Nota publicada en Forbes US.