El próximo sábado 1° de marzo se realizará la ceremonia de asunción de cambio de mando, en la que el actual mandatario Luis Lacalle Pou dará la banda presidencial al presidente electo Yamandú Orsi, para que tome posesión en su nuevo cargo, lo que marca el regreso del Frente Amplio al gobierno después de cinco años.
"Más que la asunción del presidente Yamandú Orsi va a ser la fiesta del pueblo uruguayo, porque estamos celebrando 40 años ininterrumpidos de democracia en Uruguay. Esta ceremonia, con todo lo que conlleva, representa la consolidación de la voluntad popular expresada en las elecciones nacionales y el comienzo de un gobierno en el que tenemos muchísimas ganas de remangarnos la camisa y ponernos a trabajar", indicó en conferencia de prensa Alejandro "Pacha" Sánchez, designado como el nuevo secretario de Presidencia.
Esta jornada contará con la presencia de mandatarios, ministros y reyes de diferentes países del mundo, que viajarán a Uruguay para participar del cambio de mando. El ministro electo de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, aseguró que será "la ceremonia de mayor participación histórica desde que reinició la democracia en 1985". "Es la más importante en número de las que han acontecido en América Latina y el Caribe de los últimos años", agregó.
Dentro de los asistentes, se destaca la participación de tres líderes europeos —el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, el jefe de Estado español, el rey Felipe VI, el presidente de Armenia, Vahagn Jachaturyan— y nueve mandatarios de América Latina —Luiz Inácio "Lula" Da Silva, de Brasil; Luis Arce, de Bolivia; Gabriel Boric, de Chile; Gustavo Petro, de Colombia; Bernardo Arévalo, de Guatemala; Xiomara Castro, de Honduras; José Raúl Mulino, de Panamá; Santiago Peña, de Paraguay y Luis Abinader, de República Dominicana—.
"Aún se está por confirmar el caso del presidente argentino (Javier) Milei. Sabemos sobre la presencia de una importante delegación argentina, pero no aún del mandatario. Creo que hay que tomar en consideración que los últimos dos cambios de gobierno no asistieron los presidentes de Argentina porque ese día coincide con el inicio de las funciones parlamentarias. No asistió el presidente (Alberto) Fernández, en la última oportunidad, ni el presidente (Mauricio) Macri, antes que eso", detalló Lubetkin.
La agenda
La ceremonia de cambio de mando se compone de diversas partes. El inicio tendrá lugar en el Palacio Legislativo a las 13:45, momento en que Orsi y la vicepresidenta electa Carolina Cosse arribarán para participar del acto de promesa constitucional frente a la Asamblea General.
Una vez finalizado, partirán hacia la Plaza Independencia. "Lo vamos a hacer dando una señal de los nuevos tiempos", indicó Sánchez durante la conferencia de prensa. "El vehículo en el que se van a trasladar va a ser un auto eléctrico. Uruguay se ha transformado en líder en lo que ha sido la transformación energética y lo que tiene que ver justamente con el cuidado del medioambiente. Es una señal no solo de modernidad sino también de compromiso", detalló.
El arribo de los gobernantes está previsto que sea a las 16:30, momento en que se dará inicio al espacio protocolar de traspaso de banda presidencial. Además, se espera que se tome el juramento de los nuevos ministros que fueron elegidos para desempeñarse durante los próximos cinco años.
"Finalmente, como esto es una fiesta de la democracia y es una fiesta de todos nosotros, también habrá un espectáculo artístico para todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que se acerquen a participar de esta ceremonia", detalló el futuro secretario de Presidencia.
"Empezar a gobernar"
Durante la conferencia de prensa, Sánchez aseguró que el equipo se preparó "muchísimo para este momento". "Tenemos equipos tremendamente solventes y capaces de llevar adelante las distintas políticas públicas que el Uruguay necesita y toda nuestra energía está colocada, a partir del 1° de marzo, en empezar a gobernar", indicó.
"Tenemos unas ganas enormes de que comience el gobierno, de que podamos tomar posesión de nuestros cargos y que en función de eso podamos cumplir nuestro objetivo que es venir a gobernar para mejorar los problemas del Uruguay", expresó.
En ese sentido, sostuvo que la agenda de Orsi durante los primeros días en su cargo estará enfocada en la instalación de todas las autoridades de gobierno, así como en el trabajo y diseño de lo que será el conjunto de políticas que se desplegarán durante el mandato.
"Seguramente en el futuro tendremos que planificar, en lo que tiene que ver con las relaciones diplomáticas del país, qué tipo de acciones vamos a llevar adelante. Pero la clave, por lo que la gente votó y lo que espera del gobierno de Yamandú, es que se pueda trabajar para resolver los problemas que tenemos", dijo.