Perspectivas para el nuevo gobierno de Yamandú Orsi
Una nueva era frenteamplista. Nuevos desafíos a demandas concretas para un gobierno de izquierda. Una transición larga de la que se espera los mejores frutos que solo ofrece la confianza.
Una nueva era frenteamplista. Nuevos desafíos a demandas concretas para un gobierno de izquierda. Una transición larga de la que se espera los mejores frutos que solo ofrece la confianza.
Gabriel Oddone puso sobre la mesa los temas que guiarán su gestión. Habló de la necesidad de acelerar el crecimiento para generar niveles de prosperidad y de hacer más inclusiva la matriz de protección social.
El 1° de marzo Yamandú Orsi recibió la banda presidencial de parte del mandatario saliente Luis Lacalle Pou.
Al asumir, el presidente uruguayo se refirió al valor de la libertad, pero marcando distancia del pensamiento "ultra individualista" como el que pregona su par argentino. Dio mensajes de conciliación, acuerdos y respeto.
El presidente Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse realizaron su juramento en el Palacio Legislativo. Las claves del discurso del presidente.
La historia del hombre que recuperó el voto de confianza de la ciudadanía a favor del Frente Amplio y este 1° de marzo asume como presidente de los uruguayos.
Este sábado 1° de marzo se realizará el cambio de mando, en el que el actual mandatario Luis Lacalle Pou traspasará la banda presidencial a Yamandú Orsi. ¿Cómo será la jornada y qué líderes mundiales estarán presentes?
Una mujer de "bajo perfil", que siempre acompañó a su esposo. Madre de mellizos, bailarina de danza contemporánea, sin militancia política activa, pero con "gran preocupación social".
La historiadora Ana Ribeiro explicó la importancia de este edificio y los símbolos que rodean a la Plaza Independencia, donde se realizará la ceremonia de cambio de mando entre Luis Lacalle Pou y Yamandú Orsi.
Gabriel Oddone, el jefe del equipo económico de Yamandú Orsi, deberá encarar su gestión con varios desafíos y tensiones políticas a la hora de definir cómo enfrentar los principales temas de la agenda
De los encuentros con autoridades internacionales participará el designado ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, junto con otros secretarios de Estado.
"¿Cuál será la solución? ¿dónde estará la explicación? Mientras pasan los gobiernos, en los despachos se hace silencio", lanza con dureza Cayó La Cabra. Crítica y humor sobre el país más caro para vivir en América Latina.
El presidente y vicepresidenta electos, Yamandú Orsi y Carolina Cosse respectivamente, iniciarán la jornada en el Palacio Legislativo frente a la Asamblea General. Luego se trasladarán a la Plaza Independencia, donde tendrá lugar el acto de traspaso de banda presidencial
La ministra de Economía y Finanzas realizó la presentación de los resultados fiscales en 2024 y aseguró que para este año no deberían subirse ni bajarse los impuestos.
El contenido de las campañas electorales dejó en claro que el desempeño económico del Uruguay quedará en piloto automático.
Sin trazar una estrategia ni ser líder de su partido, llegó al puesto máximo de gobierno. Cómo construirá su propio camino, cuál sería su estilo de gestión y su impronta en el ejercicio del poder.
El candidato frenteamplista fue elegido como el próximo jefe de Estado y con él llegan nuevas caras al gobierno. De todas maneras, el resultado de la elección de noviembre no genera grandes preocupaciones en un país estable y sin "grieta" entre partidos como lo es Uruguay.
El líder colorado volvió a la política y logró que su lista fuera la más votada dentro de su partido. Qué le dejó su pasaje por el sector privado, su análisis de la derrota de la coalición en las urnas y cómo se imagina articulando con el Frente Amplio.
El camino recorrido por el reconocido economista que estará al frente de la economía uruguaya.