Día Mundial del Malbec: cifras y curiosidades detrás de la cepa más amada por los argentinos
Representa casi una cuarta parte del área destinada a la vitivinicultura en Argentina y más del 40% de todas las uvas tintas cultivadas en el país.
Representa casi una cuarta parte del área destinada a la vitivinicultura en Argentina y más del 40% de todas las uvas tintas cultivadas en el país.
Sólo este año, visitará más de 30 ciudades de Estados Unidos, donde ofrecerá experiencias culinarias únicas, con maridajes y alta cocina.
Demandados en el mercado nacional e internacional por su extrema calidad, los vinos de esta localidad chubutense convocan a los enófilos que buscan un logrado equilibrio entre acidez y alcohol. Con optimismo, se preparan para disfrutar de un festejo que convocará a miles de turistas y otros tantos amantes del vino patagónico.
Los viñedos de altura son difíciles de hacer y los desafíos son intensos, pero dan lugar a algunos de los mejores vinos que se pueden comprar.
De la Toscana, los Abruzos, el Piamonte y Sicilia, estos vinos de productores de renombre por su calidad incluyen sabores concentrados y distintivos.
La plataforma Matic Market permite comprar NFT que representan botellas de vinos. Cuáles son las ventajas para los productores y qué problemas soluciona este sistema basado en blockchain.
Egresados de distintas universidades y con gran experiencia, los jóvenes enólogos trajeron vientos de cambios y propuestas creativas a la vitivinicultura. Testimonios de algunas promesas argentinas.
En 2001 migraron a España y volvieron en 2005 para emprender su proyecto vitivinícola en Mendoza. Diez años más tarde, se animaron a producir vinos en España, en la zona de El Bierzo. Y en 2019, plantaron bandera en Uruguay, donde elaboran vinos con carácter de mar.
Federico Bandini nació en Mendoza pero creció en Texas, y quiso recuperar lazos con su tierra natal para reunir a toda la familia; compró un viñedo en Las Compuertas y sus vinos de alta gama cotizan 120 dólares por botella en el exterior.
La IWSC, uno de los concursos de vinos y licores más antiguos del mundo, nombró cuáles fueron los 24 mejores vinos del mundo probados este año.
La bodega mendocina que fue distinguida como la marca argentina de vinos más vendida del mundo exporta a 80 países, emplea a 420 personas y factura US$ 56 millones. En un mano a mano con Forbes, su número uno compartió su visión sobre el negocio y el impacto de la coyuntura económica.
Terminó abriendo su propia bodega, dos veces, ayudando a traer mejores prácticas y tratamientos al mundo del vino de la Argentina, colaborando con otras bodegas más pequeñas para que puedan establecer mercados de exportación.
La maestra de bodega Krug, Julie Cavil, y su comité de degustación, se embarcan en un ritual de degustación que exige probar y escribir sobre aproximadamente 900 vinos cada año.
Los sommeliers se han convertido en actores fundamentales de la industria del vino. Acompañando el desarrollo del mercado y los cambios en los consumidores, sus competencias y desafíos se complejizaron y exceden con creces el análisis sensorial y el asesoramiento en restaurantes, bares y vinotecas.
En septiembre de 2021, los emprendedores Mateo Renzulli, Mauricio Flores Ruiz y Martin Ferraro cortaron cintas de Diviiino. En breve, abrirán su segundo local, esta vez, en el barrio de Belgrano.
Se presentó la nueva imagen de la línea La Flor, de la bodega Pulenta Estate, que exporta el 50% de su producción. El proyecto es comandado por Nina, Eduardo (h.) y Diego Pulenta.
Cambio climático, inflación mundial, costos logísticos en alza y un consumidor cada vez más exigente son algunos de los desafíos a los que se enfrenta el mundo del vino. Marcelo Belmonte, director de Viticultura y Enología de Grupo Peñaflor, explica la estrategia de la bodega, una de las 10 más grandes del mundo.
Cuarta generación de una tradicional familia de la industria vitivinícola argentina, la directora titular y gerenta administrativa de la bodega compartió con Forbes los planes para 2023.
Al frente del Grupo IBA y de un equipo de 35 personas, en 2015 Diego J. Mastrantonio desarrolló Mastrantonio Wines. Exporta el 15% de su producción y espera ampliar ese porcentaje este año.