#Tecnología
Cuatro pasos para crear "líderes digitales" en el ámbito laboral
El liderazgo digital debe transformar la forma en que trabaja el personal y se necesita un fuerte componente de gestión del cambio.
Nuevos negocios: PepsiCo firmó un acuerdo para avanzar con la agricultura regenerativa
La multinacional PepsiCo firmó un acuerdo comercial estratégico con ADM para impulsar la transición a la agricultura regenerativa.
La confianza y la seguridad son el corazón de la economía colaborativa
Las empresas de la economía colaborativa crecen mucho más rápido que los negocios tradicionales, mostrando un aumento de ingresos del 2.133% en contraste con el 39,6% de estos últimos, entre 2013 y 2025.
Desalentador: por qué las acciones tecnológicas pueden seguir cayendo en picada
El director gerente de Goldman Sachs detalló que el ámbito tecnológico necesita de un entorno macroeconómico estable para prosperar.
El nuevo negocio de conducción autónoma de Intel pierde fuerza
Intel está reduciendo las expectativas de su oferta pública inicial de Mobileye por las desafiantes condiciones.
¿Qué pasará si el consumidor realmente no necesita el metaverso?
El metaverso y la metatecnología son ciertamente llamativos en el papel y atraen mucha atención, sobre todo por su potencial económico. Pero ¿realmente les importa a los consumidores?
Meta y Qualcomm se alían para avanzar con la realidad virtual
El acuerdo da continuidad a la colaboración que ya mantenían en varios ámbitos las dos compañías, que están apostando con fuerza al mercado de la realidad virtual.
Este último hallazgo de la NASA podría dejarnos "a solo un paso" de encontrar vida extraterrestre
El mes pasado, el telescopio espacial James Webb había conseguido captar dióxido de carbono en la atmósfera del planeta gaseoso gigante WASP-39b. Ahora logró captar imágenes de una planeta gigante similar a Júpiter que se encuentra a unos 385 años luz, llamado HIP 65426 b. Por qué es tan importante este hallazgo.
Nicolás Kaplún, de Globant: "Al no tener un metaverso se pierde dinero a diario"
El Chief Business Officer para Globant Latinoamérica analiza cómo se incorporan las empresas y sus previsiones para cómo será.
Humanos vs. inteligencia artificial: ¿quién es superior?
La IA es una ciencia interdisciplinaria en el sentido más amplio, que combina conceptos y métodos de varias disciplinas, como la informática, la ciencia cognitiva, la lingüística, la psicología, la neurociencia y las matemáticas.
Revolución tecnológica: por qué el sector fintech seguirá creciendo en América Latina
Durante 2021, la inversión en fintech en América Latina lideró el número de inversiones de venture capital y acaparó el 39% del monto invertido en la región, de acuerdo con un estudio del BID.
Cómo funciona este sistema que bloquea por completo un equipo ante un robo
Así como los autos tienen servicios de monitoreo satelital que se activan cuando el vehículo es robado, ahora las computadoras pueden contar con un sistema similar que protege la información e impide que esta sea utilizada para robos, difusión, suplantación y demás delitos informáticos.
La industria de los semiconductores tiene un futuro desalentador
Los grandes gigantes del sector presentaron balances que reflejan la difícil situación en la que se encuentran.
Este es el verdadero talón de Aquiles de la ciberseguridad
¿Qué es lo único que puede conducir a una caída o exposición a pesar de la solidez general de los controles? Si uno trata de eliminar las opciones basadas en situaciones o incidentes y centrarse en aquellas que se mantienen constantes a largo plazo, las opciones se reducen.
Como el gaming está ayudando a empresas como Coca Cola a contratar los mejores talentos
Desde Nawaiam, la plataforma de videojuego aplicado a los recursos humanos, dicen que está comprobado que la gamificación aplicada a los recursos humanos, evalúa de forma más precisa a los candidatos; iguala las condiciones; permite testear los conocimientos que requiere el proceso; mejora el compromiso de los candidatos; y reduce el ciclo de entrevistas, al ser más preciso.
Qué significa para la medicina del futuro la nueva inversión de Merck en una startup de radiofármacos
El gigante de la industria farmacéutica participó de una nueva ronda de inversión de US$ 84 millones de la startup Aktis Oncology.
Esta inversión está justo frente a sus ojos (aunque no la vea)
La cautela sobre el gasto de los consumidores en todo el mundo hizo que las acciones de Knowles perdieran alrededor del 30% de su valor este año. Sin embargo, esa caída parece excesiva.
Globant premiará con becas de miles de dólares a mujeres STEAM destacadas
Globant lanza sus Women that Build Awards para reconocer a las mujeres de todo el mundo destacadas en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Las nominaciones están abiertas en womenawards.globant.com.