El vocero presidencial anunció el retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
El vocero presidencial informó la salida en conferencia de prensa con fuertes críticas al organismo.
El vocero presidencial informó la salida en conferencia de prensa con fuertes críticas al organismo.
La portavoz Julie Kozack, lo confirmó: "las autoridades expresaron formalmente su interés en avanzar hacia un nuevo programa y las negociaciones están en curso".
En una entrevista con Forbes, el consultor Marcelo Elizondo analiza el escenario global que se viene bajo la nueva administración republicana y el impacto que podría tener en la Argentina.
Se trata del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
La estabilidad de sus políticas públicas en comercio internacional e inversiones, independientemente del gobierno de turno, siempre fue un fuerte de Uruguay. La flexibilización del Mercosur será clave para las próximas elecciones.
Según reveló el vocero presidencial, Macron destacó la intervención de Karina Milei en el conflicto abierto con Victoria Villaruel.
El presidente francés tomó una riesgosa decisión al convocar a elecciones legislativas para el 30 de junio luego de su contundente derrota en los comicios europeos.
El presidente de la Nación fue invitado a la exposición Agroactiva en Santa Fe. Se presentó junto al diputado José Luis Espert.
Los analistas internacionales coinciden en que el conflicto responde a las “veleidades políticas” de ambos líderes. Lo vinculan a la proximidad de las elecciones europeas y aseguran que encontrará una barrera en las numerosas inversiones ibéricas en Argentina.
El presidente volvió de rechazar la idea de que existe un atraso cambiario y afirmó que sigue vigente el plan de dolarizar.
Argentina sobrecumplió las metas del programa y ahora sólo falta el visto bueno del Directorio para girar el dinero.
“La primera vez que lo vi con la motosierra en sus manos dije: 'lo amo, esto es lo que necesita Argentina'”, recuerda Robert Mc Ewen, en una entrevista con Forbes.
En medio de una fuerte discusión política, que incluye a la Justicia, el gobierno avanza hacia una fuerte desregulación de actividades claves de la vida cotidiana.
“Al cierre del primer trimestre del 2024 el tipo de cambio real estaría en $580, muy por debajo del mínimo del $700 para tener superávit de cuenta corriente”, sostienen.
Goldman Sachs se une junto a Citigroup, Barclays y Bank of America al grupo de entidades globales que están confiando en el cambio de gobierno.
El secretario de Comercio Exterior de Brasil entre 2007 y 2011 dialogó con Forbes sobre el futuro de las relaciones entre estos dos presidentes.