Mark Zuckerberg supera a Elon Musk y se convierte en el tercer hombre más rico del mundo
El patrimonio de Zuckerberg fue impulsado por el feroz crecimiento de las acciones de Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp.
El patrimonio de Zuckerberg fue impulsado por el feroz crecimiento de las acciones de Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp.
La caída se produce tras dos meses de haber alcanzado un máximo histórico.
La inmensa mayoría de los multimillonarios estadounidenses son fundadores que crearon empresas o herederos que, en su mayoría, consiguieron su fortuna por suerte. Un pequeño subgrupo fue contratado en empleos que los catapultaron a las filas de los más ricos del mundo.
El 1 de febrero, las 10 personas más ricas del planeta sumaban 1,44 billones de dólares, casi 30.000 millones menos que un mes antes. Y Elon Musk ya no es la persona más rica del mundo.
En una entrevista exclusiva previa al décimo aniversario del laboratorio de IA de Meta, LeCun reflexiona sobre el auge de la inteligencia artificial mientras el gigante tecnológico presenta nuevas herramientas para generar audio, investigar video y detectar sesgos en los modelos lingüísticos.
El fundador y CEO de Facebook, hoy Meta, repesa su extensa trayectoria como empresario y multimillonario. Qué pasará con la IA, su costado filántropo y cuáles son las enseñanzas que dejaron sus fracasos.
Zuckerberg cuenta en una entrevista con Forbes que duerme ocho horas en la noche y que utiliza un anillo Oura, que registra tu nivel de sueño profundo y cuál es tu ritmo cardíaco cuando estás durmiendo. El “Lado B” de uno de los empresarios más reconocidos de los Estados Unidos.
Muchos de los grandes jefes de Estados Unidos quieren que sus empleados vuelvan a la oficina lo antes posible, argumentando que compartir un lugar de trabajo físico los hace más creativos y productivos. Pero, ¿ese impulso se basa en buena evidencia? ¿O es simplemente “nostalgia ejecutiva”?
Ciberdelincuentes han aprovechado el lanzamiento de Threads, la nueva red social de Meta, para distribuir campañas maliciosas en las que se anima a las víctimas a comprar falsas criptomonedas, así como para que inviertan grandes cantidades de dinero para conseguir miles de seguidores de forma gratuita.
A medida que millones de usuarios acuden en masa a la aplicación de microblogging, los creadores están entusiasmados por probarla, pero temen que el nuevo competidor de Twitter no se quede mucho tiempo.
Meta, que ya subió un 140% este año, podría alcanzar una valoración de casi un billón de dólares, según los analistas.
Este jueves Meta lanzará Instagram Threads, su última respuesta a sus rivales de las redes sociales. Por no decir Twitter.
La plataforma se llamaría Threads y estaría funcionando en julio. La idea de la empresa es presentarla como la alternativa responsable al caos de Twitter.
Tajante y sin ninguna intención de consensuar o debatir con los usuarios, el empresario escribió un tuit en el que dejó claro que "las palabras ´cis´ o ´cisgénero´ son consideradas insultos en esta plataforma".
Tras una batalla judicial que se había iniciado en 2021 en el Reino Unido, Meta debió vender Giphy y asumir una importante pérdida entre el valor de venta y el de compra.
La empresa matriz de Facebook, Meta, ha recibido la orden de pagar una multa récord de 1.300 millones de dólares (1.200 millones de euros) por parte de la Unión Europea, por no cumplir con las estrictas normas de privacidad del bloque.
Chips propios, un centro de datos optimizado y un superordenador; forman parte de este proyecto en el que se encuentra trabajando la compañía., según el vicepresidente y responsable de Infraestructura en Meta, Santosh Janardhan.
El joven empresario detrás de Meta dio a conocer que está trabajando junto a la marca alemana de vehículos de alta gama para desarrollar nuevas experiencias de realidad aumentada y virtual.
De la deuda emitida, la parte más larga, a 40 años, rinde 192 puntos básicos sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.