Cómo lograr un buen puntaje crediticio: cinco consejos clave
Un puntaje de crédito “bueno” o “excelente” permite a las personas ahorrar dinero, obtener mejores tasas de interés y condiciones flexibles de pago.
Un puntaje de crédito “bueno” o “excelente” permite a las personas ahorrar dinero, obtener mejores tasas de interés y condiciones flexibles de pago.
La demanda laboral en seguridad cibernética aún supera la oferta en un contexto donde los ciberataques y el trabajo remoto han hecho indispensable proteger la información. Una de las formas de acortar la brecha es a través de la capacitación. Los beneficios que ofrecen estos trabajos: buenos sueldos, satisfacción y bienestar personal.
Nació como una guía gastronómica, pero la pandemia y el auge del ecommerce hicieron que Club del Bajón se transforme en el referente de la región para aquellos que buscan qué y dónde comer.
Saber hacer buenos negocios es una cualidad que define a Raul Alberti. Pero su marca diferencial no tiene que ver sólo con ello, sino con su altruismo para enseñar a otros a que también lo sean. Estas son sus claves para alcanzar el éxito en el mercado inmobiliario.
La próxima semana se llevará a cabo la Devcon Bogotá, uno de los eventos crypto más relevantes para la región. Antes de su inauguración, Ripio abrió las puertas de un teatro destinado específicamente para la industria.
Las Vegas se muda a Latinoamérica. La acción comenzará en Brasil y luego continuará en Uruguay. Entre los talentos sudamericanos que buscarán consagrarse estarán Felipe “Mojave” Ramos y Rebeca Rebuitti (Team Brasil de GGPoker) y Pamela “Pamsi” Balzano, de la Argentina.
Entre ellas, hay una argentina. Se trata de Ecomm-App, una plataforma que ayuda a los comerciantes de Latinoamérica a vender más online, gestionar su inventario y facturar rápidamente sus ventas. Los detalles en la nota.
SMS Latinoamérica es una organización internacional cuyas firmas integrantes se especializan en servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y consultoría para empresas. Cuenta con oficinas en 21 países de América Latina y el Caribe, conformando una empresa que agrupa a más de 2.500 profesionales.
Pocos meses después de su arribo a suelo chileno, la legaltech anunció su flamante llegada a Paraguay. Las expectativas de Ezequiel Braun Pellegrini, su CEO y fundador.
La empresa argentina desarrolladora de APIs para que las compañías puedan sumarse a la economía blockchain participará del EY Startup Academy. En qué consiste y cuál es la relevancia para la industria regional.
Tras aumentar su participación accionaria en Grupo Familia en 2021, Essity desembarcó en la Argentina. El country manager para Argentina y Uruguay, Martín Stigliano, adelanta los planes de expansión.
Nació en Italia y vivió en varios países, pero encontró en México su lugar en el mundo. Actualmente es considerado uno de los empresarios inmobiliarios más prestigiosos de la región y uno de sus objetivos es compartir lo aprendido en el rubro inspirando a otras personas.
Según un estudio de HelloSafe, quien lidera la lista es Sao Paulo. Luego le siguen la Ciudad de México, Buenos Aires y Santiago. Nuestro país es uno de los que más unicornios aportaron desde el ecosistema latinoamericano.
De la mano de la reactivación del turismo y la enorme cantidad de jóvenes que buscan planes de salud con cobertura global para poder trabajar desde cualquier ciudad del mundo, la plataforma gratuita InternationalHealth.com en el último mes reportó un pico de 100.000 visitas.
FedEx Express anunció a los ganadores de la 2da edición del Programa para PyMEs en Argentina. Se repartieron $ 7 millones entre los 10 finalistas y Mutan, el emprendimiento que obtuvo el primer lugar, competirá en un certamen internacional por un premio en dólares.
Para Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, el primer paso para salir de la crisis actual es no aspirar a la 'normalidad' como se entendía antes de la pandemia.
Este latinoamericano, hoy asentado en Nueva York, apostó por una tecnología que permite comprar en tiempo real los productos que usan los artistas de un videoclip.
"La idea surgió porque mi papá es ciego de un ojo y posee un 50% del resto visual en el otro ojo", dice Gabriel Marcolongo, su CEO, en esta entrevista con Forbes Argentina. "Cuando era más chico me tocó ver las dificultades que él tenía para poder conseguir trabajo pese a tener estudios universitarios", añade.
Los mercados internacionales y los gobiernos latinoamericanos experimentan gran tensión, y buscan responder de la mejor manera ante una posible recesión estadounidense.