Ni la inflación ni la recesión: este es el mayor temor de los ejecutivos
La mayoría de los ejecutivos no ven la recesión como un riesgo serio. Sin embargo, están congelando las contrataciones y eliminando puestos de trabajo.
La mayoría de los ejecutivos no ven la recesión como un riesgo serio. Sin embargo, están congelando las contrataciones y eliminando puestos de trabajo.
El ejecutivo analiza las perspectivas de negocio para la región y la relevancia del canal digital para su negocio.
Para el experto de Wall Street, sea cual sea la medida que tome la Fed, tendrá consecuencias negativas en la sociedad y los mercados.
A los especialistas de Goldman Sachs les preocupa que sea difícil evitar una recesión, ya que dudan de que la economía estadounidense pueda “permitirse el lujo de reequilibrar la oferta y la demanda de manera suave y gradual sin que mientras tanto se normalice la alta inflación”.
Inflación, China, Rusia, las elecciones, Apple, Facebook, Google, Zoom, empleados, JPMorgan, petróleo: Dimon habló de todo. Y de Ted Lasso también.
Con la nueva suba, el precio del metal precioso se mantiene casi neutro en dólares en lo que va del año.
En julio, los precios de la economía real crecieron a un ritmo interanual del 8,5%. En respuesta, el S&P 500 rebotó más de un 2,1% en la jornada.
La primera mitad de 2020 vio la compresión más salvaje de los últimos 30 años, superando la caída de las puntocom y las secuelas del colapso inmobiliario de 2008.
Funcionarios del organismo estadounidense advirtieron que el mercado se está adelantando al anticipar un giro monetario, que argumentan que no sucederá en el corto plazo.
Por su sólida presencia en el mercado, estas empresas pueden aumentar sus ingresos y ganancias sin lanzar nuevos negocios.
Larry Fink dialogó con CNBC y comentó que los inversores pueden darse el lujo de relajarse un poco pensando en el largo plazo. En Estados Unidos la inflación interanual es del 9,1%.
En un comunicado, el BCE dijo que aumentaría las tasas en 50 puntos básicos como un paso clave para garantizar que la inflación regrese a su objetivo del 2% en el mediano plazo.
Los especialistas pronosticaron que el crecimiento global se mantendrá por debajo del promedio con expansiones del 2,9% para el año en curso y de 2,6% en 2023.
Qué estrategia aplicar cuando sólo se espera más inflación y la Reserva Federal aumenta las tasas de interés. Un método 'anticrisis' logró generar dinero para un grupo de inversionistas en la crisis económica del 2008. Así es cómo puede aplicarse hoy en día.
Durante mayo, la Reserva Federal de los Estados Unidos aumentó las tasas de interés para combatir la inflación pero la medida no funcionó y la suba de precios en el país es del 9,1% en el último año. Se especula con más aumentos de las tasas, mayor recesión y un escenario incierto hasta 2024.
También advirtió que entre el 80% y el 90% de los proyectos criptográficos no sobrevivirán a este período.
Los expertos atribuyeron en gran medida la venta masiva a los crecientes temores de recesión, pero muchas firmas de Wall Street todavía esperan que los precios se recuperen a finales de este año,
La proyección de crecimiento del PBI de Estados Unidos fue recortada para el segundo trimestre del año, lo que indicaría que el país está técnicamente en una recesión, según este índice económico.
También cuestionan los resultados de la gestión de Martín Guzmán al frente del Palacio de Hacienda y consideraron que es indispensable que el Gobierno designe a un reemplazante con celeridad.