Sorpresivo colapso de la acción de Globant: cayó más de un 30% en Wall Street
El papel de la tecnológica argentina se desplomó al nivel más bajo desde junio de 2024. Perdió unos US$ 4.000 millones de valuación.
El papel de la tecnológica argentina se desplomó al nivel más bajo desde junio de 2024. Perdió unos US$ 4.000 millones de valuación.
Desde su adolescencia desafiante hasta la venta de GeneXus a Globant, Jodal recorrió un camino marcado por la rebeldía, la visión estratégica y el compromiso con la innovación. Su historia no es solo la de un empresario exitoso, sino la de un líder que supo adaptarse a los cambios sin perder su esencia.
En entrevista exclusiva, el cofundador de Globant dio algunas pautas para potenciar la productividad con inteligencia artificial y hasta reveló que la usa para entrenarse como piloto de avión
El Agente de IA "Code Fixer" de Globant, desarrollado por un equipo liderado por el uruguayo Gastón Milano, CTO de Genexus by Globant, promete revolucionar la forma en la que se solucionan los errores de código. "Esto libera el tiempo creativo y el pensamiento computacional de los programadores a otros niveles", dijo a Forbes.
La IA impulsa el deporte hacia un mercado millonario, pero su adopción enfrenta retos. Globant explica cómo avanzar.
La compañía de desarrollo de software presentó Tech Trends 2025, un informe que adelanta cuál va a ser "la próxima Inteligencia Artificial"
Wanda Weigert, Global Chief Brand Officer & Directora Ejecutiva de Globant Argentina, cuenta los inicios de su apoyo al piloto argentino y por qué la Fórmula 1 es un deporte que puede llevar a la compañía argentina al reconocimiento mundial.
Pesos pesados del empresariado argentino se unen para respaldar a Franco Colapinto en su debut en la Fórmula 1 y a Williams Racing. Algunos siendo partnerships estratégicos y otros a través de patrocinios y colaboraciones.
Tras los anuncios, las acciones de Globant crecieron más de un 4% en la rueda posmercado hasta rondar los US$ 203.
El piloto argentino pasó de no tener apoyo corporativo local en 2019 a contar hoy con el respaldo de marcas líderes. Empresas como Globant, Bigbox, Quilmes y Ripio conversan en exclusiva con Forbes sobre su apuesta por el talento nacional y cómo esta alianza impacta en sus negocios.
El CEO de Globant sumó un nuevo rol como presidente de Endeavor Argentina, la organización de emprendores más reconocida del mundo. En esta entrevista exclusiva con Forbes repasa algunos hitos que lo llevan a consideran que éste es un momento bisagra en el país para impulsar una nueva generación de startups.
El Sportian Advisory Board estará dirigido por el All Star de la NBA Manu Ginóbili y el ex capitán de rugby australiano George Gregan, centrando en cómo el deporte puede mejorar la participación de los fans y el rendimiento de los atletas a través de la tecnología, apoyando la reinvención de la industria.
Nicolás Jodal y Martín Migoya realizaron su primera presentación conjunta en la trigésima edición del tradicional evento de la tecnológica uruguaya. Hablaron de su historia, los puntos en común y lo que esperan para el futuro.
Cuenta con más de 60 clientes a nivel mundial, incluidos AB InBev, Mercado Libre, Google, Kraft Heinz, Coca-Cola y Tim Hortons. Los detalles.
El sector insurtech revoluciona el mercado y se muestra como un aliado para las aseguradoras tradicionales. Cuatro expertos analizaron el rol de la tecnología y en cuál vale la pena poner foco.
La empresa argentina de software gozó de una mejora de ingresos y beneficios, superando las estimaciones de Wall Street.
"Nacimos en Latinoamérica, una de las regiones más fuertes en términos de innovación, talento y creatividad del mundo. Latinoamérica es clave para nuestro crecimiento como fuente de mejora contínua de nuestra oferta global", dijo Martín Migoya, CEO y Co-fundador de Globant.