Por qué este economista de Harvard cree que la Fed tiene que seguir subiendo las tasas de interés
El economista Larry Summers mencionó que la historia muestra que los ajustes tardíos en la política monetaria conllevó graves costos.
El economista Larry Summers mencionó que la historia muestra que los ajustes tardíos en la política monetaria conllevó graves costos.
El 21 de septiembre, la FED anunciará su decisión sobre las tasas de interés. El reciente dato de inflación no fue bueno y se espera un aumento de 75 pb para controlarla. Cómo repercutirá en los mercados.
El millonario a cargo de Bridgewater Associates indicó que la necesaria fuerte suba de tasas de interés ocasionará una caída del 20% en la renta variable.
Si el banco central sube los tipos en 100 puntos básicos la semana que viene, "entonces la gente se preocuparía de verdad porque implicaría que la Fed no tiene confianza en su propio calendario", aseguró Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research. Según los expertos de Wall Street, el incremento sería de 75.
Aún antes del anuncio de la inflación norteamericana programada para este martes, las firmas más importantes están acelerando las desvinculaciones.
Se espera que la Reserva Federal de los Estados Unidos vuelva a subir las tasas de interés. Si esto sucede, para uno de los analistas más destacados del mercado "bitcoin será el gran beneficiado".
El índice de rendimiento total de bonos de Bloomberg cayó más de un 20% desde los máximos de 2021, la mayor caída desde 1990.
Uno por uno, los eventos del noveno mes del año que debe atender el inversor.
Explicó que el principal motivo es la enorme emisión monetaria de los últimos tiempos: “Tendremos una recesión porque hemos tenido cinco meses de cero crecimiento de la oferta monetaria (M2), y la Fed ni siquiera lo está mirando”.
Para el economista, es "simplemente divertido" describir como una recesión a los dos trimestres consecutivos de contracción económica que sufrió Estados Unidos.
Fue en respuesta a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que el banco central norteamericano seguirá abordando la inflación "enérgicamente", lo que indica nuevas subidas de tipos de interés. La divisa revirtió luego su récord, aunque se mantiene en valores alos.
En una publicación de LinkedIn Dalio advierte que el endurecimiento de la Fed podría conducir a una estanflación, una condición económica caracterizada por una alta inflación, pero sin el sólido crecimiento económico y el empleo que generalmente conlleva.
Bank of America reveló que los fondos de acciones tecnológicas tuvieron su mayor éxodo desde noviembre de 2021 en la última semana.
El dólar caía frente a las principales divisas el viernes, antes del esperado discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole.
Esperan desesperadamente que los funcionarios de la Reserva Federal de EE. UU. que asisten a su reunión anual en Jackson Hole, Wyoming, presenten algo, cualquier cosa, positivo sobre los próximos meses.
La Reserva Federal dijo que las criptomonedas como bitcoin, ethereum y otras crypto podrían ser una gran apuesta para los bancos, sus clientes y el sistema financiero en general.
A los especialistas de Goldman Sachs les preocupa que sea difícil evitar una recesión, ya que dudan de que la economía estadounidense pueda “permitirse el lujo de reequilibrar la oferta y la demanda de manera suave y gradual sin que mientras tanto se normalice la alta inflación”.
En julio, los precios de la economía real crecieron a un ritmo interanual del 8,5%. En respuesta, el S&P 500 rebotó más de un 2,1% en la jornada.
La primera mitad de 2020 vio la compresión más salvaje de los últimos 30 años, superando la caída de las puntocom y las secuelas del colapso inmobiliario de 2008.