Profesionalizar la empresa familiar: el desafío de adaptarse sin perder la identidad
En América Latina, más del 80% de las empresas son familiares, y estas contribuyen aproximadamente al 60% del PBI agregado.
En América Latina, más del 80% de las empresas son familiares, y estas contribuyen aproximadamente al 60% del PBI agregado.
Algabo, a través de la marca Vais, adaptó su producción para responder a la demanda frente al brote de dengue e importó deet (el componente activo de los repelentes) desde China por vía aérea. La compañía espera cerrar 2024 con una facturación de US$ 55 millones.
Los Nocelli Mariño perpetuaron la receta que arribó a Uruguay en 1915 y hoy en día venden 700.000 kilos de fainá al año en el país. El encargado de la operación en Uruguay, Fabrizzio Nocelli Mariño, dio las claves para sostener una empresa familiar en el tiempo.
Fundada hace cinco décadas por Salvador Pedro Boniface, Universal Traslados brinda servicios de transporte a delegaciones diplomáticas, jefes de estado, como los reyes de España y Noruega, y eventos como el casamiento de Lionel Messi con Antonela Roccuzzo.
A pesar de una caída del 20% en las ventas desde enero, Del Turista está en expansión. La firma apuesta a volver al punto de equilibrio en tres o cuatro meses y revertir los números para fin de año. Cuenta con más de 35 locales y proyecta abrir 10 más para julio de 2025.
Con un equipo de 450 personas y una red de 80.000 revendedores activos, la marca de cosmética nacida en la Argentina encara un proceso de rebranding.
Las empresas familiares pueden tener un gran atractivo para los miembros que no son del núcleo gracias a cinco ventajas culturales y de liderazgo.
En América Latina, el 85% de empresas tienen origen familiar, pero solo dos de cada diez pasan a la tercera generación.