Crisis marítima: escasez de contenedores paraliza exportaciones a países del norte
Conflictos bélicos y fenómenos naturales obstruyen rutas comerciales y generan escasez de productos y encarece el flete.
Conflictos bélicos y fenómenos naturales obstruyen rutas comerciales y generan escasez de productos y encarece el flete.
La estabilidad de sus políticas públicas en comercio internacional e inversiones, independientemente del gobierno de turno, siempre fue un fuerte de Uruguay. La flexibilización del Mercosur será clave para las próximas elecciones.
Uruguay, el primer país del mundo en legalizar el cannabis para consumo de adultos, ya exporta cannabis con bajo contenido de THC, o cáñamo, a los Estados Unidos. Entrevista exclusiva de Forbes con el embajador de Uruguay en Estados Unidos, Andrés Durán Hareau.
Un estudio realizado por uno de los institutos económicos más prestigiosos de Argentina tomó 8 cortes de carne similares de Uruguay, Argentina, Brasil y Chile y definió dónde son más caros y en qué lugares son más accesibles. En los supermercados online se obtuvo el mismo resultado.
Antes del último dato de inflación, luego de un magro aumento para jubilados, Sergio Massa avanza con medidas. Mucho menos atractivas para la sociedad que las anunciadas el 3 de agosto pasado, buscarían atacar las principales causas de fondo en la presión que sienten los precios domésticos.
Este viernes se termina de cerrar un conflicto que puso en jaque la existencia de la alimenticia más importante de Uruguay. Entidades de productores y sindicatos se ponen de acuerdo y esta semana se comienza a normalizar la actividad lechera.
El aumento se explica en buena medida por mayores ventas de soja, que crecieron 152% interanual. Celulosa, arroz y vehículos también incidieron positivamente, dice el informe Uruguay XXI. Sorpresa: bajan las ventas de carne bovina por primera vez en el año.
Terminal Cuenca del Plata (TCP), la sociedad entre el Estado y la belga Katoen Natie, anunció la adjudicación de obras para la ampliación del puerto de Montevideo. Se busca mejorar calidad del servicio y convertir al puerto en una terminal limpia.
“Meat Sciences”, una importante revista científica original de Países Bajos, publicó un estudio del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay que ofreció resultados y muy buenas noticias para la industria cárnica de Uruguay.