Qué pasará con este Cedear que creció un 37% en un año y superó al S&P 500
El gigante tecnológico enfrenta desafíos y oportunidades claves. Analizá los factores detrás de su desempeño y las proyecciones para un futuro incierto.
El gigante tecnológico enfrenta desafíos y oportunidades claves. Analizá los factores detrás de su desempeño y las proyecciones para un futuro incierto.
Gracias al buen desempeño de la compañía, sus acciones se dispararon un 70% en los últimos doce meses y un 188% en los últimos cinco años, por lo que la capitalización bursátil de la corporación ya supera los US$ 195.000 millones.
Google se benefició de los lanzamientos de nuevos productos de inteligencia artificial que compensaron las preocupaciones sobre el auge de OpenAI, creador de ChatGPT.
Morgan Stanley informó que su ganancia neta fue de US$ 3.714 millones en el trimestre y de US$ 13.390 millones en el año, lo que implica incrementos interanuales de 145% y 47%, respectivamente.
En un contexto donde la generación de ingresos pasivos cobra cada vez más relevancia, estas compañías encabezan la lista con sus grandes aumentos a partir del 20% en el pago de dividendos.
Las acciones de los mercados emergentes en sectores expuestos a aranceles, como los automóviles, el acero y la infraestructura, continúan siendo caras fuera de China.
El repunte de las acciones refleja el optimismo generado por informes positivos de ganancias bancarias y una moderación en los índices inflacionarios clave en diciembre.
El fabricante americano terminó el año con 6.245 pedidos sin completar y 5.595 pedidos en cartera oficial. Por lo tanto, fue superado por su rival europeo Airbus.
A poco más de un año de su lanzamiento, la camioneta eléctrica enfrenta desafíos en ventas y cada vez más competencia.
Con estrategias audaces y un potencial todavía subestimado, estas compañías surgen como grandes apuestas para invertir durante este año.
Estas acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York podrían superar al mercado en los próximos años.
Puntualmente, se quedará con el programa STX-478 de inhibidores de PI3Kα de Scorpion Therapeutics, el cual se administra una vez al día oralmente y se está evaluando en un ensayo clínico.
El reciente brote de Escherichia coli acabó con las ganancias de las acciones de McDonald's para 2024, y su precio volvió a su punto de partida.
Tomando como referencia el periodo 1926-2023, el S&P 500 rindió entre 0% y 10% al año el 14% del tiempo.
El estratega Peter Oppenheimer estima que el S&P 500 tendrá un rendimiento total de apenas el 3% nominal durante la próxima década.
Coca-Cola, una de las empresas de dividendos más populares, paga US$ 0,485 por acción, lo que implica una rentabilidad extra anualizada del 3,2% en dólares. Por su parte, Altria Group abona US$ 1,02 por acción, es decir, 7,8% al año.
El mercado de valores de Estados Unidos alcanzó máximos históricos durante el último año, mientras el dólar registra su mayor apreciación en casi una década.
Su discurso tiene lugar en un momento en que los inversores esperan con gran expectación el lanzamiento de los nuevos chips de inteligencia artificial Blackwell de Nvidia.
A pesar de un historial de crecimiento meteórico, la automotriz tendrá que enfrentar este año un mercado cada vez más competitivo.