Los mercados se preparan para el resultado electoral
Los mercados financieros se preparan para una semana decisiva, marcada por la incertidumbre de las elecciones y las próximas decisiones de la Reserva Federal.
Los mercados financieros se preparan para una semana decisiva, marcada por la incertidumbre de las elecciones y las próximas decisiones de la Reserva Federal.
El precio del petróleo sigue a la baja y siembra interrogantes sobre el futuro de estas compañías en un contexto de volatilidad global.
La corporación reportó ingresos por US$ 158.877 millones y una ganancia neta de US$ 15.328 millones en el tercer trimestre. Año a año, hubo crecimientos del 11% y 55%, respectivamente.
Muchos de estos Cedears se dispararon más de un 30% en el mes, tanto en pesos como en dólares, frente a una caída del índice de referencia.
Qué debe hacer el inversor, ¿priorizar el riesgo o el potencial? Acá está la respuesta.
Apple reportó que la ganancia neta ajustada creció año a año un 12% hasta los US$ 24.982 millones. Además, declaró un dividendo de US$ 0,25 por acción a pagar en noviembre.
La compañía perdió 175.000 millones de dólares en la jornada bursátil, su peor día en Wall Street desde octubre de 2022. Las causas.
La compañía sufrió su peor jornada bursátil desde principios de agosto del 2000 y llegó a perder más de US$ 120.000 millones de valor.
Muchos inversores son optimistas y consideran que, tarde o temprano, la situación terminará resolviéndose y todo volverá a la normalidad. Por lo tanto, será mejor enfocarse en cuidar las carteras de inversión.
Tras los anuncios, las acciones de Microsoft subieron más de un 1% en la rueda posmercado hasta superar ligeramente los US$ 437.
Con una estrategia disciplinada y límites claros, este fondo busca oportunidades en sectores específicos, logrando un rendimiento sostenido y competitivo.
Tras la presentación de balances, las acciones de Alphabet subieron más de un 4% en la rueda posmercado, por lo que acumulan un incremento del 26% en lo que va del año.
Esta empresa farmacéutica experimentó un gran crecimiento y captó la atención del mercado.
Cada operador, inversor y ejecutivo de mercado tiene su propia técnica de venta o desinversión, y no todas sirven para todos. Pero sí existen algunas cuestiones generales a tener en cuenta inicialmente.
Durante las últimas dos décadas, algunos sectores lograron superar consistentemente al este índice a través de una estrategia diversificada.
Ford informó que la ganancia neta ajustada mejoró año a año un 24% hasta los US$ 1.958 millones. De esta manera, su beneficio por acción de US$ 0,49 superó el pronóstico medio del mercado de US$ 0,47.
Desde el máximo de marzo de 2019 hasta la actualidad, las acciones de Boeing colapsaron más de un 65%.
Para el ejecutivo, HP se encamina a gozar de un crecimiento acelerado en los próximos años, en especial teniendo en cuenta que sus acciones cotizan a sólo 10 veces las ganancias.
El crecimiento del índice fue liderado por las siete grandes compañías tecnológicas, impulsadas por la compañía de Elon Musk, que mostró una ganancia del 3%.