Forbes Uruguay
Llega la segunda edición de Forbes Best Employers Summit
Summit

La segunda edición de Forbes Best Employers ya tiene fecha y estos son sus temas centrales

Forbes Digital

Share

Los principales referentes locales del mundo del trabajo se darán cita para intercambiar sobre liderazgo, desafíos y casos de éxito en la gestión de talento.

25 Junio de 2024 14.28

En un escenario cada vez más competitivo para conquistar talento, las organizaciones se ven obligadas a potenciar su innovación para crecer en colaboradores y mejorar su productividad. Las nuevas modalidades de trabajo cambian el statu quo y enfrentan a las empresas al desafío de crear lazos de confianza y entornos diversos en los que sea posible trazar caminos de carrera, siempre con el propósito en el centro. 

En este marco, surgen nuevas premisas en el mundo laboral como la necesidad de nuevos liderazgos y la integración de las diferentes generaciones en un mismo ecosistema de trabajo y toman valor otras como el equilibrio entre la vida personal y la carrera profesional, la posibilidad de reducir la jornada laboral y cómo integrar talento y tecnología para conformar los equipos de alto desempeño del futuro.

Estos temas estarán presentes el próximo 30 de julio en la segunda edición de Forbes Best Employers Summit, que tiene como gold sponsors a Itaú, UKG y Universidad ORT Uruguay y a Audico como tech partner. El encuentro tendrá lugar de 9 a 13 horas en Hyatt Centric Montevideo y contará con entrevistas especiales, spotlights, paneles y espacios de intercambio atravesados por diferentes ejes temáticos, como es habitual en las actividades de Forbes Uruguay.

Los temas que convocan en esta oportunidad son los siguientes:

PLANIFICAR EL TALENTO

La flexibilidad laboral y la atracción de talento. Cómo crear caminos de carrera que seduzcan a los colaboradores y potencien a los empleadores. La conformación de marca empleadora. ¿Pueden los empleados ser influencers de sus empresas?

COMPETIR CON EL MUNDO

La globalización lleva a que la competencia por atraer el talento sea cada vez más feroz. Buenas prácticas internacionales, cómo no perder pie en esta carrera y ser atractivos también para profesionales de otras partes del mundo. Los esquemas regulatorios para favorecer el desembarco de extranjeros a las empresas locales. Generar cultura más allá de las fronteras.

EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO 5.0

Los líderes de hoy y de mañana; la importancia de las habilidades transversales, la escucha activa y la creación de vínculos de confianza. ¿Es posible mejorar la productividad sin cambiar el equipo? El rol de la tecnología para potenciar a las organizaciones. Casos de éxito.

NUEVAS TENDENCIAS DE CONTRATACIÓN

Adaptarse a los nuevos paradigmas de contratación que involucran acuerdos de trabajo remoto e híbrido. ¿Cómo medir la productividad en estos casos? ¿Qué sectores pueden migrar hacia esas modalidades y cuáles necesitan otros incentivos? Las demandas cambiantes del mercado laboral. Claves para posicionarse como marca empleadora referente.

BRECHA EDUCACATIVA Y LAS NECESIDADES DEL MERCADO LABORAL

Cómo se trabaja para disolver la brecha que existe entre la educación proporcionada y las necesidades reales del mercado. Habilidades y competencias clave que requieren los empleadores. Diálogo público-privado para zanjar el tema y apalancar la competitividad empresarial.

GESTIÓN DEL CAMBIO Y DIVERSIDAD

Preparar a las empresas para desafíos que aún no existen. Conformar organizaciones dinámicas que puedan adaptarse rápidamente a cambios en los procesos, a disrupciones tecnológicas (como la inteligencia artificial) o a nuevos modelos de trabajo en los que se encuentren las generaciones senior con las más jóvenes y puedan hablar el mismo idioma y crear valor a la vez que se logra una mayor eficiencia. Claves para fomentar la inclusión real y consolidar empresas diversas.

SEGURIDAD SOCIAL: EL ROL DE LAS EMPRESAS

La importancia de contratar colaboradores senior ante un nuevo escenario en materia de jubilaciones. El impacto del cambio de normativa en el sector privado. Datos y lineamientos para estar preparados para el cambio.

DEMANDA DE TALENTO EN 2024

Los sectores de actividad que llevarán más talento, cuáles son, como compiten y cómo debe prepararse la oferta para estar a la altura de sus requerimientos. ¿La posibilidad de reconversión sigue vigente? ¿Cuáles son los perfiles más buscados y por qué?

El evento es por invitación y sus contenidos se amplificarán en www.forbesuruguay.com, redes sociales, YouTube y en la edición impresa de agosto (para recibirla hay que suscribirse aquí).

Por más información: summitforbes@forbesuruguay.com

loading next article
10