Forbes Uruguay
Forbes Sostenibilidad Summit 2025 Uruguay. Foto: Diego Olivera.
Summit

Forbes Sostenibilidad Summit: estas son las frases más destacadas de la tercera edición

Forbes Digital

Share

La conferencia contó con la participación de destacados speakers que dieron cuenta de la importancia de que la sostenibilidad sea parte del ADN de los negocios.

28 Marzo de 2025 09.42

A sala llena se realizó la tercera edición de Forbes Sostenibilidad Summit en Uruguay. El encuentro contó con la presencia de destacados speakers que reflexionaron sobre los beneficios económicos de trabajar en el triple impacto, las agendas de trabajo de las empresas para combatir el cambio climático, los beneficios de quienes nacen con foco en sostenibilidad, anécdotas e historias de éxito. 

La conferencia realizada en el hotel Hyatt Montevideo contó con el apoyo de Bitafal, Deloitte, Itaú, ReAcción, Salus, Softys y Universidad ORT Uruguay, como gold sponsors, Audico como tech partner y el apoyo de Divino. Durante cuatro horas, referentes de diferentes sectores compartieron sus conocimientos, tendencias y experiencias de trabajar con la sostenibilidad como guía.

Panel Cómo impulsar el cambio

María Noel Durán, Santiago Kröger, Nina Sinacore y Nicolás Gambetta. Foto: Diego Olivera.
María Noel Durán, Santiago Kröger, Nina Sinacore y Nicolás Gambetta. Foto: Diego Olivera.

La agenda de trabajo de las empresas para combatir el cambio climático, optimizar el cuidado de los recursos y atender el problema de los residuos. Beneficios económicos de trabajar en el triple impacto. Compañías y emprendimientos que nacen con foco en la sostenibilidad. De los "unicornios" a las "cebras".

Nicolás Gambetta

Catedrático de Sostenibilidad Empresarial en Universidad ORT Uruguay

Nicolás Gambetta, catedrático de Sostenibilidad Empresarial en Universidad ORT Uruguay. Foto: Diego Olivera.
Nicolás Gambetta, catedrático de Sostenibilidad Empresarial en Universidad ORT Uruguay. Foto: Diego Olivera.

"Lo más importante de hacer las cosas es contarlas, porque contar, contagia".

"A las empresas pequeñas y medianas tenemos que ayudarlas a que se suban a este barco porque es un problema para todos, para la sociedad y para la economía uruguaya".

Nina Sinacore

Beach Comber, artista y creadora de Bitácora de playa

Nina Sinacore, Beach Comber, artista y creadora de Bitácora de playa. Foto: Diego Olivera.
Nina Sinacore, Beach Comber, artista y creadora de Bitácora de playa. Foto: Diego Olivera.

"Bitácora de playa nace de una experencia personal, yo tengo tinnitus y en la búsqueda de alivio recomiendan enmascarar con otros sonidos y qué mejor que el sonido de la naturaleza".

"Hoy Bitácora de Playa se ha transformado en un lugar para encontrarnos, para compartir, para preguntar".

Santiago Kröger

Director en Bitafal

Santiago Kröger, director en Bitafal. Foto: Diego Olivera.
Santiago Kröger, director en Bitafal. Foto: Diego Olivera.

"Hay que tener claro que ser sostenible no es ser más caro: puede haber ahorros, beneficios, incluso tasas de financiación más baratas que las habituales".

"Muchas de las acciones que tomamos que tienen un impacto desde el punto de vista sostenible, también tienen que ver con la innovación". 

Spotlight: Líderes con propósito

Mariano Paz, Agustín Mostany y Marcela Dobal. Foto: Diego Olivera.
Mariano Paz, Agustín Mostany y Marcela Dobal. Foto: Diego Olivera.

Lecciones aprendidas de dos número 1 de importantes industrias de Uruguay que pusieron la sostenibilidad en el centro. De la visión a la toma de decisiones: cómo motivar a los equipos y orientarlos a resultados. Transformación de operaciones y productos: ensayos y errores. La conexión con la comunidad y el entorno. 

Agustín Mostany

Gerente general de Salus

Agustín Mostany, gerente general de Salus. Foto: Diego Olivera.
Agustín Mostany, gerente general de Salus. Foto: Diego Olivera.

"Si no tuviéramos la reserva no tendríamos el agua, si no tuviéramos agua no tendríamos negocio".

"Así como me premian por la facturación o la rentabilidad, si tengo un objetivo concreto de reducción de huella de carbono, está bien que también se premie si se consigue".

Mariano Paz

CEO de Softys Uruguay

Mariano Paz, CEO de Softys Uruguay. Foto: Diego Olivera.
Mariano Paz, CEO de Softys Uruguay. Foto: Diego Olivera.

"La sostenibilidad es la columna vertebral en la estrategia de la compañía".

"Como compañía que tiene a la sostenibilidad dentro del eje estratégico, la gestión de residuos es clave".

En foco: Segunda oportunidad

Matías Benítez, Gonzalo Mieres y Valeria Superchi. Foto: Diego Olivera.
Matías Benítez, Gonzalo Mieres y Valeria Superchi. Foto: Diego Olivera.

La reinserción de los exprivados de libertad en la sociedad es todo un desafío en un país como Uruguay, que ocupa el décimo lugar en el mundo y el primero en América del Sur por cantidad de personas presas por habitante. El rugby ayuda a trabajar valores como el compromiso, el trabajo en equipo y la disciplina. Las empresas también tienen la pelota: ¿qué papel pueden jugar para atender esta problemática?

Gonzalo Mieres

Presidente de la Fundación Fénix

Gonzalo Mieres, presidente de la Fundación Fénix. Foto: Diego Olivera.
Gonzalo Mieres, presidente de la Fundación Fénix. Foto: Diego Olivera.

"Decidimos enfocarnos mucho en el trabajo de la parte de formación humana, con talleres de adicciones, vínculos, emociones y ver qué es lo que origina el consumo, que a su vez es lo que origina la llegada a la cárcel".

"La reincidencia en Uruguay lamentablemente es muy alta, está por arriba del 70%. En jóvenes, hasta 28 años, es mayor aún, pasa del 85%. Esa es la gente con la que nosotros trabajamos". 

Matías Benítez

Coordinador de Rugby Social para la Unión de Rugby del Uruguay

Matías Benítez, coordinador de Rugby Social para la Unión de Rugby del Uruguay. Foto: Diego Olivera.
Matías Benítez, coordinador de Rugby Social para la Unión de Rugby del Uruguay. Foto: Diego Olivera.

"Les damos la pelota para que todo lo malo que tienen puedan sacarlo, todas las tensiones, todos los males".

"Dar un granito de arena es un estilo de vida que tengo, yo vivo y respiro rugby y si siento que puedo ayudar, lo voy a hacer".

One to One: Edgardo Ortuño

Valeria Gil y Edgardo Ortuño. Foto: Diego Olivera.
Valeria Gil y Edgardo Ortuño. Foto: Diego Olivera.

Las prioridades del Ministerio de Ambiente para el próximo quinquenio. Cómo trabajará el gobierno junto a las empresas para atender el cambio climático, proteger la biodiversidad y velar por la seguridad hídrica. La sostenibilidad ante un contexto internacional más proteccionista: incentivos y barreras.

Edgardo Ortuño

Ministro de Ambiente

Edgardo Ortuño, ministro de Ambiente. Foto: Diego Olivera.
Edgardo Ortuño, ministro de Ambiente. Foto: Diego Olivera.

"Definimos como prioridad trabajar realmente en el desarrollo sostenible de Uruguay".

"Sin dudas hay incertidumbres en el nuevo escenario global, pero también hay una oportunidad enorme porque el mundo ha tomado conciencia de la importancia del cambio climático, los riesgos y los costos objetivos".

"Hay que premiar más a quienes hacen bien las cosas, tenemos casos de éxito en Uruguay".

En foco: Una nueva huella

Martín Fernández, Matías Fernández y Marcela Dobal. Foto: Diego Olivera.
Martín Fernández, Matías Fernández y Marcela Dobal. Foto: Diego Olivera.

Con la movilidad y la pasión por explorar nuevos mercados en su ADN, los hermanos Fernández continuaron el legado innovador de su padre. Son los fundadores de la marca uruguaya de bicicletas eléctricas Loop Bikes. El camino recorrido y la ambición para una empresa que ya planea cruzar fronteras.

Matías Fernández

Cofundador en Loop Bikes

Matías Fernández, cofundador en Loop Bikes. Foto: Diego Olivera.
Matías Fernández, cofundador en Loop Bikes. Foto: Diego Olivera.

"Empezar fue un desafío porque creamos una marca desde cero".

"El límite está en el abastecimiento: llega un contenedor al mes y el depósito se vacía antes de que llegue el siguiente".

Martín Fernández

Cofundador en Loop Bikes

Martín Fernández, cofundador en Loop Bikes. Foto: Diego Olivera.
Martín Fernández, cofundador en Loop Bikes. Foto: Diego Olivera.

"Nosotros usamos lo que vendemos, lo representamos con orgullo. Logramos tener la mejor línea de bicis eléctricas de Uruguay con visión y constancia".

"Haber logrado una fábrica propia fue un game changer, porque podés decidir sobre cada parte, color o diseño. Lo controlás".

Panel: Expertos en sostenibilidad

Irene Núñez. Lucía Cabanas, Manuela Da Silveira, Mariana Robano y Daiana Beitler. Foto: Diego Olivera.
Irene Núñez. Lucía Cabanas, Manuela Da Silveira, Mariana Robano y Daiana Beitler. Foto: Diego Olivera.

Chief Sustainability Officer: ¿moda o un articulador necesario? La tecnología como aliada para tomar decisiones y ayudar en la descarbonización del negocio. Economía circular y el desafío de repensar los procesos. Comunicación, reputación empresarial y los peligros del greenwashing. 

Manuela Da Silveira

Comunicadora y facilitadora

Manuela Da Silveira, comunicadora y facilitadora. Foto: Diego Olivera.
Manuela Da Silveira, comunicadora y facilitadora. Foto: Diego Olivera.

"No tenía claro el foco, el propósito o hacia dónde estaba destinando mis dones o mi talento, por eso tuve la inquietud de acudir a mujeres muy talentosas, porque además la exposición hace que por momentos mi enunciado se debilite, entonces quería fortalecerlo y para eso primero empecé a estudiar y después a hacer mi propio camino".

"Cuando compartimos en un lenguaje común, el mensaje llega más y genera un impacto real".

Daiana Beitler

Socia de Deloitte para Spanish Latin America

Daiana Beitler, socia de Deloitte para Spanish Latin America. Foto: Diego Olivera.
Daiana Beitler, socia de Deloitte para Spanish Latin America. Foto: Diego Olivera.

"Lo que uno puede medir, puede controlar y lo que uno puede controlar, puede mejorar". 

"Hasta ahora muchas empresas tenían a sus CSO enfocados en encontrar datos, pero una vez que empiezan a implementar herramientas tecnológicas, ese rol pasa a focalizarse mucho más en la descarbonización". 

Mariana Robano

Directora en ReAcción

Mariana Robano, directora en ReAcción. Foto: Diego Olivera.
Mariana Robano, directora en ReAcción. Foto: Diego Olivera.

"Improvisar nos cuesta mucho más caro que anticiparnos". 

"Todos los días entran 2400 toneladas diarias de residuos a Felipe Carodoso, el relleno sanitario de Montevideo. Esto equivale a 400 elefantes".

Lucía Cabanas

Gerenta de Sustentabilidad, Comunicación y Marketing y directora ejecutiva de Fundación Itaú.

Lucía Cabanas, gerenta de Sustentabilidad, Comunicación y Marketing y directora ejecutiva de Fundación Itaú. Foto: Diego Olivera.
Lucía Cabanas, gerenta de Sustentabilidad, Comunicación y Marketing y directora ejecutiva de Fundación Itaú. Foto: Diego Olivera.

"Medirse es un desafío. Cuando arrancamos con la gerencia de Sustentabilidad hace nueve años lo que teníamos era un montón de mejores prácticos, que me parece que es un buen inicio porque está bueno tener buenas prácticas ambientales, sociales y obviamente económicas porque tiene que haber resultados. Lo que a veces falta es la estructuración". 

"Muchas veces nos preguntan si vale la pena tener un área de sustentabilidad, yo creo que sí porque de alguna forma es poner foco, especialmente en las grandes corporaciones. Es decir: cómo hacemos para hacer algo tan distinto a como lo venimos haciendo".

10