Forbes Health In Action Summit: la primera edición del evento que pone foco en salud ya tiene fecha y estos son los ejes
Durante cuatro horas, referentes de diferentes sectores compartirán conocimientos, tendencias y experiencias a través de paneles, entrevistas y spotlights.

El 28 de abril tendrá lugar la primera edición de Forbes Health in Action Summit en Uruguay. Un encuentro para analizar el sistema de salud uruguayo —debilidades y fortalezas—, el rol de la tecnología en la industria, la salud mental y el bienestar. De la mano de los principales referentes del sector, se reflexionará sobre cómo poner al paciente en el centro y qué se necesita para promover cambios que mejoren la calidad de vida.

La conferencia, que se desarrollará de 09:00 a 13:00 en Hyatt Centric, cuenta con el apoyo de Alcance como gold sponsor y de Audico como tech partner. Durante cuatro horas, referentes de diferentes sectores compartirán conocimientos, tendencias y experiencias a partir de los siguientes ejes temáticos, presentes en los paneles, entrevistas y spotlights:

PRÓXIMA PARADA: URUGUAY 2030

Falencias y puntos fuertes del sistema de salud uruguayo. Cómo garantizar la competitividad entre diferentes prestadores y mejorar el servicio que reciben los usuarios en los distintos niveles de atención. Tendencias en medicina privada. Experiencias internacionales y hoja de ruta del nuevo gobierno. 

MALES DE MUCHOS...

Problemas cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias son las principales causas de muerte en Uruguay. Factores de riesgo y medicina preventiva. Experiencias innovadoras de empresas, Estado y fundaciones que trabajan para promover los cambios y mejorar la calidad de vida.

EMERGENCIA NACIONAL

La salud mental de los uruguayos ocupa un lugar creciente en la agenda pública. Nuevas tendencias en los prestadores de salud para abordar esta problemática. Enfoque corporativo: empresas que trabajan en este tema con sus trabajadores. El estrés exacerbado en los liderazgos de compañías grandes y startups de crecimiento exponencial.

PACIENTES EN EL CENTRO

La importancia del trato personalizado, la cercanía y la vocación en la experiencia del paciente como parte de la cultura organizacional. El desafío de mejorar la calidad del servicio sin perder el enfoque en las personas. Testimonios y casos de buenas prácticas.

DEL LABORATORIO AL CONSULTORIO

La biotecnología es una industria disruptiva cada vez más relevante y con gran potencial de negocio. Oportunidades que identifican los laboratorios y farmacéuticas. Investigación y desarrollo en Uruguay. Regulación, inversión y tendencias clave. Startups que emergen con soluciones de vanguardia. 

HEALTH TECH

Desarrollos tecnológicos que permiten lograr tratamientos más efectivos, facilitar la logística y mejorar el acceso a la atención médica. Telemedicina, big data, robótica e inteligencia artificial (IA). Cómo la IA transformará el diagnóstico y la atención médica.

ECONOMÍA PLATEADA

La mayor longevidad de la población trae nuevos desafíos en torno a la salud y el bienestar. Crece la oferta de los residenciales y de otros servicios especialmente pensados para la tercera edad, ahora llamada generación "plateada" (+50).

NUTRICIÓN Y BIENESTAR

Los consumidores en el mundo son más conscientes y exigentes. Productos orgánicos, sin conservantes y poco procesados: ¿hay mercado en Uruguay para ese nicho? Mitos y verdades en torno a la alimentación y nutrición. Impacto del etiquetado frontal en los hábitos de consumo de los uruguayos.

TERAPIAS ALTERNATIVAS 

Complementos a los tratamientos tradicionales: desde el mindfulness, yoga y acupuntura, hasta el cannabis medicinal. Nuevas posibilidades de negocio en un sector que crece de la mano de enfoques más holísticos.

AUXILIOS Y FAKE NEWS

Formación y capacitación en salud en empresas e instituciones educativas: RCP y primeros auxilios. El problema de la desinformación en torno a la salud y de las terapias con eficacias no probadas que ganan adeptos. La necesidad de que la comunidad médica genere una comunicación más fluida y clara con la población.

La actividad será un espacio ideal para el networking y tiene cupos limitados (consultar en summitforbes@forbesuruguay.com). Todos nuestros suscriptores son invitados (para suscribirse, clic aquí). Los contenidos se amplificarán en www.forbesuruguay.com, así como en la edición impresa de junio. 

El calendario de Forbes para 2025 tiene diversas conferencias confirmadas, entre las que se destacan la primera edición de Travel, así como una tercera edición de Agro Summit y Best Employers, y una cuarta de Mujeres Power y CEO Summit, entre otras.