Forbes Uruguay
Patrick Mahomes y Travis Kelce Kansas City Chiefs
Negocios

Super Bowl LIX: los millones que mueve el evento que mezcla deportes, celebridades y negocios

Brett Knight

Share

El Super Bowl LIX se pondrá en marcha este domingo 9 de febrero con un escenario de cifras millonarias. Las entradas sufrieron una caída inesperada, las franquicias exhiben una brecha económica notable y el show de medio tiempo, junto a los comerciales, prometen un espectáculo inolvidable.

9 Febrero de 2025 08.00

Está claro que el domingo del Super Bowl es un día sagrado para la mayoría de los hogares de los Estados Unidos. De hecho, se estima que 113 millones de personas seguirán el partido cuando los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles den el puntapié inicial en Nueva Orleans para definir quién será el gran campeón de la temporada.

Este evento siempre fue sinónimo de espectáculo y exclusividad, y las entradas para presenciarlo en vivo, por lo general, suelen alcanzar cifras astronómicas. Sin embargo, en esta ocasión ocurrió algo extraño: los precios en el mercado de reventa registraron una caída importante en los días previos.

Entrando en última semana, por ejemplo, plataformas como Gametime ofrecían los tickets más accesibles a  4.627 dólares, una cifra notablemente inferior a los 6.492 dólares de la semana pasada. Por otro lado, los asientos más costosos, que hace unos días alcanzaban los 56.409 dólares, se encontraban por 23.693 dólares, lo que representó un descenso cercano al 60%.

 

Super Bowl LIX
El Super Bowl LIX enfrentará a los Kansas City Chiefs con los Philadelphia Eagles

 

El fenómeno no fue exclusivo de un solo portal. En StubHub, los precios variaron entre 3.307 y 21.123 dólares en los últimos siete días, mientras que en Vivid Seats se ubicaron entre 3.152 y 21.004 dólares. Se trató de valores más bajos en comparación con la edición de 2024, cuando el ticket más barato, según Gametime, cayó de 9.400 a 7.100 dólares en los días previos al partido.

Vale recordar que en la previa del duelo por el campeonato del año pasado entre los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers, los tickets más accesibles en Gametime se vendían a 8.764 dólares, mientras que los más exclusivos alcanzaban los 37.620 dólares.

Dos años atrás, cuando los Chiefs se enfrentaron a los Philadelphia Eagles, la tendencia fue similar. Para el día del partido, la entrada más barata en Gametime tenía un precio base de 6.264 dólares, mientras que las ubicaciones más costosas llegaban a 33.042 dólares.

 

 

Kansas City Chiefs o Philadelphia Eagle: cuál de los dos equipos es más valioso

 

Los Kansas City Chiefs ostentan el mejor récord de la NFL en la actual temporada, al igual que hace dos años y un par de temporadas atrás. De hecho, en los últimos siete años fueron el equipo más dominante. Conquistaron los títulos de la liga en las temporadas 2019, 2022 y 2023, y si logran la victoria el próximo 9 de febrero, se convertirán en el primer equipo en la historia de la NFL en alcanzar un tricampeonato del Super Bowl.

Sin embargo, a pesar de su éxito deportivo y de partir como favoritos por 1.5 puntos en la final contra los Philadelphia Eagles, los Chiefs siempre estuvieron en desventaja económica a lo largo de su historia.

 

La brecha económica entre ambos equipos


 

Según la última lista de Forbes sobre los equipos más valiosos de la NFL, Kansas City ocupa el puesto 24, con una valuación de 4.850 millones de dólares. Se encuentra 16 posiciones por detrás de Philadelphia, cuyo valor asciende a 6.600 millones de dólares, una diferencia de 1.750 millones

 

Patrick Mahomes
A pesar de dominar las últimas temporadas, los Kansas City son de los equipos con menor valuación de la liga

 

La brecha económica entre ambos conjuntos se amplía aún más si se tiene en cuenta la reciente venta de un 8% de las acciones de los Eagles, realizada el mes pasado, con una valoración reportada de 8.300 millones de dólares. No obstante, es importante destacar que los valores de pequeñas participaciones en franquicias deportivas no siempre reflejan los montos de las transacciones cuando se trata de ventas de control accionario.

A pesar de haber construido una dinastía en la última década, Kansas City estuvo por debajo del valor promedio de la NFL todos los años desde que Forbes comenzó a clasificar a los equipos de fútbol americano profesional en 1998.

 

Qué factores que afectan la valuación de los equipos

 

Esto podría sorprender a quienes asocian a los Chiefs con el brillo de su mariscal de campo, Patrick Mahomes, y su ala cerrada estrella, Travis Kelce, dos figuras del marketing que se ganaron un lugar entre los 10 jugadores mejor pagos de la NFL esta temporada. También a quienes vieron cómo Kansas City avasalló a sus rivales en el campo de juego, con 10 apariciones consecutivas en los playoffs y cinco viajes al Super Bowl en los últimos seis años.

 Sin embargo, en la NFL, ganar no siempre garantiza una posición privilegiada en el marcador financiero, y perder no necesariamente es un mal negocio. Basta con mirar el caso de los Dallas Cowboys, que no levantan un trofeo desde hace 29 años, pero siguen siendo el único equipo deportivo del mundo valuado en más de 10.000 millones de dólares.

"Algunos ingresos dependen del rendimiento del equipo", explica Steve Vogel, director ejecutivo del grupo de finanzas deportivas de US Bank. "Pero el modelo de la NFL permite que haya menos volatilidad. De este modo, los equipos pueden absorber los malos momentos con mucha más facilidad que en otras ligas".

 

 

La temporada pasada, cada uno de los 32 equipos de la NFL recibió más de 400 millones de dólares provenientes de acuerdos comerciales a nivel nacional, incluyendo patrocinios y un paquete de derechos de transmisión que, a lo largo de 11 años, superará los 126 mil millones de dólares. Para todos los equipos, excepto los Cowboys, esa cifra representó más de la mitad de sus ingresos totales.

 

Jeffrey Lurie , el dueño de los Eagles, tiene un patrimonio de US$ 5.300 millones de dólares, mientras que el de los Chiefs, Clark Hunt, unos US$ 1.400 millones de dólares.

 

Sin embargo, los equipos de la NFL enfrentan ciertas limitaciones en cuanto a los beneficios directos que obtienen por su desempeño en la postemporada, dado que la liga retiene la mayor parte de los ingresos generados por los partidos de playoffs y los redistribuye en partes iguales. En muchos casos, el estipendio no alcanza para cubrir todos los costos asociados a una campaña exitosa.

"Normalmente, cuando los equipos ganan el Super Bowl, durante un breve período de tiempo, en realidad tienen un resultado financiero neto negativo", explicó Marc Ganis, presidente de la consultora Sportscorp y considerado por muchos como el "33º propietario" de la NFL, debido a sus estrechos lazos con los principales tomadores de decisiones dentro de la liga.

A largo plazo, el éxito deportivo genera una base de seguidores más amplia y entusiasta. La mayor demanda permite al equipo incrementar el precio de las entradas y atraer a un espectro más amplio de patrocinadores. Sin embargo, esto requiere un rendimiento sostenido en el tiempo, como la dinastía de los New England Patriots entre 2001 y 2019, período en el que el equipo alcanzó los playoffs en 17 ocasiones y conquistó seis títulos de Super Bowl.

"Durante ese período exitoso, claro, se ve cierto crecimiento", señala Edwin E. Draughan, socio del banco de inversión deportiva Park Lane. "Pero la creación de valor a largo plazo se producirá hacia el final y después".

 

Superbowl LIX
El Superbowl LIX se disputará en en Nueva Orleans

 

Por el momento, los Chiefs han más que duplicado su valuación desde que Patrick Mahomes asumió como mariscal de campo titular en 2018. A lo largo de los 26 años de historia del ranking de valuaciones de Forbes, el valor de la franquicia se incrementó un 1.790%, más de tres veces el crecimiento del S&P 500 en ese período.

A pesar de ello, Kansas City aún se encuentra por detrás de los Eagles en ingresos específicos del equipo: 187 millones de dólares contra 246 millones la temporada pasada, según nuestras estimaciones. Además, el múltiplo de ingresos de 8,2x en la valuación de los Chiefs es inferior al 10,2x de los Eagles, lo que indica que los inversores potenciales ven menos atractiva a la franquicia en términos de rentabilidad y perspectivas de crecimiento.

Philadelphia es quien lidera en todos los principales flujos de ingresos, desde patrocinios hasta venta de entradas, concesiones y más. Además, la temporada pasada se ubicó en el tercio superior de la NFL en casi todos los aspectos. Los Chiefs, en cambio, ocuparon el noveno lugar en ingresos por derechos de nombre del estadio, mercadería y estacionamiento, pero, en líneas generales, estuvieron por debajo del promedio de la liga en otros rubros.

 

Diferencias en el mercado y el estadio

 

"El mercado es el factor clave", explica Ganis. "El mercado de Philadelphia es mucho más grande, financieramente más fuerte y más diverso que el de Kansas City. Por eso, los Eagles pueden vender todo, desde suites hasta derechos de nombre, publicidad, patrocinios e incluso entradas, a un precio significativamente más alto".

Con una población de 6,2 millones de habitantes en su área estadística metropolitana, Philadelphia ocupa el octavo lugar a nivel nacional, mientras que Kansas City, con 2,2 millones, se ubica en el puesto 31. Esta diferencia también se refleja en las valoraciones de equipo de Forbes para otras ligas: en la MLB, los Phillies están séptimos, mientras que los Royals figuran en el puesto 28. En la MLS, el Philadelphia Union ocupa el puesto 12, superando al Sporting Kansas City, que aparece en el 16

 

 

Además, los Eagles "invirtieron mucho en su estadio", señala Vogel. "Los Chiefs estuvieron un poco más limitados, considerando lo antiguo que es ese estadio". Solo dos campos de la NFL han estado en funcionamiento por más tiempo que el Arrowhead Stadium de Kansas City, inaugurado en 1972.

Naturalmente, los Chiefs están buscando soluciones. El año pasado, presentaron planes para una renovación del Arrowhead por 800 millones de dólares, pero en abril los contribuyentes del condado de Jackson rechazaron una iniciativa de impuesto a las ventas que habría financiado el proyecto. 

Mientras analizan alternativas para modernizar su estadio o construir uno nuevo, el equipo envió el mes pasado una encuesta por correo electrónico a sus hinchas para recabar opiniones sobre posibles mejoras y comodidades.

Desde la perspectiva del club, el beneficio es evidente: un aumento en los ingresos gracias a las suites de lujo y los clubes comunitarios, áreas en las que Kansas City ocupó el puesto 25 en la NFL la temporada pasada, según estimaciones de Forbes. En línea con una tendencia general en la liga, los Chiefs inaguraron ocho nuevos clubes en los últimos años, aunque, en última instancia, "no pueden hacer mucho" con el espacio disponible, advierte Draughan.

Mientras tanto, los Chiefs estuvieron analizando cómo expandir su alcance más allá de su estadio y mercado local. En los últimos tres años, adquirieron derechos de comercialización en Alemania, Austria, Suiza y México a través de la NFL, que regula los esfuerzos internacionales de los equipos.

 

 

Hasta ahora, los resultados reflejaron una expansión y un mayor reconocimiento de la marca. Donovan aseguró el año pasado que los ingresos de Kansas City en los tres países europeos alcanzaron aproximadamente un millón de dólares en 2023 y que los Chiefs esperaban alcanzar el punto de equilibrio en esa región dentro de los próximos 18 meses.

Sin embargo, incluso si esa iniciativa no prospera (e incluso si los Chiefs se mantienen para siempre como el 24.º equipo más valioso de la NFL), siguen en una posición sólida. Apenas 15 equipos deportivos fuera de la NFL tienen un mayor valor de mercado, y solo 18 fueron más rentables, según estimaciones de Forbes

Además, la combinación de la escasez de equipos y la posibilidad de acuerdos de derechos de transmisión aún más lucrativos en el futuro hacen que Vogel se muestre optimista sobre el crecimiento de la liga.

 

¿Quiénes saldrán al escenario en el espectáculo de medio tiempo?

 

El rapero Kendrick Lamar encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, uno de los conciertos más prestigiosos y lucrativos de la industria musical, aunque no cuenta con una retribución económica directa para los artistas. Apple Music, patrocinador del evento, confirmó que SZA, colaboradora frecuente de Lamar, se unirá a la presentación como invitada especial. Sin embargo, aún no se ha confirmado la participación de otros artistas.

En septiembre, cuando la NFL anunció que Lamar lideraría el show, el rapero expresó en un comunicado a The Hollywood Reporter: "La música rap sigue siendo el género más impactante hasta la fecha. Y estaré allí para recordarle al mundo por qué".

 

Kendrick Lamar
Kendrick Lamar realizará el show de medio tiempo en el Super Bowl LIX

 

Aunque Lamar no reveló qué canciones interpretará, su presentación se dará apenas una semana después de haber obtenido cinco premios Grammy, incluido el reconocimiento a Grabación y Canción del Año por Not Like Us, tema central de su enfrentamiento con el rapero Drake. 

Lo que comenzó como un cruce de canciones cargadas de insultos derivó en una batalla legal, ya que Drake demandó a su sello discográfico, Universal Music Group (UMG), y no directamente a Lamar. La demanda alega que el lanzamiento y la promoción de Not Like Us por parte de UMG resultan difamatorios, dado que en la canción Lamar lo acusa de pedofilia.

Por su parte, el abogado y especialista en la Primera Enmienda, Ken White, sostuvo en declaraciones a Los Angeles Times que considera bajo el riesgo legal de que Lamar interprete Not Like Us durante el Super Bowl, incluso si ello implica que la acusación contra Drake sea escuchada por más de 100 millones de espectadores. "¿El hecho de que la clase media estadounidense escuche a Kendrick en el Super Bowl realmente daña la reputación de Drake más de lo que ya fue afectada? Probablemente no", opinó White.

Asimismo, el ganador del premio Grammy, Jon Batiste, será el encargado de interpretar el himno nacional antes del Super Bowl. Su compatriota Trombone Shorty, oriundo de Nueva Orleans, interpretará America the Beautiful, acompañado por la cantante de Luisiana Lauren Daigle.

Ledisi, también oriunda de Nueva Orleans, hará lo propio y entonará Lift Every Voice and Sing, conocida como el Himno Nacional Negro, una pieza que ha generado controversia entre sectores conservadores. No obstante, la NFL la ha incorporado como parte de las interpretaciones previas al partido en el Super Bowl desde 2021.

 

¿Quiénes protagonizan los comerciales más importantes del Super Bowl?

 

Los anuncios del Super Bowl, que pueden costar entre 7 y 8 millones de dólares por un anuncio de 30 segundos, suelen atraer a grandes estrellas

Post Malone y Shane Gillis serán los protagonistas de un comercial de Bud Light, mientras que los actores Ben Affleck, Casey Affleck y Jeremy Strong encabezarán una publicidad de Dunkin'.

Por su parte, Vin Diesel, Michelle Rodríguez y Ludacris estarán al frente de un anuncio de Häagen-Dazs con una temática inspirada en Rápido y Furioso. En tanto, Matthew McConaughey y Woody Harrelson volverán a interpretar sus icónicos roles de True Detective en una campaña que insta a la legislatura de Texas a fomentar el rodaje de producciones cinematográficas en el estado.

Meg Ryan y Billy Crystal recrearán una emblemática escena de Cuando Harry conoció a Sally junto a la invitada especial Sydney Sweeney en un spot de la marca de mayonesa Hellmann's.

Además, las estrellas del Universo Cinematográfico de Marvel, Chris Hemsworth y Chris Pratt, unirán fuerzas en una pieza publicitaria dedicada a los Smart Glasses de Meta.

 

Con información de Forbes US.

10