Apple amplía su línea de dispositivos con la incorporación del iPhone 16e, un modelo que se suma a la familia del iPhone 16 con la promesa de ofrecer características avanzadas a un precio más accesible. El anuncio fue realizado el miércoles por la compañía, que confirmó que el nuevo equipo estará disponible para pedidos anticipados desde el viernes y llegará a los usuarios el 28 de febrero.
El dispositivo está diseñado para mantener un equilibrio entre rendimiento y costo, incluyendo el chip A18, el mismo que posee el modelo base del iPhone 16. Además, contará con una pantalla de 6,1 pulgadas y una batería que, según Apple, brindará una "duración innovadora".
En cuanto a su sistema fotográfico, el iPhone 16e dispondrá de una cámara principal de 48 megapíxeles con capacidad para grabar videos en resolución 4K a 60 cuadros por segundo. También incorporará Apple Intelligence, la tecnología de inteligencia artificial que hasta ahora solo estaba disponible en los modelos más recientes de la marca.
Con este lanzamiento, Apple busca ampliar su mercado ofreciendo una alternativa con especificaciones avanzadas a un precio más competitivo.
¿Cuánto cuesta el iPhone 16e?
El iPhone 16e tiene un precio inicial de 599 dólares para su versión de 128 gigabytes, lo que lo convierte en una opción 200 dólares más económica que el modelo base del iPhone 16.
Si buscás más almacenamiento, el iPhone 16e de 256 GB tiene un precio de 699 dólares, mientras que la versión con 512 GB cuesta 899 dólares.
Antecedentes
Apple ha lanzado habitualmente versiones más accesibles de sus iPhones a través de la línea iPhone SE, que se caracterizaba por pantallas más pequeñas, puertos Lightning para la carga y chips de menor rendimiento.
El lanzamiento del iPhone 16e se da apenas cinco meses después de la presentación de la línea iPhone 16, lo que rompe con la tendencia de lanzamientos anuales que Apple venía manteniendo.
El gigante tecnológico reportó 69.100 millones de dólares en ventas de iPhone durante el último trimestre, quedando casi 2.000 millones de dólares por debajo de las estimaciones de Wall Street. Además, las ventas en China fueron 2.400 millones de dólares menores a las expectativas, alcanzando 18.500 millones de dólares en un mercado dominado por Huawei y Xiaomi.
A pesar de esto, Apple logró un crecimiento interanual del 4% en ventas y un aumento del 10% en su beneficio neto.
Nota publicada en Forbes US.