La aerolínea alemana Lufthansa avanza en la compra del 25% de Air Europa, una operación valuada en US$ 260 millones que le permitiría a la compañía española reducir su deuda con el Estado. Este acuerdo inicial incluye la cesión de vuelos intercontinentales y se enmarca dentro de una estrategia de expansión en el mercado europeo y transatlántico.
Según trascendió, la operación tiene como objetivo la devolución de parte del préstamo que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) otorgó a Air Europa durante la pandemia. El grupo Globalia, dueño del 80% de la aerolínea, analiza desprenderse de este porcentaje accionario para cancelar la deuda participativa, cuyo interés cercano al 9% representa una carga financiera considerable.
Lufthansa y su estrategia en el mercado transatlántico
Dentro del acuerdo, se estableció un contrato de wet lease que permitirá a Air Europa operar vuelos entre Bruselas y Nueva York con sus aviones y tripulación. Esta medida busca evaluar el desempeño operativo de la aerolínea en rutas transatlánticas antes de formalizar la participación de Lufthansa en su accionariado.
Para la compañía alemana, el ingreso al capital de Air Europa representa una oportunidad para fortalecer su presencia en el mercado español, considerado clave para la conexión entre Europa y América.
El respaldo financiero y estratégico de Goldman Sachs fue fundamental en la negociación. Además, Lufthansa mostró disposición para gestionar con Boeing la entrega de diez aviones 787 Dreamliner, lo que brindaría a Air Europa una capacidad operativa ampliada en un contexto de alta demanda de vuelos y ocupación plena en su flota.
Expansión y competencia con Air France-KLM
Este avance se da después de que Air Europa concretara en noviembre de 2024 una ampliación de capital por 70 millones de dólares, financiada en su totalidad por Globalia. Con esta inyección de liquidez, la aerolínea buscó cumplir con las exigencias patrimoniales que le permitieran mantener su operatividad sin restricciones legales. En paralelo, la compañía continúa con su estrategia de expansión y refuerza sus rutas entre Europa y América desde su centro de operaciones en Madrid-Barajas.
Por otro lado, Air France-KLM también manifestó interés en adquirir una participación en Air Europa. Sin embargo, sus ofertas hasta el momento no lograron convencer a la familia Hidalgo, propietaria de la aerolínea. En este proceso, la firma PJT Partners está a cargo de seleccionar al comprador con la mejor oferta no vinculante. Luego de esta etapa, se llevará a cabo un análisis financiero detallado (due diligence) antes de formalizar la operación, siempre sujeto a las aprobaciones gubernamentales correspondientes.
La posible entrada de Lufthansa en Air Europa marcaría un cambio importante en la estructura del mercado aéreo europeo. Además de proporcionar estabilidad financiera a la aerolínea española, la alianza reforzaría la competitividad del grupo alemán en el tráfico de pasajeros entre el Viejo Continente y América. Mientras tanto, los próximos meses serán clave para definir los términos finales de la negociación y los pasos a seguir en esta reconfiguración del sector aerocomercial.