Forbes Uruguay
john-lennon.
Negocios

Los únicos conciertos solistas de John Lennon se convierten en un gran negocio

Hugh McIntyre

Share

Más de 50 años después de los históricos shows en el Madison Square Garden, un EP exclusivo y un documental reavivan el interés por aquellas presentaciones benéficas, que ahora generan cifras millonarias y renovado reconocimiento para el legado de Lennon.

28 Abril de 2025 12.43

Décadas después de haber sido organizados, los conciertos One-to-One de John Lennon vuelven a tener un momento comercial fuerte, casi de manera inesperada. Celebrados hace más de 50 años, aquellos shows fueron muy importantes, tanto por las causas que apoyaban como por lo que representaron en la carrera solista del músico. Ahora, después de años en un lugar de relativa oscuridad —al menos todo lo oscuro que puede ser algo relacionado a un ex Beatle—, regresaron a primer plano gracias a dos nuevos lanzamientos.

Un nuevo EP con grabaciones de esos recitales, titulado Power to the People: Live at the One-to-One Concert, New York City, 1972, salió a la venta como parte del Record Store Day a principios de abril. El set de cuatro canciones incluye temas de esas presentaciones, seleccionados por su propio hijo, Sean Ono Lennon. Aunque tuvo una tirada limitada, el proyecto se convirtió rápidamente en un éxito de ventas.

Power to the People debutó dentro del top 10 en tres rankings del Reino Unido la semana pasada. Como está clasificado como single por su duración, sumó un nuevo éxito al total de singles de Lennon y Ono. Lo que originalmente fue un recital benéfico, hoy demuestra ser un gran generador de ingresos más de medio siglo después.

Al mismo tiempo que apareció el EP, un nuevo documental sobre la pareja y los conciertos también empezó a destacarse. One-to-One: John and Yoko se proyecta en cines de todo el mundo y ya recaudó cerca de US$ 600.000 en boleterías, una cifra más que respetable para un documental estrenado en salas.

May Pang , John Lennon
One-to-One: John and Yoko se proyecta en cines de todo el mundo y ya recaudó cerca de US$ 600.000 en boleterías, una cifra más que respetable para un documental estrenado en salas.

La película es imperdible para quienes siguen a Lennon y a los Beatles. Tiene imágenes inéditas del músico y de Ono, llamadas telefónicas íntimas y escenas de los recitales sobre los que gira la historia, aunque no se trata estrictamente de un film de conciertos.

Los conciertos One-to-One se realizaron el 30 de agosto de 1972, cuando Lennon tocó dos shows consecutivos en el Madison Square Garden. Fueron organizados para recaudar fondos para chicos con discapacidades del desarrollo en la Willowbrook School de Nueva York, una institución que acababa de quedar en el centro de un escándalo público que Lennon y Ono vieron en la televisión. Lennon estuvo acompañado por la Plastic Ono Band y algunos otros músicos invitados, pero el momento fue suyo.

Esos dos shows fueron los únicos conciertos solistas completos que dio antes de su muerte. Aunque había pasado años tocando frente a miles de personas junto a los Beatles, Lennon estaba, según se supo, bastante nervioso de presentarse solo.

Estos recitales no fueron solo espectáculos musicales: también fueron declaraciones políticas. Las presentaciones funcionaron como plataforma para el activismo de Lennon y Ono, con temas como "Imagine" y "Give Peace a Chance" marcando su mensaje de siempre. La energía en el estadio, capturada en impresionantes imágenes de archivo, muestra cuánto creían en la causa y cuánto cariño recibían del público.

Si bien los shows tuvieron gran impacto en su momento, no generaron muchos productos comerciales en aquel entonces. Recién en 1986 se publicó un lanzamiento oficial: Live in New York City, un álbum en vivo con grabaciones del segundo show. Ese disco llegó al puesto 41 del Billboard 200 y más tarde obtuvo la certificación de oro en Estados Unidos, tras vender medio millón de copias. Sin embargo, después de ese breve momento de atención, los conciertos volvieron a quedar en segundo plano.

Ahora, tantos años después de aquel único álbum en vivo y aún más desde los conciertos originales, los One-to-One están recibiendo el reconocimiento que merecían. Fueron significativos en su época y hoy, de manera inesperada, siguen generando ingresos. Para un evento pensado como una recaudación de un solo día, su vigencia resulta impresionante.

 

*Con información de Forbes US.

10