Longevidad y negocios: el mercado antienvejecimiento supera los US$ 50.000 millones
Inversiones biotecnológicas, IA, microbioma y salud cognitiva concentran las mayores apuestas de innovación en esta industria en expansión.

El mercado global de productos contra el envejecimiento crece a toda velocidad, impulsado por los cambios demográficos y los avances en biotecnología. Según Grand View Research, la industria alcanzó un valor superior a los US$ 50.000 millones en 2024. Todo indica que seguirá en alza, a medida que las poblaciones más longevas busquen extender su esperanza de vida y mantenerse sanas.

Aunque se trata de un campo muy técnico que exige fuertes inversiones de capital —una barrera considerable para las startups en etapas iniciales—, el potencial de generar un impacto positivo y de obtener beneficios económicos lo vuelve atractivo. Además, por las externalidades positivas que implica frenar el envejecimiento, es probable que los Estados financien parte del desarrollo y ofrezcan apoyo público.

Ya hay startups que se meten en este terreno con propuestas ligadas a la biología, el análisis de datos y la salud personalizada. Estas son ocho oportunidades para que los fundadores desarrollen proyectos con alto impacto en el negocio del antienvejecimiento.

1. Terapias de edición genética

Las startups pueden enfocarse en desarrollar tratamientos que intervienen directamente en el ADN para frenar el deterioro vinculado a la edad. Herramientas como CRISPR permiten modificar genes relacionados con la reparación celular, los procesos inflamatorios y la longevidad.

Empresas como Rejuvenate Bio ya investigan cómo aplicar la terapia génica para tratar el envejecimiento. Hay margen para crear tratamientos que mejoren los mecanismos de reparación del ADN o modifiquen genes vinculados con la longevidad, como FOXO3 o SIRT6.

Una startup nueva podría concentrarse en asociarse con laboratorios académicos para licenciar descubrimientos y avanzar en su desarrollo. Enfocarse en enfermedades raras relacionadas con el envejecimiento puede abrir una vía regulatoria inicial mientras se genera propiedad intelectual en torno a métodos de administración genética o variantes más seguras de CRISPR.

2. Senolíticos y rejuvenecimiento celular

Los fármacos senolíticos eliminan las células senescentes —aquellas que dejan de dividirse—, que con el paso del tiempo se acumulan y generan inflamación. Algunos estudios iniciales demostraron que eliminarlas mejora la función de los tejidos y puede extender la vida en modelos animales.

Las startups tienen margen para analizar y desarrollar compuestos, tanto vegetales como sintéticos, y evaluar su actividad senolítica. También pueden enfocarse en crear plataformas de administración que aumenten la precisión de los tratamientos. Unity Biotechnology es uno de los casos más conocidos, aunque el mercado sigue en una etapa temprana y ofrece lugar para nuevas startups.

3. Descubrimiento de fármacos para la longevidad con inteligencia artificial

La inteligencia artificial acelera la búsqueda y prueba de nuevos tratamientos vinculados a la longevidad. Las plataformas que usan IA para predecir interacciones entre moléculas y dianas, simular ensayos clínicos o analizar biomarcadores del envejecimiento se convierten en herramientas clave para las empresas de biotecnología.

Startups como Insilico Medicine ya marcan el rumbo, pero todavía hay espacio para nuevas iniciativas. Una startup podría desarrollar un modelo tipo SaaS o una plataforma que, con aprendizaje automático, identifique interacciones entre moléculas conocidas y las rutas biológicas del envejecimiento, y ofrecer ese servicio a grandes farmacéuticas. Otra opción sería construir una cartera propia de compuestos surgidos de esa misma tecnología y negociar licencias.

4. Optimización del microbioma

El microbioma intestinal incide en la inmunidad, el metabolismo y la inflamación, tres factores centrales en el envejecimiento. Algunas empresas ya desarrollan diagnósticos e intervenciones que personalizan la salud intestinal para frenar el deterioro propio de la edad. Las opciones van desde probióticos personalizados hasta microbios modificados genéticamente o trasplantes de microbiota fecal.

Pendulum Therapeutics, especializada en salud metabólica mediante la modulación del microbioma, muestra hasta dónde se puede llegar.

Los tejidos creados en laboratorio y las terapias regenerativas pueden servir para reemplazar o restaurar órganos y sistemas afectados por la edad.

Una startup nueva podría diseñar kits de prueba del microbioma para usar en casa y asociarse con fabricantes de probióticos para ofrecer programas centrados en la energía, la inmunidad o el cuidado de la piel en personas mayores.

5. Dispositivos portátiles y seguimiento de biomarcadores

El control de la edad biológica y de otros biomarcadores vinculados a la longevidad gana cada vez más espacio. Hay lugar para que los emprendedores desarrollen dispositivos que midan en tiempo real indicadores como la glucosa, los niveles de inflamación, la calidad del sueño o el estrés.

Dispositivos como el Oura Ring y el medidor continuo de glucosa Levels ya están disponibles, aunque muchos biomarcadores relacionados con la edad —como la edad epigenética o los perfiles proteicos— todavía no tienen la atención necesaria.

6. Plataformas de longevidad personalizadas

No existe una solución única contra el envejecimiento. Por eso crece la demanda de plataformas que reúnan datos de cada usuario y generen planes personalizados. Esto puede incluir análisis de sangre, secuenciación de ADN, registro de hábitos diarios y sugerencias de suplementos.

InsideTracker y Elysium Health avanzan en esa línea. Las nuevas empresas podrían diferenciarse si se enfocan en poblaciones desfavorecidas o si logran integrar señales biológicas más complejas, como los relojes epigenéticos.

7. Terapias regenerativas e ingeniería de tejidos

Los tejidos creados en laboratorio y las terapias regenerativas pueden servir para reemplazar o restaurar órganos y sistemas afectados por la edad. Las startups pueden investigar desde pruebas con fármacos en organoides y bioimpresión 3D de tejidos hasta terapias con células madre para regenerar músculo, piel o neuronas.

Este rubro exige una inversión importante, pero su proyección a largo plazo es alta. Empresas como AgeX Therapeutics y Organovo ya desarrollan tecnologías clave que podrían dar origen a nuevos emprendimientos.

8. Salud cognitiva y longevidad cerebral

La pérdida de funciones cognitivas es una de las consecuencias más temidas del envejecimiento. Frente a eso, las startups tienen la posibilidad de crear intervenciones neuroprotectoras que incluyan compuestos nootrópicos, terapias digitales o herramientas de diagnóstico precoz.

También hay potencial en el desarrollo de soluciones con inteligencia artificial para entrenar la memoria o analizar imágenes cerebrales. Empresas como Neurotrack y MindMaze marcan el camino en esta área.

 

Nota publicada por Forbes US