La historia de Las Golondrinas y los hermanos que quieren revolucionar la industria de hoteles surfers
Florencia Radici Forbes Staff
Florencia Radici Forbes Staff
En febrero del año pasado, los hermanos Gerónimo y "Lele" Usuna lanzaron Las Golondrinas, un proyecto "pensado por y para los amantes de las olas". Ambos tienen una historia de larga data con el surf. Gerónimo trabajó muchos años en la industria de los deportes extremos como International Sales Manager, mientras que "Lele" es considerado una figura clave del surf argentino y, de hecho, fue dos veces campeón del mundo.
"Con Lele nos conocemos muy bien y hace un año sentimos que era el momento adecuado para emprender nuestro propio negocio. Nos miramos y dijimos 'es ahora, es nuestro destino, estamos listos'", cuenta Gerónimo, y agrega: "Además, Mar del Plata necesitaba un lugar que ofreciera todas las comodidades para los amantes del surf y queríamos llenar ese vacío".
Así nació este proyecto, que aspira a convertirse en una cadena global de hoteles surfers. La primera sede fue en Mar del Plata, su ciudad natal, con una inversión inicial de US$ 250.000, pero rápidamente le siguieron dos más en República Dominicana (Cabarete) y Ecuador (Ayampe). El diferencial, aseguran, es que las propiedades combinan la vida social y el estilo de un hostel con todas las comodidades y amenities de un hotel. Además, cada sede cuenta con un embajador, que es la cara del surf en cada país (en Mar del Plata es Lele) y realizan retiros wellness, actividades de team building y campamentos de surf, entre otras actividades.
"En todos estos años viajamos mucho por competencias de surf. Nos encantaba la comunidad del hostel, en la que siempre nos hacíamos amigos nuevos y eran experiencias muy lindas, pero a la vez nos gustaba la comodidad que brindan los hoteles. Entonces pensamos en crear un lugar para los viajeros como nosotros, con las amenities de un hotel y el espíritu de un hostel", resume Gerónimo, que es el socio fundador y CEO de Las Golondrinas.
Junto a Marcela Gallo y Eduardo Hugo, inversores y socios, los hermanos Usuna se complementaron y se asociaron para darle forma a Las Golondrinas. Cada uno tomó un rol diferenciado: por su trayectoria deportiva, "Lele" es la cara del proyecto, quien se encarga de generar contactos y de las acciones de marketing; mientras que Gerónimo vuelca su experiencia en los negocios y se ocupa de las alianzas con marcas, acciones de marketing y el desarrollo global.
Este año, la proyección es sumar nuevas aperturas, con una inversión estimada de alrededor de US$ 600.000. Están por poner un pie en El Salvador, a los que se sumarán Guatemala, Nicaragua, Panamá y Bariloche -la segunda sede en Argentina. "Estamos creando una marca de surfistas olímpicos referentes. Cada embajador cobra un porcentaje del revenue; llega por su carrera, no por ser inversor", dicen los hermanos. Para abrir las nuevas sucursales, los modelos varían, pero suelen ser a través de joint ventures con los propietarios de los hoteles, que cambian el look & feel para adaptarlo al proyecto.
Por otra parte, también harán foco en una nueva unidad de negocios: en diciembre lanzaron una app exclusiva para la comunidad de surfistas viajeros. Por una suscripción de US$ 10 mensuales, permite a los usuarios acceder a descuentos para comprar equipamiento de surf, experiencia y noches gratis. Cada usuario va sumando 5.000 puntos por mes. Cuando llega a los 30.000, puede cambiarlos por 4 noches en cualquier Golondrinas. Cada 6 meses, va subiendo de nivel; cuanto más tiempo permanecen los usuarios, más descuentos obtienen en noches extras. "Ese es el core de los negocios: que la gente tenga una experiencia única", concluye Lele.