Forbes Uruguay
Julián Colombo, CEO y fundador de N5
Negocios

La fintech N5 levanta US$ 20 millones con el respaldo de Endeavor y Alexia Ventures

Agustín Jamele

Share

El dinero de la ronda se destinará a desarrollos de inteligencia artificial para empresas financieras y a la expansión por la región. Los planes de la compañía para la Argentina.

20 Febrero de 2025 12.26

N5, la multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, aseguró una nueva ronda de inversión de aproximadamente 20 millones de dólares. Esta inyección de capital tiene como objetivo impulsar su desarrollo en inteligencia artificial, enfocando sobre todo en acelerar la evolución de sus soluciones AIfred, Pep y Singular. Además, se dispondrán fondos para expandir aún más su presencia global.

En esta ronda, N5 ha sumado a Alexia Ventures, un fondo especializado en empresas de software e IA en América Latina, y Scale-Up Ventures, el fondo de venture capital de Endeavor. Estos inversores se unen a otros que ya respaldan a la empresa, como Illuminate Financial, Exor Ventures, Madrone Capital Partners, LTS Investments, Arpex Capital y Overboost.

 

Colombo, CEO y cofundador de N5
Julián Colombo, CEO y cofundador de N5

 

La participación de Scale-Up Ventures, perteneciente a Endeavor (NdR: según indicaron a Forbes de Endeavor Argentino es el fondo Endeavor Brasil), refuerza el respaldo de la red de emprendedores de alto impacto a la visión de N5. Vinícius Furlan, Principal de Scale-Up Ventures, destacó que Julián Colombo, fundador y CEO de N5, posee un conocimiento profundo del sector financiero, lo que le otorga una ventaja competitiva clave en la industria.

Por su parte, Patrick Arippol, cofundador y socio de Alexia Ventures, señaló que la inteligencia artificial de N5 ya está en funcionamiento y transformando la relación entre bancos y clientes. Katherine Wilson, Senior Principal en Illuminate Financial, resaltó la capacidad de N5 para redefinir la experiencia del cliente en la banca mediante tecnología avanzada.

La compañía, que opera en 18 países y cuenta con clientes como Mastercard, Santander e Itaú, ha duplicado su tamaño en el último año. Además, ha fortalecido su equipo de tecnología en un 54% y acelerado el desarrollo de soluciones que optimizan la eficiencia operativa en el sector financiero. Con esta nueva inversión, N5 busca consolidarse como líder en la transformación digital de la industria bancaria, combinando tecnología de vanguardia con un enfoque estratégico de expansión internacional.

 

El objetivo de la ronda de inversión

 

Como se mencionó, uno de los objetivos es acelerar la evolución de sus soluciones AIfred, Pep y Singular. Esto se suma a una inversión realizada el año pasado para el desarrollo de estas herramientas que, según explican en la compañía,  prometen optimizar y potenciar las operaciones financieras y de seguros, ofreciendo soluciones avanzadas y personalizadas para sus usuarios.

 

alfred - n5
AIfred es una de las soluciones de IA de N5

 

"El uso de estas nuevas herramientas podría impulsar la reducción de los costos en un 94%, generar 9 veces más productividad en los equipos, disminuir en un 25% los riesgos y aumentar a 35 puntos la satisfacción del cliente", destacaron desde N5 a través de un comunicado a mediados de 2024.

Según datos de la empresa, unas 1.400 millones de personas en todo el mundo no tienen una cuenta bancaria, lo que les impide acceder a pagos, cobros, ahorro y crédito. De acuerdo a Colombo, la IA puede reducir drásticamente los costos de atención al cliente, permitiendo a las organizaciones ampliar su cartera de clientes y mejorar la retención mediante una atención personalizada.

Por ese motivo, parte de la nueva ronda también se destinará a la expansión de la compañía. Vale recordar que la compañía anunció el año pasado que destinaría varios millones de dólares para adquirir compañías en países de la región, entre los que figuraba la Argentina, que los ayuden a impulsar esta estrategia. Si bien esto aún continúa en pie, hubo un cambio de estrategia que Colombo explicó a Forbes.

"Estamos en negociación aún con una empresa Argentina. Pero gran parte del objetivo de las compras era crecer nuestra capacidad de instalar nuestra plataforma para los clientes que teníamos en lista de espera. Por lo que decidimos crear un programa de partners / distribución (N5 Partner Network), en donde empresas de servicios profesionales (como EY en México o Capgemini en Brasil) podrán implementar nuestra plataforma en más clientes y geografías. Eso está mostrando resultados más rápidos que el de compra de empresas", señaló el CEO de N5. 

Para concluir, desde la empresa señalan que en el último año duplicaron su tamaño y expandieron sus operaciones a Perú, Chile, México y República Dominicana, alcanzando un total de 18 países. Este crecimiento estuvo acompañado por un aumento del 54% en su equipo de tecnología y por la aceleración en el desarrollo de sus soluciones de Inteligencia Artificial, que están revolucionando la forma en que operan los bancos y fintech.

10