Forbes Uruguay
Claudio Da Silva, director de CDS Home. FOTOS: Leonardo Mainé
Negocios

CDS Home: La pinturería familiar más antigua de Punta del Este que se reconvirtió en constructora de proyectos de lujo

Gabriela Viera

Share

La empresa constructora de proyectos de lujo en Punta del Este apuesta a crecer con miras al mercado internacional

17 Febrero de 2025 10.24

Claudio Da Silva, propietario y project manager de CDS Home habla de venta y  visión para los negocios, dos cualidades que están en el ADN de su linaje familiar. Da Silva transformó un negocio local en otro de escala superior y enfocado en el segmento premium.

Comenzó trabajando en la pinturería de su padre, un inmigrante español, en Da Silva Pinturas, uno de los negocios más antiguos en su rubro, fundado en 1965 en Punta del Este. Hoy en 2025, y luego de varios hitos que fueron marcando su historia, su empresa CDS Home es una de las principales constructoras de residencias familiares para vivir o veranear y edificios de alta gama en el departamento de Maldonado. Diseña para otros países del mundo, está asociado a varios estudios de arquitectos referentes, construyen sus propios proyectos,  y cuenta con clientes en Uruguay, Francia e Italia, entre otros.

Luego de sus años de universidad en la ORT en Montevideo, donde estudió ingeniería, Da Silva volvió al este, con nuevos negocios a la vista. Llegó de la capital con la representación de electrodomésticos de las marcas Fagor en equipamiento, y Sharp en televisores LCD. Rápidamente transformó algunos problemas que afectaban a la pinturería familiar en una gran oportunidad. Entraron al proyecto Le Jardin - una torre residencial de lujo en Punta del Este - todo un ícono de la ciudad, como proveedores de electrodomésticos y pintura. "Esa fue nuestra primera gran obra, que fue del estudio Atijas Weiss, en el año 2001", cuenta Claudio Da Silva en entrevista con Forbes Uruguay, mientras recuerda que, en paralelo, atendían a varias empresas referentes de decoración, realizando muebles y laqueados, y continuaban trabajando en la venta de electrodomésticos al por mayor para otras torres. 

Poco a poco pero sin descanso en 2004 se sumaron en la Torre Acuarela para realizar pintura y reformas. Naturalmente, Da Silva se iba inclinando hacia lo que más le apasionó desde siempre: la construcción y decoración.

 Allí se dió otro gran paso, tomó la decisión de dejar de trabajar para las mueblerías más importantes  y comenzar a atender grandes clientes de forma directa pero ya más vinculados a la construcción en sí de mobiliario. "De allí hasta comenzar a hacer casas, edificios de 8 pisos y luego de 10 y más" cuenta Da Silva. El 2010 fue un año clave destacó porque "fue un gran cambio para todos nosotros cuando empezamos a tener obras grandes".

El salto al crecimiento sostenido

Es en 2019 cuando se suma al equipo el arquitecto Gustavo Navatta, actual socio de la constructora y se consolida el camino hacia la realización de sus propios proyectos a mayor escala.

 El padre de Claudio aún hoy asesora, aconseja y recorre las obras lo que hace más satisfactorio el camino recorrido. "Esa transición de comenzar a trabajar en nuestros propios proyectos de forma directa nos costó un año y medio, teníamos mucho trabajo y la adaptación a ese cambio fue todo un desafío" explica Da Silva y confiesa que al día de hoy sus facturas siguen llevando el nombre de la empresa original de su padre.

Con foco en la calidad y apostando a una fuerte curaduría de los proveedores, el crecimiento de CDS Home se volvió cada vez más vertiginoso. Así estuvieron presentes en el MACA (Museo Atchugarry), Agroland, Conrad, Aeropuerto de Carrasco y en casas en José Ignacio, Manantiales y Punta del Este principalmente.

Claudio Da Silva, director de CDS Home. FOTOS: Leonardo Mainé
Claudio Da Silva, director de CDS Home. FOTOS: Leonardo Mainé

El modelo actual

CDS Home lleva adelante unas ocho obras por año aproximadamente y para el control de calidad se encuentran siempre muy cerca del proceso de cada una de ellas, por lo que deciden no tomar más proyectos por año. Sus ejes son la construcción, refacción, remodelación y mobiliario.

 Dependiendo del cliente y la magnitud de la obra muchas veces el proyecto va desde el inicio a la entrega "llave en mano" de la obra complementa equipada y en otros casos se hacen cargo de la remodelación o reforma y la construcción en diferentes sistemas constructivos, algunos más en tendencia y otros más clásicos según el pedido específico del usuario, empresa o familia que los contrate.

 En 2023 su facturación alcanzó unos US$ 5 millones de dólares y la firma tiene una cartera de 1.700 clientes. Su próxima meta  es  sumar innovación pero, sobre todo, proveer al mercado de electrodomésticos para un público de alto poder adquisitivo y otros mobiliarios dirigidos a este segmento premium. "Uno hace las cosas por amor y debe haber pasión para que la gente reciba lo mismo. Un trabajo hecho sin pasión no luce. Para estar en el mínimo detalle , hay que hacer lo que a uno le gusta con amor".

10