Forbes Uruguay
Marcelo de Carlo, Omar Daneri y Jorge Portugal de Renault.
Negocios

Apostar a la experiencia: Renault lanzó en Uruguay su primera boutique para acercarse a los clientes

Joaquín Symonds

Share

Tras probar este nuevo concepto de ventas en Europa, la empresa abrió en Uruguay una tienda que se diferencia de las grandes superficies de los concesionarios.

31 Enero de 2025 12.00

Comprar un auto a la vuelta de tu casa: Este concepto fue un disparador para que Renault replicara en Uruguay la exitosa experiencia que tuvo en otros países con su Boutique RNLT. Se trata de un espacio ubicado en el World Trade Center que busca innovar en materia de ventas y experiencia de marca. 

Además de poder informarse sobre nuevos modelos, lanzamientos y ver vehículos, la boutique integra merchandising de la marca que surge de la colaboración con empresas como Stanley, Cuchillería D´Avila, Glassy Waves y The Originals. 

El vicepresidente de Operaciones de Renault para Latinoamérica, Jorge Portugal; el director de importaciones LATAM, Marcelo de Carlo, y el CEO de Renault Uruguay, Omar Daneri, hablaron sobre este nuevo modelo de ventas y qué implica para la marca su lanzamiento en el mercado uruguayo.

¿Por qué vender un auto en una boutique? 

Jorge Portugal: El objetivo de Boutique RNLT a nivel mundial es acercar la marca a las personas, donde ellas natural mente están. Es decir, acercarlas a donde viven, donde traba jan, se mueven o compran. 

Y para eso necesitamos un concepto un poco más pequeño en términos de medidas, estamos ha blando de 200 o 220 metros cuadrados, con exhibición de dos a tres autos, y con elementos de merchandising para acompañar la vivencia de la marca. 

Son realmente puntos de venta, no es una plataforma de marketing, porque es donde uno puede experimentar a la marca. 

Marcelo de Carlo, Omar Daneri y Jorge Portugal de Renault.
La Boutique RNLT en el World Trade Center de Montevideo.

¿En qué otras partes del mundo tienen experiencias similares? 

Marcelo de Carlo: En muchas grandes ciudades, sobre todo europeas, ya cuentan con el concepto. Pero en América Latina se inauguró el primero hace algo más de dos meses, en Medellín. 

Este concepto de RNLT tiene dos aspectos: uno es abrir dentro del shopping, que es el caso de Medellín, y este de Uruguay es el primero que da a la calle. Y pronto se inaugurará un ter cero en Mendoza. Por eso recién estamos empezando con este concepto, que no busca que el cliente vaya a averiguar o a subirse a un auto, sino acercarnos. 

¿Cómo impacta en la experiencia del cliente este acercamiento de la marca? 

Omar Daneri: Acá en Uruguay no se realizan ventas 100% por internet sin ir a ver el auto antes. Se investiga por internet, pero al final el cliente va a un salón y quie re verlo, quiere tocarlo y quiere probarlo. Y bueno, la idea es que puedas hacer eso hoy por hoy a la vuelta de tu casa. 

Marcelo de Carlo, Omar Daneri y Jorge Portugal de Renault.
El último Renault Kardian en una Boutique RNLT.

¿Qué criterios utilizaron para elegir las marcas que los van acompañar en el merchandising?

De Carlo: Tenés línea de boutique que viene de Francia, como tablas de surf o patinetas, después hay artículos argentinos y también la línea uruguaya, con termos y mates. La idea es complementar el lugar con productos que funcionen para quienes pasan por acá.

 ¿Qué objetivos tiene Santa Rosa con Renault de cara al corto y mediano plazo? 

Daneri: Nosotros con Renault tenemos una historia de amor desde hace muchísimos años. Somos grandes ejecutores de lo que quiere la marca y para eso tenés que invertir en infraestructura para recibir todo lo nuevo que viene, y nosotros acompañamos.

 Portugal: Sí, eso es importante porque desde el año 2021 se lanzó una nueva estrategia mundial de Renault, y ahora estamos en la etapa de renovación de la marca para los mercados internacionales. Todos nuestros lanzamientos están acompañados por Santa Rosa en cuanto a instalaciones nuevas, modernizadas y mejora en la atención del cliente.

Foto: Leonardo Mainé

*Este artículo fue publicado originalmente en Forbes UY del mes de diciembre de 2024

10