Forbes Uruguay
La tapa número 12 de Forbes Uruguay
Negocios

Alfredo Bruce, co-fundador de Prex, es el protagonista de la tapa n° 12 de Forbes Uruguay

María Noel Durán

Share

El CEO y co-fundador de Prex revela los entretelones de la negociación de un año y medio para vender el 30% de sus acciones a Itaú y apalancar su expansión regional desde Uruguay.

21 Junio de 2024 10.02

El paralelismo entre emprender y escalar una montaña es de los más habituales entre los empresarios cuando recuerdan sus primeros pasos. El protagonista de la tapa de esta edición es fiel reflejo de ese ascenso. En la actualidad, Alfredo Bruce, cofundador y CEO de Prex, se encuentra casi en la cúspide. Tras haber pasado por tormentas que lo llevaron al abismo, se recuperó y ahora Prex se encamina a convertirse en uno de los neo-bancos más relevantes de América Latina, con presencia en cinco mercados donde ya logró conquistar a más de tres millones de clientes.

Estos movimientos vertiginosos responden a un cambio en su estrategia, la fintech que históricamente creció de forma orgánica vendió el 30% de sus acciones a Banco Itaú y con este envión se apalancó en su expansión a la región desde Uruguay. 

Si de montañas se trata, en la antesala de la campaña electoral los precandidatos agotan todos sus recursos para alcanzar la cima, pero el gobierno no es lo único que está en juego, el plebiscito de la seguridad social está sobre la mesa como uno de los temas más relevantes de la campaña y que puede incluso cambiar el rumbo del país, gane quien gane. Sobre esto va la nota de Marketplace de Actualidad con las voces del gran impulsor de la reforma vigente, Rodolfo Saldain, y la presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social, Karina Sosa, que respalda la consulta popular.

Además, en las últimas semanas, el gobierno tuvo el desafío de sumar voluntades de diferentes partidos políticos para alcanzar la sanción legislativa que le permitió a Uruguay adherirse al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes, tema que abordó en una entrevista imperdible la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, quien entiende este aspecto como medular para que el país logre despegar en materia de innovación. 

Este concepto de Uruguay como hub innovador también logró colarse en la agenda del empresariado uruguayo, muestra de ello fue lo sucedido en la primera edición de la conferencia Reinventando Uruguay incluida en esta edición que contó, por ejemplo, con la participación de Carlos Lecueder y de Andrés Scotti, entre otros destacados speakers que se propusieron la desafiante meta de soñar un país mejor. También sumamos en estas páginas la segunda edición de Agro Summit con todo lo que tenés que saber sobre la actualidad y las perspectivas de este motor de la economía uruguaya que busca ser punta de lanza en un concierto regional incierto que le permite apostar a más.

Todos tenemos montañas a escalar y en esta edición te proponemos conocer las de algunos empresarios uruguayos y también darte un par de pistas útiles e inspiradoras para que puedas llegar a la cima. Paso a paso.

Para conocer los planes de suscripción de Forbes Uruguay y recibir la revista a domicilio, clic acá

loading next article
10