Forbes Uruguay
Van Contenedor Azul Blanco Naranja Y Marrón
Money

Tras marcar distancia, China analiza eximir ciertos productos estadounidenses de los aranceles

Siladitya Ray Colaborador

Share

La medida buscaría aliviar el impacto económico de los gravámenes del 125% impuestos como represalia a los aranceles de Washington. Empresas chinas ya recibieron pedidos oficiales para identificar productos que importan de Estados Unidos y no pueden encontrar en ningún otro lugar.

25 Abril de 2025 13.00

El gobierno chino analiza dejar fuera del arancel del 125% a ciertas importaciones provenientes de Estados Unidos. La medida busca amortiguar el impacto económico que provocan estos gravámenes, impuestos como respuesta directa a los aranceles "recíprocos" fijados por Washington. La decisión recordaría una exención similar que aplicó la administración de Donald Trump a comienzos de este mes para celulares y computadoras portátiles fabricadas en China.

Reuters citó a una fuente anónima que reveló que el Ministerio de Comercio de China ya trabaja en una lista de productos estadounidenses que quedarían excluidos del arancel. Además, solicitó a las empresas que envíen sus pedidos de exención.

Michael Hart, presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en China, confirmó que "Beijing está pidiendo a las empresas detalles sobre los artículos que importan de Estados Unidos y no pueden encontrar en ningún otro lugar".

Ese mismo viernes, el medio chino Caijing informó que el gobierno decidió quitar los aranceles a ocho importaciones de chips y semiconductores estadounidenses. Sin embargo, mantendrá los tributos sobre los chips de memoria. Las empresas que hayan abonado aranceles entre el 10 y el 24 de abril podrán pedir un reembolso.

China
China ya trabaja en una lista de productos estadounidenses que quedarían excluidos del arancel. 

Según Bloomberg, compañías chinas compartieron listas que supuestamente incluyen códigos de importación para productos químicos claves y componentes usados en la fabricación de chips. A su vez, Reuters mencionó publicaciones en redes sociales chinas con una lista no verificada de 131 categorías de productos.

Por ahora, ni el Ministerio de Comercio ni la aduana china confirmaron oficialmente estas exenciones.

¿Qué pasa con los aranceles cruzados?

La guerra comercial entre China y Estados Unidos escaló este mes, luego de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles "recíprocos" del 34% sobre productos chinos. En respuesta, China impuso un gravamen del mismo porcentaje sobre productos estadounidenses. Desde entonces, ambos países implementaron nuevas subas en distintas etapas.

Actualmente, los aranceles de la Casa Blanca sobre productos chinos alcanzan un total del 145%, combinando un 125% de tarifa recíproca y un 20% adicional por el presunto vínculo de Pekín con la crisis del fentanilo. Por su parte, China mantiene un arancel del 125% sobre productos de origen estadounidense. A pesar de esto, desde Pekín adelantaron que no tomarán nuevas represalias. "Si Estados Unidos continúa jugando al juego de los números de los aranceles, China lo ignorará", dijeron desde el gobierno.

Exportaciones - Importaciones - Comercio exterior
Actualmente, los aranceles de la Casa Blanca sobre productos chinos alcanzan un total del 145%.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. anunció a comienzos de mes que ciertos dispositivos electrónicos no pagarían los aranceles establecidos por la administración Trump. Entre ellos se encuentran celulares, computadoras portátiles, discos duros, chips de computadora y pantallas planas. El arancel del 20% al fentanilo sigue vigente.

Negociaciones congeladas

El presidente Trump reconoció esta semana que los aranceles actuales contra China "son muy altos" y planteó que podrían bajar "sustancialmente" si avanza una negociación. También dijo haber invitado a Xi Jinping a una reunión, con la promesa de tratarlo "muy amablemente".

Pero desde Pekín negaron que existieran conversaciones activas. El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores aseguró: "Estados Unidos y China no están participando en consultas o conversaciones sobre el tema arancelario". También advirtió que Washington debe dejar de "engañar al público" sobre este asunto.

 

*Con información de Forbes US

10