Los pagos con QR y la financiación en cuotas fueron el sostén del consumo en los primeros meses del año
El consumo mostró un leve repunte en los primeros meses de 2025, apalancado por el crecimiento de los pagos con QR y la consolidación de la financiación en cuotas. La tarjeta de débito ganó terreno frente al crédito, mientras que los pagos digitales y las promociones bancarias impulsaron sectores como indumentaria, turismo y gastronomía.

Durante los primeros meses de 2025, el consumo encontró dos grandes aliados: el uso de pagos con QR y el financiamiento en cuotas. El escenario económico, lejos de mostrar un salto contundente, sí reflejó un leve aumento en la cantidad de transacciones respecto a la primavera pasada, impulsado por estrategias de bancos y comercios que buscaron atraer a consumidores cada vez más cautelosos.

Según un informe de Fiserv, que analizó las tendencias de pago durante el último verano, la tarjeta de débito fue la herramienta más elegida. Representó el 66% de las transacciones frente al 34% de la tarjeta de crédito en la temporada. Además, se registró un 3% más de operaciones con débito respecto al verano del 2024, con un 30% de crecimiento en el volumen de pesos recaudados entre débito y crédito. En crédito, si bien hubo menos transacciones, los montos fueron más altos, apalancados por la posibilidad de pagar en cuotas.

El uso del contactless mantuvo un crecimiento sostenido, impulsado por la mayor cantidad de tarjetas activas. A su vez, en el segmento de crédito, los pagos al contado se impusieron, concentrando el 30% de las operaciones frente a opciones como débitos automáticos y planes como el Cuota Simple.

El retiro de efectivo en dispositivos como PosNet y Clover cayó un 30% en comparación con el verano anterior. El avance de la tarjeta de débito se explica por los beneficios asociados a su uso, como los descuentos y la ausencia de costos de mantenimiento. De acuerdo a Juan Ignacio de la Torre, SVP & General Manager de Fiserv, "la preferencia en el uso de la tarjeta de débito podría deberse a los beneficios que encuentran los usuarios en estos contextos, ligados a que los descuentos asociados y la carencia de costos adicionales en el mantenimiento, por ejemplo". "Es un método de pago que crece permanentemente y logró desplazar al efectivo", agrega el ejecutivo.

Entre los rubros destacados del verano se ubicaron hipermercados, gastronomía, indumentaria, combustible y salud. La indumentaria sobresalió con un 150% más de transacciones y el turismo con un 12% de incremento.

El retiro de efectivo en dispositivos como PosNet y Clover cayó un 30% en comparación con el verano anterior. 

 

Respecto a la financiación, la posibilidad de pagar en cuotas se consolidó. Planes de 3, 6, 9, 12 y 18 cuotas mostraron un salto en operaciones respecto al verano 2024. Comercios y bancos estimularon el consumo con promociones, logrando que muchos usuarios dejaran de lado el miedo a endeudarse.

La modalidad de 3 cuotas registró gran participación en indumentaria, hipermercados y retail. En gastronomía, las operaciones financiadas en 3 cuotas crecieron un 200%, aunque se observó una baja en retail y combustibles. En 6 cuotas, el consumo en turismo subió un 180%, mientras que en retail aumentó un 145%. Paralelamente, el consumo cultural, como cines, teatros y espectáculos, experimentó una caída en la cantidad de operaciones y volumen total, pero con un gasto promedio que duplicó la inflación acumulada.

La financiación en 9 cuotas tuvo un salto particular en el sector cultural, donde las transacciones crecieron un 15.000%. También hubo un 30% de crecimiento en las compras de hipermercados financiadas. El ticket promedio en mayoristas triplicó la inflación del período. Por su parte, los planes de 12 y 18 cuotas mostraron un gran despegue en todos los rubros, con fuerte incidencia en cines, teatros, turismo, hotelería, hipermercados e indumentaria. Las promociones bancarias fueron claves para motorizar estas ventas.

En paralelo, los pagos con QR continuaron su avance. El crecimiento de esta modalidad, principalmente utilizando dinero en cuenta, marcó un aumento interanual significativo.

Entre el verano 2024 y el verano 2025, los pagos con transferencia a través de QR crecieron un 730% en volumen total y un 445% en cantidad de transacciones. En cuanto a los pagos con QR tarjeta, el volumen subió un 509% y las transacciones aumentaron un 290%. Comparado con la primavera 2024, los pagos con transferencia incrementaron su volumen en un 135% y las operaciones en un 125%. Por su parte, los pagos con QR tarjeta registraron un 96% de crecimiento en volumen y un 105% en cantidad de transacciones.

En palabras de Juan Ignacio de la Torre, "son cosas que suceden solas con la tecnología", en referencia a la facilidad que hoy encuentran los usuarios para adoptar pagos digitales. Además, la interoperabilidad del QR le dio mayor libertad a los comercios para elegir cómo operar y facilitó el pago también para quienes consumen.