Forbes Uruguay
Donald Trump
Money

Las acciones automotrices se desplomaron tras el anuncio de aranceles de Trump

Siladitya Ray

Share

Fabricantes de Europa, Asia y EE.UU. sufrieron pérdidas en bolsa tras la medida. Tesla, si bien no fue favorecida, podría quedar menos expuesta que sus competidores.

30 Marzo de 2025 16.00

Las acciones de los principales fabricantes de autos registraron fuertes caídas en los mercados de Europa y Asia, seguidas por pérdidas similares en las operaciones previas a la apertura en Wall Street el jueves por la mañana. El desplome se produjo luego de que el expresidente Donald Trump anunciara la imposición de aranceles "permanentes" del 25% a las importaciones de todos los autos y camiones que ingresen a Estados Unidos.

En Japón, las acciones de Honda que cotizan en la Bolsa de Tokio cerraron con una baja cercana al 2,5%, ubicándose en 9,65 dólares (1.456 yenes). Por su parte, los papeles de Toyota retrocedieron alrededor del 2%, hasta los 18,75 dólares (2.828,50 yenes), mientras que Subaru Corp. sufrió una caída más pronunciada: sus acciones bajaron casi un 5%, hasta los 18,60 dólares (2.805,00 yenes).

En Europa, el impacto también fue significativo durante las primeras horas de la jornada. Las acciones de Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz registraron pérdidas del 2,1%, 2,3% y 3,55%, respectivamente. El efecto se extendió al fabricante italo-estadounidense Stellantis —que controla marcas como Fiat, Chrysler, Dodge y Ram—, cuyas acciones se desplomaron un 4,25%, hasta los 11,77 dólares (10,91 euros).

Desde India, Tata Motors —propietaria de Jaguar y Land Rover— también sintió el golpe: sus acciones cayeron más del 5,5%, cotizando a 7,80 dólares (₹668,60).

Dow Jones, Wall Street, Bolsa
En las primeras operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense del jueves, las acciones de Ford —que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York— cayeron alrededor de un 1%, ubicándose en 10,20 dólares.

Pot su parte, en las primeras operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense del jueves, las acciones de Ford —que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York— cayeron alrededor de un 1%, ubicándose en 10,20 dólares. Las de General Motors sufrieron un impacto mayor, con una baja del 6,58%, hasta los 47,60 dólares.

¿Qué pasa con Tesla?

Después de haber caído más de un 5,5% el miércoles, las acciones del fabricante de vehículos eléctricos Tesla se mantuvieron prácticamente estables tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump.

A diferencia de Ford y GM —que producen algunos de sus principales modelos eléctricos en México— todos los vehículos de Tesla vendidos en Estados Unidos se fabrican en California y Texas. Eso podría darle cierta ventaja frente a sus competidores.

Sin embargo, Trump aseguró el miércoles que Elon Musk, CEO de Tesla y asesor cercano suyo, no tuvo injerencia en la decisión y que "nunca me pidió ningún favor en los negocios". Por su parte, el propio Musk desmintió la idea de que los aranceles beneficien a Tesla a través de una publicación en X (ex Twitter), en la que escribió: "Es importante destacar que Tesla no salió indemne de este asunto. El impacto de los aranceles en Tesla sigue siendo significativo".

Elon Musk - Tesla
Después de haber caído más de un 5,5% el miércoles, las acciones del fabricante de vehículos eléctricos Tesla se mantuvieron prácticamente estables tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump.

El miércoles, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de autos, con el objetivo de impulsar la fabricación nacional de vehículos. Trump afirmó que la medida "estimularía el crecimiento" y remarcó que estos aranceles serían "permanentes". También desestimó las preocupaciones respecto a una posible suba abrupta en los precios de los autos, asegurando que los consumidores "verían una bajada de los precios a medida que las empresas fabricaran más vehículos en plantas estadounidenses".

 

*Con información de Forbes US.

10