Las acciones de Apple se disparan tras las exenciones arancelarias
Derek Saul Redactor
Derek Saul Redactor
Las acciones de Apple subieron con fuerza este lunes, después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara que los iPhone y otros productos tecnológicos no estarán alcanzados por los aranceles más altos.
La decisión llevó alivio a los inversores y también a los consumidores, ya que los precios del iPhone, que muchos esperaban más caros por la guerra comercial, seguirán estables en el corto plazo.
Un salvavidas desde la Casa Blanca
En las últimas semanas, Apple fue una de las compañías más golpeadas por la volatilidad del mercado, en medio de las tensiones comerciales con China impulsadas por la administración de Donald Trump. Desde el 2 de abril, las acciones de la empresa con sede en California acumularon una baja del 23%, arrastradas por la amenaza de aranceles elevados sobre componentes clave fabricados en China.
Sin embargo, un anuncio de la Casa Blanca el viernes pasado modificó el escenario. El gobierno estadounidense informó que los smartphones y otros dispositivos tecnológicos no estarán alcanzados por el arancel del 145% que se preveía. En su lugar, se aplicará una tasa del 20%.
Esa rebaja tuvo un impacto inmediato en los mercados. Según el analista David Vogt, de UBS, el golpe previsto sobre las ganancias de Apple se reduce de forma considerable: del 29% proyectado, el impacto ahora baja a apenas un 5%. Esa diferencia explica por qué las acciones de Apple subieron casi un 5% este lunes por la mañana, hasta alcanzar los US$ 208, lo que implicó una ganancia de unos US$ 140.000 millones en valor de mercado.
El rebote también empujó al sector tecnológico en general, con el Nasdaq subiendo más de un 1%.
Desde su mínimo reciente —US$ 172 el martes pasado, su valor más bajo desde mayo—, las acciones de Apple ya subieron un 20% y ahora están a menos de US$ 15 del precio que tenían antes del anuncio del 2 de abril, que provocó la caída de los mercados globales.
Una de las noticias más celebradas fue que, con este cambio, Apple no tendría que subir los precios de sus dispositivos. "No esperamos que Apple aumente los precios de los iPhones en el corto plazo", dijeron desde UBS, lo que representa un respiro importante para los consumidores. La consultora Rosenblatt había proyectado un aumento del 43% en los precios si se aplicaban los aranceles originales.
Sin embargo, la incertidumbre no desaparece. A pesar del entusiasmo en el mercado, siguen las dudas sobre lo que vendrá. El propio Vogt advirtió: "Si los aranceles se restablecen a los niveles anteriores, esperaríamos un aumento de precios", lo que deja en evidencia la fragilidad del escenario actual. Esa tensión se acentuó con las declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien el domingo recordó que las exenciones arancelarias para productos tecnológicos son temporales.
Según estimaciones del Bank of America, entre el 80% y el 90% de los iPhones se ensamblan en China. Por eso, cualquier cambio en la relación comercial entre Washington y Beijing impacta de forma directa sobre Apple.
Para el analista de JPMorgan, Samik Chatterjee, es "poco probable" que las acciones de la empresa vuelvan a superar pronto su récord de más de US$ 250, dada "la frecuencia de los cambios que vimos en las últimas dos semanas", escribió en un informe.
Una cifra que lo dice todo: Apple logró recuperar unos 520.000 millones de dólares en valor bursátil desde el martes pasado. En sólo seis días, la compañía sumó más capitalización que todo el valor de mercado de Mastercard, que es actualmente la 18ª empresa más valiosa del mundo.
Nota publicada en Forbes US.