La extraña fintech "respetuosa con el medioambiente" que enamoró a inversores como Leonardo DiCaprio y terminó con su cofundador
Aspiration nació como un banco digital con conciencia ecológica y alcanzó una valuación de 2.300 millones de dólares, pero detrás de su imagen de impacto social se escondía un oscuro entramado financiero.

Stephen Pastis Redactor de Forbes

La industria fintech atravesó fracasos espectaculares y giros inesperados en los últimos años. Ahora, uno de los casos más extraños se volvió todavía más insólito.

La fintech californiana Aspiration Partners nació en 2013 como un banco digital con conciencia ambiental. Recaudó cerca de US$ 600 millones de un grupo de inversores estelares, entre ellos Leonardo DiCaprio, Drake, Robert Downey Jr. y el multimillonario Steve Ballmer

En 2021, alcanzó fugazmente una valuación de US$ 2.300 millones gracias a un acuerdo para salir a la bolsa mediante una fusión con una SPAC. Sin embargo, tras el colapso del sector fintech y la caída del negocio bancario de Aspiration, la empresa se reorientó hacia otra área: la venta de créditos de carbono.

 

 

La causa penal que rodea a Aspiration

 

La semana pasada, Joseph Sanberg, cofundador y mayor accionista de Aspiration, fue arrestado tras ser acusado en una causa penal federal por conspiración para defraudar a prestamistas con dos préstamos personales que obtuvo usando sus acciones como garantía: uno en 2020 por US$ 55 millones y otro en 2021, de reemplazo, por US$ 145 millones. Según la fiscalía, Sanberg entró en default con el segundo préstamo, lo que provocó una pérdida total de US$ 145 millones para el prestamista.

Sanberg, de 45 años y residente en Orange, California, quedó en libertad tras pagar una fianza de US$ 200.000 y será procesado a fin de mes. Ni él ni su abogado respondieron las consultas de este medio.

Mientras tanto, su presunto cómplice, el exmiembro del directorio de Aspiration, Ibrahim Ameen Alhusseini, de 51 años, se declaró culpable de fraude electrónico en un acuerdo de cooperación con la fiscalía del Distrito Central de California. Su sentencia está prevista para el 29 de septiembre, probablemente después de testificar contra Sanberg, lo que podría reducir su pena.

En una entrevista con Forbes en 2023, Alhusseini contó que ganó dinero como emprendedor serial e invirtiendo en fibra óptica. También aseguró que invirtió US$ 50 millones en Aspiration.

 

 

La historia de Aspiration

 

El giro más reciente en la historia de la fintech causó impacto porque la startup se presentó inicialmente con una imagen cuidadosamente construida de empresa con impacto social positivo.

En 2013, Sanberg cofundó la compañía junto a Andrei Cherny, un emprendedor tecnológico sin formación en tecnología. Se habían conocido décadas antes en un evento estudiantil en Harvard.

Cherny, quien el año pasado perdió en una interna del Partido Demócrata para una banca en el Congreso por Arizona, trabajó como redactor de discursos para el vicepresidente Al Gore, como oficial de inteligencia en la Marina de EE.UU. y en otros roles en el ámbito legal y de políticas públicas.

Sanberg también se destacó por su perfil ligado al servicio público. Se presentó a sí mismo como hijo de una madre soltera que creció en la pobreza en California. Logró entrar a Harvard y más tarde llegó a Wall Street, donde se convirtió en inversor fundador del servicio de comidas Blue Apron.

Tras dejar Wall Street para incursionar en el mundo de las startups, impulsó proyectos de reforma social y se definió como un activista contra la pobreza. Criticó abiertamente los bajos salarios en EE.UU., el sistema impositivo y las desigualdades estructurales del país.

 

Sanberg tenía el 35% de Aspiration y en 2022 le dijo a Forbes que invirtió más de US$ 100 millones en la compañía.

En 2021, cuando Aspiration ya había recaudado US$ 255 millones y alcanzado una valuación de US$ 1.000 millones, con cinco millones de usuarios registrados, ingresó en el ranking anual Fintech 50 de Forbes.

Además de ofrecer cuentas IRA con inversiones en empresas libres de combustibles fósiles, promocionaba una tarjeta de débito con reintegros en comercios de una "coalición consciente", créditos de carbono para compras de nafta y una membresía con pago a voluntad.

Ese mismo año, Aspiration anunció su intención de salir a la bolsa mediante una fusión con una empresa de adquisición con propósito especial (SPAC), valuándose en US$ 2.300 millones.

Uno de sus lemas (promocionado en carteles publicitarios en varias ciudades de EE.UU.) decía: "Ser rico y limpio es el nuevo sucio y rico".

 

Pero en octubre de 2022, tras una desaceleración en el crecimiento de la startup, Sanberg y el directorio de Aspiration despidieron abruptamente a Cherny. La relación entre los fundadores se deterioró.

La empresa cambió el rumbo y se concentró en la venta de créditos de carbono, un giro drástico y desconcertante que Forbes documentó hace dos años. En ese contexto, el futuro de la startup se volvió incierto.

El año pasado, Bloomberg reveló pagos sospechosos a Aspiration desde empresas anónimas, algunas con vínculos con Sanberg, y que parte de los ingresos declarados por la compañía se basaban únicamente en cartas de intención de inversores, sin dinero real involucrado.

Según fuentes cercanas al caso, el Departamento de Justicia y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas abrieron una investigación sobre el negocio de créditos de carbono de la empresa.

 

Actualmente, la startup rebrandeó su unidad de créditos de carbono empresariales como Catona Climate y convirtió a Aspiration en una marca financiera para consumidores.

La causa penal contra Sanberg no parece, al menos por ahora, estar relacionada con las operaciones de Catona o Aspiration. Sin embargo, su arresto y la declaración de culpabilidad de Alhusseini el mismo día dejan a ambos exlíderes de Aspiration en una posición comprometida.

La presunta conspiración está detallada en documentos judiciales del Distrito Central de California, incluyendo la denuncia penal que sustentó el arresto de Sanberg y el acuerdo de culpabilidad de Alhusseini, presentado en febrero.

Según documentos recientemente desclasificados, Alhusseini fue arrestado por primera vez en octubre pasado.

Para obtener los préstamos, Sanberg comprometió 10,3 millones de acciones de Aspiration Partners. Como los prestamistas no podían vender fácilmente esas acciones, Alhusseini aceptó la obligación de comprarlas en caso de default, usando documentos falsificados para aparentar que tenía los recursos para hacerlo.

Según la denuncia, Sanberg sabía que Alhusseini no tenía el dinero para respaldar la opción de compra y, aun así, negoció cada préstamo

 

Aparentemente, los dos fundadores diseñaron métodos para engañar a los prestamistas, incluyendo la falsificación de estados financieros y la creación de una cuenta falsa en Fidelity con la ayuda de un diseñador gráfico libanés. Entre 2020 y 2023, Alhusseini envió documentos falsos en al menos 24 ocasiones.

Finalmente, en noviembre de 2022 y nuevamente en 2023, Sanberg cayó en default y Alhusseini nunca adquirió las acciones, lo que derivó en la pérdida total del dinero prestado.

Las penas por los delitos imputados podrían llegar a un máximo de 20 años de prisión, aunque la sentencia dependerá de factores como el historial del acusado, el monto de la estafa y su nivel de cooperación con la justicia.

Nota publicada en Forbes US.