Forbes Uruguay
Oro
Money

Goldman Sachs recomendó comprar oro en medio de la incertidumbre por la llegada de Trump

Forbes Digital

Share

Desde el banco de inversión detallaron que siguen viendo valor en las posiciones largas en oro "como cobertura contra varios riesgos externos".

31 Enero de 2025 18.00

Un equipo de estrategas de Goldman Sachs aconsejó invertir en oro en medio de la incertidumbre financiera y económica ocasionada por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

En los últimos doce meses, el metal dorado se revalorizó más de un 37% hasta un rango histórico de US$ 2.796 por onza, superando con creces el rendimiento del S&P 500, que creció un 24% en el periodo.

En este contexto, desde el banco de inversión detallaron que siguen viendo valor en las posiciones largas en oro "como cobertura contra varios riesgos externos". "La elevada incertidumbre política en Estados Unidos refuerza el papel diversificador de las materias primas en las carteras de inversión", añadieron los especialistas.

En un informe de investigación publicado para sus clientes, indicaron que las escaladas arancelarias que llegarían con Trump y los temores por la deuda récord estadounidense, que supera los US$ 34 billones, son los principales peligros que impulsarían los precios del oro.

Goldman Sachs
 

"Un escenario de escalada arancelaria respaldaría aún más el posicionamiento activo de los inversores en oro, sumándose al soporte del caso base a los precios que ya esperamos", destacaron los ejecutivos.

Curiosamente, el optimismo en torno al futuro del oro se produce a pesar de la decisión de la Reserva Federal de mantener estables las tasas, una medida que suele ser un obstáculo para el metal precioso debido a que las tasas de interés más bajas estimulan una mayor compra del activo.

"Reiteramos que el oro a largo plazo sigue siendo nuestra recomendación comercial de mayor convicción en todas las materias primas, impulsada por factores estructurales (compra de bancos centrales) y cíclicos (compra de ETF)", mencionaron desde Goldman Sachs, antes de reiterar un precio objetivo de US$ 3.000 por onza para el segundo trimestre de 2026.

10