Forbes Uruguay
Oro
Money

El oro toca máximos históricos de US$ 2.865 la onza: ¿Seguirá subiendo en 2025?

Tim Treadgold Colaborador

Share

Bancos centrales e inversores impulsaron la demanda, mientras la joyería cayó por el alto costo. Fondos ETF registraron su mayor nivel en cuatro años. ¿Qué viene ahora?

5 Febrero de 2025 11.51

Los bancos centrales irrumpieron en el mercado del oro en los últimos tres meses del año pasado y tuvieron un papel clave en el aumento del metal, que también funciona como moneda. Hoy alcanzó un récord histórico de 2.865 dólares la onza, con una suba del 3,7% en una semana y del 41% en los últimos doce meses.

El Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), un grupo de presión de la industria, informó que la demanda total de oro el año pasado llegó a un máximo anual de 4.974,5 toneladas métricas, un 1% más que el total registrado en 2023, que fue de 4.945,7 toneladas.

El incremento en el precio del oro generó un cambio significativo en la composición del mercado, con la demanda de joyas estancada debido al alza incesante del valor del metal.

Históricamente, el sector de la joyería fue uno de los principales motores de la demanda de oro. Sin embargo, el año pasado, la compra de este tipo de piezas cayó un 11%, totalizando 1.877 toneladas, ya que muchos compradores quedaron fuera del mercado.

"Las joyas de oro fueron la gran excepción", señaló el Consejo Mundial del Oro (WGC). "El consumo anual bajó un 11% a 1.877 toneladas, porque los consumidores solo pudieron comprar en menores cantidades", agregó.

De todas formas, el WGC indicó que el gasto en joyería de oro subió un 9% hasta 144.000 millones de dólares, ya que los compradores adquirieron menos oro, o de menor calidad, pero pagando más.

Gratis Barras Chapadas En Oro De Color Dorado De Varios Pesos Foto de stock
El aumento del precio del oro provocó un cambio significativo en la composición del mercado, con una demanda de joyería que se mantuvo estable debido al alza constante en el valor del metal.

Los bancos centrales y los inversores privados dominaron el mercado del oro el año pasado, viendo en el metal una protección contra la inflación y una clase de activo independiente de las monedas controladas por los gobiernos.

"Los bancos centrales siguieron acumulando oro a un ritmo impresionante, con compras que superaron las 1.000 toneladas por tercer año consecutivo, acelerándose con fuerza en el cuarto trimestre hasta alcanzar 332,9 toneladas", informó el Consejo Mundial del Oro (WGC).

El salto en las compras durante los últimos tres meses del año pasado representó un aumento del 53,5% respecto de las 216,8 toneladas adquiridas en el cuarto trimestre de 2023.

Compras de ETF en su nivel más alto en cuatro años

El Consejo Mundial del Oro (WGC) informó que la inversión anual en oro, tanto de compradores individuales como a través de fondos cotizados (ETF), alcanzó su nivel más alto en cuatro años, con 1.180 toneladas, un 25% más que en el año anterior.

"Los ETF de oro tuvieron un impacto significativo", indicó el WGC, y destacó que 2024 fue el primer año desde 2020 en el que las tenencias se mantuvieron estables, a diferencia de las fuertes salidas de capital registradas en los años previos.

La demanda anual de lingotes y monedas de oro se mantuvo en línea con 2023, con 1.186 toneladas. No obstante, la composición del mercado varió: creció la inversión en lingotes, mientras que la compra de monedas disminuyó.

Por otro lado, el uso del oro en aplicaciones tecnológicas, que incluyen desde teléfonos celulares hasta satélites, continuó en aumento. La demanda subió un 7% hasta 21 toneladas, un crecimiento que el WGC atribuyó, en parte, a la expansión de la inteligencia artificial (IA).

Nota publicada por Forbes US

 

 

10