El lanzamiento del token $LIBRA promocionado por el presidente Javier Milei no sólo generó un gran escándalo a nivel internacional sino que también dejó claro todo lo que no hay que hacer como inversores. A menos que se trate de alguien dispuesto a asumir altos riesgos con activos fuertemente especulativos.
Si ese no es el caso, entonces vale recordar las reglas básicass del manual del buen inversor. De acuerdo a Jonatan Kon Oppel, planificador financiero y experto en finanzas personales, el primer paso que se debe dar es conocer los riesgos y cuánto dinero se puede perder en el peor de los casos. "Cuando se trata de invertir en criptomonedas, es importante saber que la mayoría de ellas desaparecieron o perdieron el 99% de su valor", aclaró.
Por otra parte, es indispensable no dejarse llevar por el deseo de ganar plata fácil. "Si uno tiene un rendimiento muy alto, va a haber un riesgo muy alto. Si uno tiene rendimientos asegurados, el riesgo va a ser bajo. No existe el riesgo bajo o la inversión con un rendimiento totalmente asegurado que tenga un rendimiento muy elevado, ya que así no funciona el mercado", señaló el asesor financiero independiente Fernando Villar.

A su vez, para evitar estafas, los ahorristas e inversores tienen que confiarles su dinero a instituciones y agentes que estén correctamente registrados ante los organismos regulatorios adecuados.
"Los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC), o sea, los brókers, deben estar registrados ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). Eso se puede verificar en la página web. Y, a su vez, los asesores financieros también tenemos que estar registrados, ya sea como Idóneos en Mercado de Capitales o además como Agentes Productores o Agentes Globales de Inversiones", mencionó Villar. "Y dentro del mundo cripto, incluso también hay que asegurarse que el exchange esté registrado ante la CNV porque hoy es obligatorio. A partir de ahí, el inversor se tiene que informar de qué tipo de proyectos está comprando, qué tipo de criptomoneda está comprando...", agregó el ejecutivo.
Para Kon Oppel, también es fundamental diversificar lo suficiente, es decir, "no poner todos los huevos en la misma canasta" para no depender "de lo que pase con un país en particular, una industria en particular o una empresa en particular". De esta forma, se reducirían las probabilidades de perder todos o gran parte de los ahorros en caso de que un cierto activo colapse o incluso desaparezca, como pasó con $LIBRA.
Por último, otra de las claves para cuidar el dinero es no comprar algo por el simple hecho de que alguien lo recomienda, según Miguel Braun, asesor financiero en Fox Capital, quien añadió que los inversores no deberían "seguir modas" o invertir en activos que no entienden, como les suele suceder con los proyectos criptográficos en la gran mayoría de los casos.