Forbes Uruguay
Pedro Arnt, CEO de dLocal.
Money

Corte Suprema de New York falló a favor de dLocal: "Nos afectaron muy injustamente", dijo su CEO acerca de acusaciones de fraude

María Noel Durán

Share

La fintech fue acusada en 2022 de informar los pagos procesados en su plataforma de modo de simular un "crecimiento vertiginoso". La palabra de su CEO, Pedro Arnt, tras el fallo favorable.

26 Marzo de 2025 11.19

El CEO de dLocal, Pedro Arnt, habló con Forbes Uruguay luego del fallo de la jueza de la Corte Suprema de Nueva York, Andrea Masley, en contra de la demanda colectiva interpuesta por accionistas contra el unicornio uruguayo en 2022.

"Lo vemos como una doble victoria. Primero y fundamentalmente porque exonera a la empresa dLocal de que haya mérito en los cargos que se le trataban de imputar, pero también indirectamente para nosotros es el principio del cierre de un capítulo desafiante donde fueron levantadas una serie muy larga de alegaciones que la empresa, siempre sostuvo, no tenían mérito en su contra; pero que obviamente nos afectaron negativamente y yo diría muy injustamente", dijo Arnt a Forbes Uruguay.

Esta causa concentró las acusaciones colectivas realizadas contra el unicornio dLocal en 2022 derivadas del famoso reporte del short seller Muddy Waters. Para la empresa uruguaya el fallo positivo es un buen antecedente de cara a la segunda instancia que aún está pendiente. "Esperamos un fallo similar por parte del juez de la segunda causa", indicó Arnt.

La demanda se centraba en que dLocal había informado el monto de los pagos procesados en su plataforma de una manera que daba la falsa impresión de un "crecimiento vertiginoso". "La jueza de la Corte Suprema desestimó el caso y coincidió con dLocal en que había revelado 'claramente' cómo informaba dicho valor", remarcó Arnt.

 Participantes del IPO en 2021 que se sintieron perjudicados por la baja de la acción —que llegó a cotizar a US$ 69 y hoy US$ 9,48— argumentaron que la empresa uruguaya había dado la falsa impresión de un crecimiento al informar el valor de los pagos enviados a través de la plataforma basándose solo en los usuarios que procesaron pagos por más de US$ 6 millones. 

En declaraciones al medio local New York Law Journal, la jueza de la Corte Suprema se refirió a los inversionistas y señaló: "Su afirmación de que esto es una verdad a medias carece de fundamento. La declaración informó con precisión a los demandantes sobre el umbral de US$ 6 millones y no fue engañosa". Agregó: "Además, los demandantes no respaldan su argumento de que los demandados estaban obligados a revelar los efectos de la aplicación del umbral de US$ 6 millones".

La orden de desestimación también contempla a los bancos que suscribieron la oferta, representados por Latham & Watkins. En tanto, dLocal estuvo representada por Davis Polk & Wardwell.

Los inversores demandantes estuvieron representados por The Rosen Law Firm, Wohl & Fruchter, Scott+Scott Attorneys at Law y Schall Law Firm. 

El futuro después del fallo

Arnt apuntó que dLocal no perdió clientes por estos sucesos, pero no descarta haber perdido otras oportunidades. "No creo que haya afectado la relación con clientes existentes. sí espero que esto abra un potencial de crecimiento aún mayor con nuevos clientes porque en el margen quizá uno podría imaginarse una realidad paralela donde esto nunca ocurrió y quizás había algunos clientes que buscaron una alternativa, aunque fuera peor".

 "Esperamos que sea el comienzo de cerrar cualquier duda que aún podía existir en la cabeza de algún que otro inversor", indicó y agregó: "Este tipo de cosas, aun cuando son infundadas, te fortalecen porque de alguna manera te llevan a entender la magnitud de lo que implica ser una empresa cotizante en Estados Unidos y asegurarte de que estás haciendo todo como tiene que ser hecho".

  Consultado acerca de la posibilidad de retrucar a sus demandantes en una nueva instancia legal por difamación, Arnt afirmó: "Eso es jugar al juego de ellos. Nosotros siempre confiamos en que teníamos que seguir enfocados en nuestros clientes, en nuestro negocio, en todo el valor que le agregamos al consumidor en mercados emergentes permitiéndole acceder a tecnologías que le pueden cambiar la vida". "el fallo de esta semana es una excelente noticia porque es ser reivindicados en la esfera correcta, es el mejor contraataque". 

El líder de la empresa uruguaya remarcó que estas acusaciones, aunque infundadas, les dieron un pequeño sabor de lo que implicaría en caso de no haber hecho las cosas bien. "Salimos doblemente fortalecidos, con aprendizajes y la exoneración de la empresa por parte de la corte".

 Un duro golpe

En entrevista con Forbes Uruguay en junio 2023, el cofundador de dLocal Sergio Fogel dijo: "Si buscás cualquier empresa que baja su acción, automáticamente tiene un juicio de estos. Son como los que van atrás de las ambulancias...".

En 2020, la firma uruguaya de procesamiento de pagos transfroterizos se convirtió en la primera en Uruguay en alcanzar una valoración de US$ 1.000 millones. Pero la compañía, que cotiza en Nasdaq y llegó a estar valuada en US$ 20.500 millones, recibió un duro golpe al ser acusada de fraude por el fondo Muddy Waters Capital.

Este informe provocó una caída de las acciones de dLocal de más del 50%, lo que obligó a dLocal a contratar auditores externos para investigar las afirmaciones. "Fue un golpe duro, porque nunca está bueno que te acusen de estafador", dijo Fogel en aquel entonces. Sobre Muddy Waters Capital, afirmó: "Es un short seller; apuesta en contra de la compañía, tira basura de manera muy intencionada. Puedo decir con mucho orgullo que no perdimos ningún cliente en el camino".

10