Siladitya Ray Colaborador
China elevó el viernes sus aranceles a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos al 125 %, en represalia por la más reciente escalada arancelaria de la administración Trump. Al mismo tiempo, el presidente Xi Jinping instó a la Unión Europea a alinearse con Beijing para resistir la medida del presidente estadounidense Donald Trump.
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China anunció que incrementará sus aranceles a todas las importaciones estadounidenses del 84 % al 125 %, como una respuesta recíproca a la decisión de Trump, quien el miércoles había elevado los aranceles a productos chinos al mismo nivel.
Funcionarios chinos adelantaron que no planean responder ante nuevas escaladas en la tasa arancelaria por parte de EE. UU., y señalaron: "Si Estados Unidos continúa jugando al juego numérico de los aranceles, China lo ignorará".
Por primera vez, el presidente chino Xi Jinping se pronunció públicamente sobre la creciente disputa comercial durante una reunión en Beijing con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. "No hay ganadores en una guerra arancelaria", afirmó Xi, según reportó la agencia estatal Xinhua. Además, advirtió que ir contra el mundo solo conducirá al aislamiento.
Xi también instó a la Unión Europea a alinearse con Beijing para "oponerse conjuntamente a las prácticas unilaterales de intimidación".
¿Qué se sabe sobre los aranceles estadounidenses a China?
Trump firmó el jueves una orden ejecutiva para aplicar un arancel recíproco del 125 % a todas las importaciones provenientes de China, en respuesta a la decisión de Beijing de igualar el incremento previo de aranceles del presidente estadounidense al 84 %. El aumento anunciado por Trump el miércoles fue acompañado por una pausa de 90 días en los "aranceles recíprocos" más amplios que había anunciado la semana anterior contra otros países.
La Casa Blanca luego confirmó que el gravamen total sobre los productos provenientes de China se situará en el 145 %, al sumar el nuevo arancel del 125 % con un 20 % adicional que ya estaba vigente. Según la administración Trump, ese arancel del 20 % había sido aplicado anteriormente por el supuesto papel de China en la crisis del fentanilo.
¿Qué dijo Beijing sobre nuevas escaladas?
En una declaración a la prensa, un vocero del Ministerio de Comercio de China afirmó que la escalada reiterada de "aranceles anormalmente altos a China" se convirtió en un "juego de cifras sin significado económico real". El ministerio agregó que cualquier aumento adicional "pondrá en evidencia el uso de los aranceles por parte de EE. UU. como instrumento y arma para intimidar y coaccionar, y se convertirá en una burla".
Si bien Beijing planea "ignorar" futuros incrementos arancelarios, advirtió que cualquier acción de EE. UU. que "infrinja sustancialmente los derechos e intereses de China" será enfrentada "resueltamente" y que el país está dispuesto a "luchar hasta el final".
¿Qué dijo China sobre negociaciones y desescalada?
Durante la conferencia de prensa diaria del Ministerio de Relaciones Exteriores chino este viernes, el vocero Lin Jian declaró que China no desea librar una guerra arancelaria, pero que tampoco teme un enfrentamiento. "Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema mediante el diálogo y la negociación, debe dejar de ejercer presión extrema y actuar de manera imprudente", afirmó Lin. Luego agregó que no puede haber compromiso ni concesión frente a "la intimidación y la hegemonía de EE.UU.".
Durante una reunión de gabinete el miércoles, Trump dijo a periodistas que espera que el presidente Xi Jinping finalmente negocie un acuerdo sobre los aranceles. "Creo que el presidente Xi es un tipo muy inteligente, y creo que terminaremos logrando un muy buen acuerdo para ambos [países]", afirmó el mandatario. "China quiere llegar a un acuerdo. Lo que pasa es que no saben muy bien cómo hacerlo. Viste, es una de esas cosas... son un pueblo orgulloso", agregó.
Con información de Forbes US.