Alphabet anuncia que piensa gastar US$ 18000 millones extra y al mercado no le gustó
Actualmente, la empresa cotiza a menos de 22 veces las ganancias estimadas para los próximos doce meses, frente a las 26 veces del índice Nasdaq 100.

La empresa matriz de Google, Alphabet, anunció sus ganancias del cuarto trimestre después de la apertura del mercado el martes, superando las expectativas en ganancias por acción y prácticamente igualando las expectativas en ingresos. Sin embargo, la empresa no logró alcanzar los ingresos de su importante segmento de la nube. La empresa también amplió drásticamente sus gastos de capital para el año entrante, de 57.900 millones de dólares a los 75.000 millones de dólares planificados.

Dado las mejoras que DeepSeek profetiza en cuanto a las necesidades de centros de Datos para la IA, parece que el mercado estaba esperando una reducción de gastos relacionados con ese área. Pero Google piensa ir por más y no dejar de participar en la carrera por liderar la IA. 

El anuncio de Alphabet se produce luego de que China dijo que está lanzando una investigación antimonopolio sobre Google en lo que es ampliamente visto como una medida de represalia por parte de Beijing contra el arancel del 10% del presidente Trump a los productos fabricados en China.

Alphabet también está lidiando con las consecuencias de los modelos de inteligencia artificial de DeepSeek, con sede en China, que sacudieron al mundo tecnológico la semana pasada con la noticia de que eran más baratos de entrenar y tan capaces como los modelos de las principales empresas de Silicon Valley.

La semana pasada, Meta ( META ), su rival en el sector de la publicidad, informó sus resultados , superando fácilmente las expectativas de Wall Street en cuanto a ingresos y ganancias, pero se negó a proporcionar una previsión para todo el año. Meta, al igual que Alphabet, está invirtiendo fuertemente en sus iniciativas de inteligencia artificial, ya que busca utilizar la tecnología para mejorar las ventas de anuncios y la participación de los usuarios.

 


En el trimestre, Alphabet informó ganancias por acción (EPS) de $2,15 sobre ingresos de $96,4. Los analistas esperaban ganancias por acción de $2,13 e ingresos de $96,6 mil millones.

Los ingresos por publicidad alcanzaron los 72,4 mil millones de dólares, frente a las expectativas de 71,7 mil millones de dólares, mientras que los ingresos de Google Cloud alcanzaron los 11,9 mil millones de dólares, por debajo de los 12,1 mil millones de dólares que anticipó Wall Street.

El crecimiento de la nube es una métrica importante para Alphabet, ya que busca ganar participación de mercado frente a sus rivales Amazon ( AMZN ) y Microsoft ( MSFT ). Los ingresos de la nube de Microsoft aumentaron un 21% interanual durante su trimestre más reciente , alcanzando los 40 mil millones de dólares. Aun así, eso estuvo por debajo de las expectativas de Wall Street de 41,1 mil millones de dólares, lo que hizo que las acciones del fabricante de Windows cayeran.

Google, al igual que Meta, también está esperando el resultado de la defensa de Trump de TikTok, la aplicación de videos cortos que se suponía que cerraría sus operaciones en Estados Unidos el mes pasado, pero que ha seguido funcionando mientras el presidente busca una solución para evitar una prohibición total.

Las acciones de Alphabet, matriz de Google, avanzaron un 41% en los últimos doce meses hasta un máximo histórico de US$ 207 para derrumbarse en el AfterMarket tras los anuncios de resultados. De esta forma es la compañía más barata dentro del grupo de los Siete Magníficos.

Actualmente, la empresa cotiza a menos de 22 veces las ganancias estimadas para los próximos doce meses, frente a las 26 veces del índice Nasdaq 100. Además, se espera que sus ingresos crezcan a un ritmo del 18% para el próximo año, contra el 15% pronosticado para el 2024.

"Alphabet es menos susceptible al riesgo arancelario que las empresas tecnológicas más centradas en el hardware, pero también está aislada de la solidez de sus mercados de la nube y la publicidad", comentó Dan Eye, director de Inversiones en Fort Pitt Capital Group.

Cabe señalar que, la semana pasada, dos de los principales negocios de Alphabet recibieron indicaciones positivas de manera indirecta. Los resultados de Meta Platforms expusieron la solidez del mercado de la publicidad en línea y Microsoft presentó un panorama más variado con su negocio en la nube, donde el crecimiento no cumplió con las expectativas debido a dificultades para gestionar la demanda.

"Alphabet sigue estando impulsado principalmente por la publicidad de búsqueda y la nube, y dado que Meta dio una lectura realmente sólida sobre el mercado publicitario, parece seguro pensar que también veremos lo mismo acá", relató Thomas Martin, gerente de cartera senior en Globalt Investments.