Tomas Peterffy, el multimillonario inversor que defiende los aranceles de Trump y critica a los escépticos
Residente en Palm Beach y fundador de Interactive Brokers, justifica el proteccionismo y critica a quienes priorizan beneficios inmediatos sobre el desarrollo industrial.

Algunos de los multimillonarios que más entusiasmo mostraron por Donald Trump ahora marcan distancia con el presidente. Entre ellos, Bill Ackman y Elon Musk criticaron en público el nuevo plan de aranceles "recíprocos", que impone un impuesto base del 10% a todos los países y sube la carga a aquellos con los que Estados Unidos tiene un mayor déficit comercial.

Thomas Peterffy, en cambio, sigue otro camino. Fue un empresario que respaldó en silencio y con reservas las tres campañas presidenciales de Trump. Ahora, sin embargo, se muestra plenamente comprometido con la iniciativa que busca aplicar aranceles a casi todos los países del mundo, aun cuando eso pueda alterar la economía global y las cadenas de suministro.

"Creo que esto brinda a muchos emprendedores la oportunidad de prepararse para producir e inventar los mismos productos que nos venden en el extranjero a precios bajos, o sustitutos adecuados", dijo Peterffy a Forbes en una entrevista por video desde su mansión de Palm Beach, el martes por la tarde. "Como los productos extranjeros serán más caros, seremos competitivos internamente con la producción propia".

Peterffy vive a tres casas del club Mar-a-Lago, del que es socio, y no oculta su malestar con quienes se distanciaron de Trump por su política económica. "Creo que son cortoplacistas, codiciosos y que solo buscan su propio beneficio", disparó el empresario, en referencia a los multimillonarios que antes elogiaban al presidente y ahora lo critican.

A simple vista, Peterffy no parece el típico defensor de los aranceles. Republicano histórico, miembro del establishment, llegó a Estados Unidos desde Hungría en 1965, cuando tenía 21 años. Escapaba del régimen comunista y abrazó el capitalismo desde su llegada, con una carrera que empezó en el mercado de materias primas y que lo llevó a fundar, en 1993, Interactive Brokers, una plataforma de negociación para inversores minoristas e institucionales. Hoy, según el ranking en tiempo real de Forbes, su patrimonio ronda los US$ 45.000 millones, lo que lo ubica entre las 30 personas más ricas del mundo.

En los círculos de megadonantes del Partido Republicano, Peterffy se ganó un lugar como férreo opositor al socialismo y defensor del libre mercado. Desde el año 2000 donó más de US$ 32 millones a candidatos y comités de acción política republicanos. Sin embargo, nunca pidió que Estados Unidos impusiera aranceles. Hasta ahora.

"¿Creo en el libre mercado? Sí, pero no creo que estos mercados libres hayan sido libres en el lado opuesto, porque competimos con muchos subsidios", sostuvo Peterffy. El empresario respaldó la fórmula de Trump para calcular aranceles país por país, una receta poco ortodoxa que divide el superávit comercial de una nación por el valor total de sus exportaciones, y luego reduce el resultado a la mitad. "Espero que ese sea el plan", dijo. "Me preocupa que cuando la gente sienta que esto es solo una postura negociadora y que va a cambiar, se sientan menos incentivados a prepararse para producir sustitutos", agregó.

Crece el temor a una recesión empujada por los nuevos aranceles. Los economistas de Goldman Sachs informaron a sus clientes, en una nota publicada el domingo, que la posibilidad de una recesión se ubicaba en 45%. Los de JPMorgan, por su parte, elevaron esa probabilidad al 60% a fines de la semana pasada. En tanto, los operadores del mercado de predicciones ForecastTrader, de Interactive Brokers, la calculan en 38%.

A pesar de ese panorama, Thomas Peterffy asegura no estar preocupado. "Va a requerir mucho esfuerzo e inversión, así como contratar y capacitar a nueva mano de obra, instalar nueva maquinaria y construir nuevas fábricas. Así que estamos en un auge económico", afirmó.

"Votaré por Trump no porque me guste, sino que siempre votaré por un candidato republicano porque creo que lo peor que le puede pasar a cualquier nación es el socialismo". Thomas Peterffy.

Los inversores bursátiles no comparten el optimismo de Peterffy. El S&P 500 cayó 12% tras cuatro jornadas consecutivas en rojo, incluida la del martes, que arrancó con una ganancia intradía del 4% y terminó con una pérdida del 1,6%. A pesar de la tendencia negativa, Peterffy sostiene que el piso ya se alcanzó el lunes por la mañana. "Creo que los mercados están subiendo a corto plazo", afirmó.

El empresario también minimizó el impacto del alza de precios en los consumidores de menores ingresos. A su entender, los bienes y servicios esenciales no subirán de forma drástica. "Ciertamente, no se trata de comida, ni de vivienda, así que estamos hablando de desechos plásticos de China que no son absolutamente necesarios para la gente. No estamos hablando de bienes ni servicios vitales", señaló. Sin embargo, se espera que productos como el café, los frutos secos y el queso, además del costo de la construcción de viviendas, registren aumentos por efecto de los aranceles.

Peterffy también mostró tranquilidad respecto a la suba de los precios de los autos. "Creo que las empresas automovilísticas asumirán parte del coste, y algunos precios subirán, y más gente comprará coches de segunda mano, y el impacto no será enorme", dijo.

La defensa que hace Peterffy del proteccionismo de Trump llama la atención, sobre todo por su relación ambivalente con el presidente. En 2016 apoyó a Marco Rubio en las primarias republicanas, antes de respaldar a Trump en las generales. Cuatro años después, volvió a sumarse a la campaña y donó US$ 250.000 para su reelección. Pero tras el asalto al Capitolio del 6 de enero, evitó defenderlo. "La verdad es que no soy para nada fan de Trump. Espero que no se presente de nuevo", dijo en el verano de 2021.

Durante las internas republicanas de 2024, apoyó primero a Ron DeSantis. Cuando la campaña del gobernador de Florida perdió impulso, promovió un intento fugaz por convencer al gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, de competir contra Trump, algo que finalmente no ocurrió. Peterffy terminó cerrando filas detrás del presidente y le dijo a Forbes, en octubre pasado: "Votaré por Trump no porque me guste, sino que siempre votaré por un candidato republicano porque creo que lo peor que le puede pasar a cualquier nación es el socialismo".

Consultado sobre si había conversado con Trump acerca de su apoyo a los aranceles, en medio del rechazo que generaron en otros multimillonarios, Peterffy fue tajante: "Nunca intento contactarlo", respondió. Aun así, admitió que probablemente lo verá pronto en Mar-a-Lago. "Viene a mi casa cuando me ve. Siempre lo hace. Yo no voy a verlo".

 

Nota publicada por Forbes US