Qué multimillonarios se verán beneficiados con la suspensión de aranceles de Trump
Empresarios chinos ganaron millones tras el alivio comercial a países asiáticos, donde operan sus fábricas que abastecen a gigantes como Nike, Adidas y Apple.

Las acciones chinas subieron el jueves, aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, llevó los aranceles a un 125 % para productos del país asiático. Algunos inversores se ilusionaron con la decisión de Trump de suspender los grandes aranceles a otros socios comerciales, con la expectativa de que China pudiera fabricar productos en esos países y luego venderlos a Estados Unidos.

La prórroga de 90 días para el aumento de los gravámenes a productos de otras naciones benefició al multimillonario de la confección Ma Jianrong y al empresario de la electrónica Pan "Benjamin" Zhengmin, según analistas. Las acciones de Shenzhou International, fabricante de ropa de Ma que cotiza en Hong Kong y provee a marcas como Nike y Adidas, subieron hasta un 12,5 % durante la mañana. Por su parte, AAC Technologies, la firma de Pan que también cotiza en Hong Kong y abastece a Apple, trepó hasta un 23 %.

El rendimiento bursátil de estas compañías superó con amplitud el avance del 1,3 % que mostró el índice Hang Seng hacia las 11:45 del jueves. En el mercado continental, el índice CSI 300 —que sigue acciones de Shanghái y Shenzhen— registró una suba cercana al 1 % en el mismo horario.

Las subas coincidieron con declaraciones de Trump, quien mostró disposición a negociar con aquellos socios comerciales que no aplicaron represalias mediante sus propios aranceles. Esa postura provocó una reacción inmediata en los mercados de Estados Unidos y un repunte del optimismo entre los inversores de otros países asiáticos, como Japón y Corea del Sur.

La prórroga anunciada por Trump alcanzó a varios países del sudeste asiático, donde firmas chinas como Shenzhou y AAC instalaron plantas para esquivar los aranceles estadounidenses a productos enviados directamente desde China.

La prórroga anunciada por Trump alcanzó a varios países del sudeste asiático, donde firmas chinas como Shenzhou y AAC instalaron plantas para esquivar los aranceles estadounidenses a productos enviados directamente desde China.

"Los aranceles recíprocos se suspendieron", declaró Kenny Ng, estratega de acciones de Everbright Securities, con sede en Hong Kong, a través de WeChat. "Las acciones de las empresas chinas con fábricas en el Sudeste Asiático se desplomaron porque los inversores pensaron que ya no podrían redireccionar sus exportaciones. Pero ahora las pérdidas se redujeron", agregó.

De todos modos, pese al alivio momentáneo, el futuro del crecimiento económico sigue envuelto en incertidumbre, en un contexto macroeconómico muy deteriorado. Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Bank en Singapur, sostuvo por correo electrónico que los inversores esperan que China reactive su economía para contener el impacto de los aranceles impuestos por Trump.

En paralelo, volvieron las expectativas de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, luego de que el presidente estadounidense sugiriera que los aranceles a las importaciones chinas podrían haber llegado a su punto máximo.

Según Bloomberg, los máximos líderes del gobierno chino se reunirán el jueves para debatir nuevas medidas de estímulo, entre ellas apoyos al consumo y a la innovación tecnológica. Sin embargo, muchos analistas no anticipan un acuerdo cercano.

En una jugada de represalia directa, el presidente chino, Xi Jinping, subió los aranceles a productos estadounidenses hasta un 84 %. "Si bien Trump reconoce que los aranceles son negociables con los países, parece que no le está dando margen de maniobra a China", declaró por correo electrónico Peter Kim, director gerente de KB Securities, con sede en Seúl.

Las acciones chinas subieron el jueves, aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, llevó los aranceles contra el país a un 125 %. 

 

Trump podría estar esperando que China se mueva primero, ya que el mandatario estadounidense dijo que aguarda una llamada telefónica desde Pekín para comenzar las negociaciones. Sin embargo, Guo Shan, socio de la firma de investigación Hutong Research, con base en Shanghái, señaló a través de WeChat que es muy poco probable que Xi dé el primer paso.

Hacerlo resulta "políticamente insostenible", explicó Guo, porque cualquier gesto de acercamiento podría hacer que el presidente chino quede expuesto como débil. El martes, funcionarios del gobierno chino prometieron "luchar hasta el final" ante la escalada arancelaria de Estados Unidos. En paralelo, se movilizaron fondos estatales para comprar acciones nacionales y contener la caída en el mercado bursátil.

"En el futuro inmediato, esperamos que Beijing priorice la estabilización de los mercados financieros internos, y también es probable que acelere la implementación de ciertas medidas de apoyo planificadas", escribieron los analistas de Nomura en una nota de investigación fechada el 10 de abril, sin detallar cuáles serían esas medidas.

*Con información de Forbes US.