Forbes Uruguay
GNL
Millonarios

La primera OPI de Trump convirtió a sus dos dueños en multimillonarios

Christopher Helman

Share

La apuesta de Venture Global sacudió el mercado con estrategias riesgosas que le generaron conflictos con gigantes energéticos y ganancias millonarias para sus fundadores.

31 Enero de 2025 14.41

La exportadora de gas natural licuado Venture Global recaudó 1.750 millones de dólares la semana pasada al vender un 3% de su capital, colocando 70 millones de acciones a 25 dólares cada una. El interés de los inversores en esta primera gran oferta pública inicial de la era Trump 2.0 fue moderado. La emisión fue menor a la planeada inicialmente y el valor de la acción cayó casi un 20%, hasta 20,50 dólares.

Aun así, la operación posicionó a Venture Global en los mercados con una valuación de cincuenta mil millones de dólares y consolidó el éxito financiero de sus cofundadores, Robert Pender y Mike Sabel, cuyas participaciones ahora ascienden a 20.000 millones de dólares cada uno.

Durante la última década, Pender, de 71 años, y Sabel, de 57, supervisaron la planificación, ingeniería y financiamiento de dos megacomplejos de GNL en la costa de Luisiana, ubicados en Calcasieu Pass y Plaquemines Parish, cerca de Nueva Orleans. Juntas, estas plantas permitirán a Venture Global exportar 30 millones de toneladas anuales (equivalentes a 113 millones de metros cúbicos por día.) de gas licuado a 260 grados bajo cero. Con ese volumen, la empresa se convierte en la segunda mayor exportadora de GNL de Estados Unidos, solo detrás de Cheniere Energy.

Los cofundadores aún controlan el 84% de la compañía y poseen todas sus acciones con supervoto. Con su nueva fortuna, ocuparon el puesto 40 en la lista Forbes 400 del año pasado.

Sabel, un exbanquero de inversión, y Pender, un abogado de Washington D.C. con experiencia en financiamiento de megaproyectos energéticos para India, China y Guyana (además de estar casado con la sobrina de JFK), llevaron a Venture Global a tres años de ganancias excepcionales. La empresa registró ingresos netos de 1.900 millones de dólares en 2022, 2.700 millones de dólares en 2023 y 600 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2024. La facturación de 2023 fue de 7.900 millones de dólares.

¿Cómo lo lograron? Con decisiones arriesgadas y enfrentándose a grandes rivales mientras invertían 25.000 millones de dólares de capital ajeno.

En lugar de construir pocas plantas procesadoras de gas gigantes, Venture Global apostó por una estrategia diferente. En su proyecto de Calcasieu Pass, contrató a Baker Hughes para fabricar 18 trenes modulares más pequeños, que pueden ensamblarse más rápido con componentes prefabricados.

Sin embargo, la mayor cantidad de unidades significó un proceso de puesta en marcha más largo, que comenzó en 2022 y sigue en curso. Esto generó gran frustración en los compradores que tenían contratos a largo plazo con Venture Global, como Shell y BP.

Cuando los precios del GNL alcanzaron niveles récord tras la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin, Shell esperaba recibir el suministro acordado. Sin embargo, Venture Global se negó, argumentando que el complejo aún se encontraba en fase de prueba. Esto desató tensiones con sus clientes, que contaban con ese gas en un momento crítico del mercado energético global.

Tanques de almacenamiento GNL
Tanques de almacenamiento GNL.

Esta fue su segunda estrategia contracorriente. Retener cargamentos de GNL en lugar de entregarlos a los compradores contratados permitió a Venture Global venderlos en el mercado spot y obtener lo que sus clientes descontentos afirman fueron 6.000 millones de dólares en ganancias que les correspondían.

Los compradores de VG se quejaron mientras esto sucedía. En 2023, el vicepresidente de Shell, Steve Hill, acusó a la empresa de actuar de manera "engañosa" y advirtió que no cumplir con los contratos a propósito sería "dañino y peligroso para la industria". El año pasado, el CEO de Shell, Wael Sawan, expresó su frustración: "Lamentablemente, no recibimos volúmenes según nuestro acuerdo a término, el cual respaldaba el financiamiento del proyecto". Actualmente, siguen los procesos de arbitraje, con Shell, BP, Repsol, Galp y otros reclamando 6.000 millones de dólares.

En su prospecto, VG declaró que, hasta septiembre pasado, había recibido 19.000 millones de dólares en ingresos por la venta de cargamentos durante la fase de puesta en marcha, lo que se redujo a 14.000 millones de dólares después de descontar el costo del gas natural comprado. Aún falta ver si VG intentará extender el período de prueba en su planta de Plaquemines, que tendrá 36 trenes de Baker Hughes al final de su segunda fase. Shell, Chevron y ExxonMobil son algunos de los compradores contratados para esta instalación.

El uso de estrategias financieras de alto riesgo puede desalentar a algunos inversores. También genera dudas la elevada valuación de Venture Global en comparación con Cheniere Energy, líder del mercado. Actualmente, la capitalización bursátil de VG es de 48.000 millones de dólares, y sumando su deuda total de 27.000 millones de dólares, su valor empresarial alcanza los 75.000 millones de dólares. Esto equivale a aproximadamente 55 veces su ingreso neto promedio de los últimos años.

Es cierto que VG tiene un gran potencial de crecimiento, con tres megacomplejos en la Costa del Golfo en desarrollo, que costarán más de 100.000 millones de dólares. Pero la comparación con Cheniere Energy, pionera en GNL, no le favorece. Cheniere también tiene planes de expansión y, con una valuación de 50.000 millones de dólares, 27.000 millones de dólares en deuda y 3.600 millones de dólares en ingresos netos el último año, parece una apuesta más estable. Además, Cheniere no generó conflicto con sus inversores recientemente. Aunque vale recordar que en 2015, el inversor activista Carl Icahn tomó el control de su directorio y expulsó a su fundador, Charif Souki, tras oponerse a sus planes.

Nadie podrá desafiar el control de Sabel y Pender sobre Venture Global, ya que poseen todas las acciones de voto preferencial Clase B. Sin embargo, si continúan con sus maniobras en la entrega de cargamentos, podrían alejar a los inversores necesarios para financiar sus próximos 100.000 millones de dólares en megaproyectos. En su prospecto, Venture Global ya advirtió que todavía no sabe cómo conseguirá los fondos para llevarlos adelante.

 

*Con información de Forbes US.

10