Forbes Uruguay
Federico Marismo, Irene Delponte y Hugo Soca. Fuente: Gentileza
Lifestyle

Tres chefs recomiendan los nuevos restaurantes que hay que probar en Montevideo y Maldonado

Fernanda Kosak

Share

A la hora de comer, mejor consultar a los que saben. Por eso le pedimos a tres reconocidos chefs que compartan sus restaurantes emergentes favoritos y nos cuenten el por qué de su elección. El resultado, a continuación.

21 Febrero de 2025 16.20

Irene Delponte 

De origen rosarino pero con más de una década en nuestro país, Delponte es la pastelera creadora y una de las socias de Santé Postres y Afines (que reabrió sus puertas en Pocitos este diciembre) y se dedica también al periodismo gastronómico en la región. Sus elecciones:

         1.Café Paraíso 

Lo elijo porque sigo hace años el trabajo de Mauri (Mauricio Oliveri), que es un amigo, pero que empezó siendo simplemente un colega del rubro. Él tiene una larga trayectoria y trabajó en Jacinto y después abrió República, que es uno de mis lugares favoritos. Ahora abrió Café Paraíso junto a Francisco Supervielle, que además tiene Seis Montes (que no es emergente, pero también lo recomienda) y La Tostaduría de Café, mis proveedores de café. Entonces, es un lugar donde yo sé que son personas que trabajan muy bien, incluida Belén, la jefa de pastelería, es muy buena. Entonces sé fehacientemente que son personas que hacen muy bien su trabajo. 

         2.Quinta Pizzas 

De Álvaro Russi. Es una pizzería que hacen pizzas uruguayas, es decir, no es una pizzería que quiere hacer como pizza napolitana ni no sé qué: solo las pizzas cuadradas uruguayas, pero con masa madre, fermentación prolongada o lenta y mejores ingredientes. Y mejores ideas. Hay una que tiene papa y aceite de trufa que es espectacular. 

        3.Tal Café. 

Es emergente y pertenece a un amigo de Natalia Galleguillos, mi socia, y muchas veces nosotros los gastronómicos nos guiamos mucho por opiniones formadas de gente en la que confiamos y sabemos que se fija en las cosas que hay que fijarse. Aunque todavía no lo conozco, es un lugar que hace tiempo quiero ir, porque es de alguien que también sé que hace bien las cosas, aunque todavía no las he probado.

 

Federico Desseno

El surfer y chef dueño de Marismo (José Ignacio) y Cantina del Vigía (Maldonado) que también tuvo su paso por la televisión de la mano de Fuego Sagrado (canal 12) dio su top 3 de nuevos emprendimientos. En su caso, la lista es exclusivamente fernandina:

  1. Guayabo

Es un restaurante de una chica que se llama Elena Nievas y su novio. Ella es oriunda de José Ignacio, trabajó mucho tiempo en La Huella y abrió un restaurante en la chacra de su familia, ubicada por donde todos conocemos como el Camino de Las Portuguesas, acá en José Ignacio, bien en campaña. Hay que hacer fuerza para que vaya gente hasta allá, porque es una gran cocinera y vale la pena. 

         2.La Virazón

Se encuentra en el Almacén de La Virazón, llegando al puente de la Laguna Garzón. El dueño es Matías Ayspurú. Primero los fundadores fueron sus padres, está hace muchos años como almacén vecinal bien simple. Y ahora hay un restaurante que funciona muy bien en un formato de pescadores, sobre todo revalorizando los pescados de acá de la Laguna y de José Ignacio. Hacen muy buena fritura de pescados, camarones, rabas, y es un restaurante clásico tradicional de pescadores. No tiene ninguna intención de ser lo que no es: es bien básico, sillas de plástico, manteles de plástico, te atiende una camarera que la corre la hija de atrás pidiéndole cosas y le dice: "hija, ahora estoy atendiendo", o sea tiene esa gracia y particularidad que tienen los restaurantes que no quieren más que darte bien de comer. Me parece una genialidad y además es muy bueno de precios. 

        3. El Club de Pesca de Cacho

Está en La Juanita, en la calle 11, esquina José Ignacio, en donde está el taller del "Bolita", gente muy muy tradicional de acá de José Ignacio. El Bolita es el único mecánico que hay acá, que había en el Faro y que se mudó a La Juanita, y Julio Pérez abrió este lugar que le llaman también "lo de Cacho". Julio Pérez es nieto de Nicacio Pérez, que era un pescador de tradición de acá de José Ignacio. Dicen que fue el mejor pescador que tuvo José Ignacio entre la década de los 70 y los 80, yo no lo llegué a conocer, no tuve el gusto. El Club de Pesca es un boliche muy, muy simpático. Sirve más bien milanesas, hamburguesas, pizzas, chivitos, papas fritas, ese tipo de cosas. Es un restaurante de minutas que abre a las 8 de la noche y a veces cierra a las 6 de la mañana, es decir, podés ir a comer toda la madrugada. Y hay algo muy, muy gracioso que es que venden huevos duros. Me parece muy entrañable la gente de ahí. 

 

Hugo Soca

El histórico chef que ya es un clásico de las pantallas y el dial uruguayo y además está al frente de Comida Casera eligió tres recomendaciones. En su caso sus elecciones priorizaron que trabajasen con productos 100% uruguayos (bandera que lleva adonde va). Doble premio para la primera mención, que coincide con la recomendación de Delponte: 

          1.Paraíso 

Es un concepto donde se une cafetería con almuerzo acompañado de una variedad de panadería clásica con sabores muy genuinos en lo que respecta al almuerzo y a las preparaciones en sí. Se destaca por sus sabores y por su técnica de lo casero y de esos platos que uno prueba una vez y vuelve por ellos. 

         2.Charo 

Es un restaurante en Carrasco, muy de vanguardia, con una decoración muy distinguida, que apunta al confort del comensal en sus espacios. Cuenta con un amplio jardín, un restaurante que es todo vidriado, lo que da una gran amplitud y, sobre todo, une lo que es naturaleza con el concepto de casa. Una cocina que le da una identidad particular con sabores de horno a leña y también apunta mucho a lo que es una cocina basada en la nutrición y, a su vez, en sabores bien caseros. En sus preparaciones hay opciones libres de gluten, aptas para celíacos. Eso es un destaque para mí muy importante, una carta concreta con opciones para todos y se destaca también una gran variedad a la hora del té con un excelente servicio y café de autor al igual que en Paraíso. 

          3.Savarín 

Es un restaurante con un estilo clásico pero a su vez trabaja técnicas muy modernas con platos de autor que destacan lo que es el producto uruguayo al igual que Charo y Paraíso. Y después también tienen sabores muy genuinos de una clásica cocina de esos platos que puede ser desde un conejo, un cordero, una pasta con una gran base francesa en lo que es la técnica. Las salsas y la pastelería son de primera línea también. Tiene unos postres al plato que se destacan por su originalidad, por su técnica y por sus sabores también bien neutros y caseros.

10