Forbes Uruguay
Nando Parrado
Lifestyle

Nando Parrado Wines y Grupo Disco ya ofrecen sus vinos premium en Uruguay

Juan Romero

Share

El reconocido sobreviviente de la tragedia de los Andes, Fernando "Nando" Parrado, lanza su línea de vinos superpremium en Uruguay a través de Grupo Disco, marcando así una nueva etapa en el mercado vitivinícola con vinos de una bodega de Mendoza, Argentina.

25 Junio de 2024 15.01

Nando Parrado, conocido mundialmente por su heroica supervivencia en los Andes, ha expandido su legado más allá de las montañas con una línea de vinos mendocinos que ahora ingresa al mercado uruguayo. 

De la mano de Grupo Disco Uruguay (GDU) , Nando Parrado Wines promete traer la esencia de los viñedos argentinos a las mesas uruguayas, ofreciendo una nueva experiencia enológica respaldada por una historia de valentía y superación.

El lanzamiento oficial de la línea de vinos, se realizó en las alturas del Piso 40. y fue allí que los ejecutivos del grupo supermercadista anunció que con estos productos suman enología con historias y además, agregaron, en pocos días estará en los principales locales de Fresh Market, Disco, Devoto y Géant. 

Un Héroe de los Andes Convertido en Viticultor

Nando Parrado, cuya historia de supervivencia en los Andes en 1972 inspiró a millones, se embarcó en una nueva aventura: la producción de vinos de alta calidad en Mendoza. Junto a la familia de reconocidos enólogos argentinos que encabeza Matías Michelini, Parrado ha creado una línea de vinos que refleja su pasión por la excelencia y su conexión con la tierra.

En una entrevista con un medio argentino, Parrado mencionó: "Quisimos crear algo especial, que no solo sea un buen vino, sino que también cuente una historia de esfuerzo y resiliencia" .

Ingreso al Mercado Uruguayo

CEO de GDU Uruguay, Jean Christophe Tijeras con Fernando Parrado de "Nando Parrado Wines".
CEO de GDU Uruguay, Jean Christophe Tijeras con Fernando Parrado de "Nando Parrado Wines".

Grupo Disco Uruguay anunció la llegada de Nando Parrado Wines a Uruguay, señalando una expansión significativa en su portafolio de productos. Según un comunicado de la empresa, la incorporación de estos vinos mendocinos no solo diversifica su oferta, sino que también agrega un producto de alta calidad que atraerá a los amantes del vino.

“Para nosotros es un honor que los uruguayos accedan a esta línea de vinos a través de GDU”, dijo Jean Christophe Tijeras, CEO de Grupo Disco del Uruguay, un grupo empresario con una trayectoria de más de 20 años importando vinos de calidad para el mercado de Uruguay.

Palabra de Winemaker, Producción y Variedades

Nando Parrado
El enólogo y winemaker Matías Michelini, Nando Parrado, Nicolás Fernández Deotto y Aldo Franchetti.

Los vinos de Nando Parrado se producen en Mendoza, una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del mundo. La línea incluye variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay, cada una cuidadosamente elaborada para capturar la esencia del terruño mendocino.

Matías Michelini, uno de los enólogos más reconocido de Argentina es quien está detrás de Nando Parrado Wines. El winemaker -de una familia dedicada completamente al vino- reveló que eligieron el Valle de Uco para elaborar estos vinos, por la cercanía a la montaña, sus suelos de granito-calcáreos y la altitud.

Gualtallary, en Tupungato, fue la región del viñedo elegido para Monte Seler, un Malbec 100% de una pequeña parcela de dos hectáreas; de San Pablo, en Tunuyán, provienen las uvas para Viejo Seler, Malbec y Cabernet Franc en cofermentación, y para Fila 9, provienen de fincas del pueblo de Tupungato.

Nando es un fanático de los vinos y confió desde el primer momento en mi intuición y estilo para la elaboración de estos vinos”, contó Michelini a Forbes. Además, son elaborados prácticamente en forma artesanal con una gran dedicación de parte del equipo de enólogos.

“Aunque mi vida está acá en Argentina, en Valle de Uco, entre 2013 y 2015 estuve elaborando vinos en Carmelo. Tuve tiempo para conocer de sus viñas y sus varietales y su estilo de vino. Tienen condiciones maravillosas para la elaboración de vinos, un terruño muy diferente al de acá. Con un paisaje muy diferente y que da vinos totalmente distintos y eso es lo más lindo del vino, que a través del vino podés llegar al terruño y a sus condiciones” cuenta Michelini recordando su recorrido por Uruguay.

“Lo más interesante de Uruguay para mí son las viñas que están más cerca al mar, eso es lo que lo hace más diferente de Argentina que tiene el 95% de sus viñas sobre la cordillera de los Andes. Hay muy poquito plantado cerca al mar y Uruguay me parece que tiene esas condiciones ideales de vinos de mar” explica mientras hace memoria.

“Esas condiciones de vinos de mar, vinos marítimos, vinos atlánticos, son excepcionales, creo que las variedades que mejor se expresan ahí son el albariño, el pinot noir, el sauvignon blanc, también el tannat, por supuesto, que es una variedad que representa muy bien a Uruguay” pero aclara que más allá de todo “también están haciendo cosas muy bonitas con Syrah. Pero mi inclinación sobre los vinos de Uruguay, lo que yo elijo cuando pienso en Uruguay es más que nada albariño y el pinot noir”. 

Impacto Económico y Sostenibilidad

La entrada de Nando Parrado Wines en Uruguay también representa una inversión significativa en el mercado local. La importación y distribución de estos vinos genera empleo y fomenta el intercambio comercial entre Argentina y Uruguay, fortaleciendo los lazos económicos entre ambos países.

Además, la producción de estos vinos se realiza con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Las bodegas utilizan prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, incluyendo el uso de energías renovables y la gestión eficiente del agua, aspectos que son cada vez más valorados por los consumidores conscientes.

Una Historia de Superación en Cada Botella

Más allá de la calidad del vino, la historia de Nando Parrado añade un valor emocional y narrativo que resuena con los consumidores. La hazaña de sobrevivir a la tragedia de los Andes no solo demostró su resistencia física y mental, sino también una capacidad inquebrantable para superar desafíos, una cualidad que ahora se refleja en cada botella de vino que lleva su nombre.

“Estos vinos no tienen que ver con la tragedia ni con el milagro de los Andes. Tienen que ver con el amor por la vida, el que me llevó a salir de la montaña para reencontrarme con mi padre que había perdido a su familia. Y el de mi padre, que volvió 18 veces a los Andes para dejar flores a mi madre y mi hermana”, dijo Parrado en la cena de pasos con degustación.

Los vinos

4.jpg

Fila 9
Malbec

Es la fila en la que Nando Parrado estaba ubicado en el avión, que fue también su fortuna y su oportunidad de sobrevivir. Es un vino elaborado con uvas provenientes de El Peral, Tupungato, Mendoza (1150 msnm). Fermentado y criado en cemento, sin paso por roble. Es el impulso vital que nos devuelve a la existencia, una invitación a saborear cada instante. 

Precio Sugerido: $ 720,00 / U$S 18 *

Monte Seler
Malbec

Monte Seler es la montaña que Nando escaló para rescatar al resto de sus compañeros y que bautizó en honor a su padre, su gran motivación para seguir adelante. Sus uvas provienen de Gualtallary, Tupungato, Mendoza (1250 msnm). Su fermentación es en pileta de cemento, su crianza en barrica de roble francés de 225 litros de segundo uso.

Monte Seler es el desafío y la determinación. Un vino que nace en la hostilidad de un terruño muy especial, que sabe de contrariedades, de tiempo y de esfuerzo, para acrisolar luego en pura fineza y armonía. 

Precio Sugerido: $ 1.620,00 / U$S 42 *

Viejo Seler
Malbec-Cabernet Franc

Dedicado a Seler Parrado, quien no sólo fue el padre de Nando, sino también el faro que lo guió durante su travesía. Las uvas provienen de parcelas únicas de San Pablo, Tunuyán, Mendoza (1400 msnm). Su fermentación con levaduras nativas es llevada a cabo en huevos de hormigón entre 15 a 20 días, para luego tener una crianza en barrica de roble francés nueva durante 18 meses.

“Viejo Seler es un tributo al amor que tenemos a los nuestros, que siempre hacen luz en los momentos más oscuros de nuestra vida.” dice el comunicado de la empresa.

Precio Sugerido: $ 6.960,00  / U$S 177 *

La llegada de Nando Parrado Wines a Uruguay, de la mano del Grupo Disco, marca un hito en el mercado vitivinícola del país. Con vinos que combinan la calidad de las uvas mendocinas y una historia de superación única, esta nueva oferta promete enriquecer la experiencia enológica de los consumidores uruguayos. A medida que estas botellas llegan a las mesas, no solo brindan un excelente sabor, sino también una narrativa poderosa de resiliencia y excelencia.

*Los precios son aproximados de acuerdo a una pesquisa online

loading next article
10