Forbes Uruguay
Punta del Este. Foto: Gentileza.
Lifestyle

Marisol Nicoletti, directora de Punta del Este Internacional: "Es una ciudad de cuatro estaciones"

Irene Núñez

Share

La CEO y fundadora de "Marisol ediciones" aseguró que el balneario es una "joya" por su naturaleza y necesidad constante de desarrollo. Su encanto y gran atractivo son lo que busca plasmar en cada edición de la revista.

25 Junio de 2024 10.00

Materializar en imágenes y en palabras el desarrollo de una ciudad no es tarea fácil. Mucho menos capturar su magia y su esencia. Sin embargo, Marisol Nicoletti acepta el desafío y publica cada año “Punta del Este Internacional”, una revista que busca que el lector, tanto local como internacional, se enamore del balneario esteño y conozca sus secretos.

“A través de Punta del Este Internacional queremos transmitir lo positivo que se hace en la ciudad. Estamos del lado de lo bueno, lo mágico, lo esencial que necesitamos para una vida de bienestar cotidiana. Tratamos de generar un producto que cuando las personas lo vean quieran llevárselo, coleccionarlo y cuidarlo", contó a Forbes Uruguay Nicoletti, fundadora y CEO de “Marisol Ediciones” y directora de la revista junto con su hijo Nicolás Tarallo.

Su pasión por Uruguay y por Maldonado en particular comenzó hace 35 años. Nacida en La Plata (Argentina), Nicoletti cruzó la frontera en 1989 porque su pareja de ese momento era uruguayo. “Yo trabajaba en Clarín y aunque hubo una posibilidad de que me dieran la corresponsalía nunca pasó. En ese momento Punta del Este en invierno era como un páramo, no había cine, universidades, restaurantes abiertos. Los primeros pasos fueron muy difíciles”, recordó.

Nicolás Tarallo y Marisol Nicoletti. Foto: Gentileza.
Nicolás Tarallo y Marisol Nicoletti. Foto: Gentileza.

Lo que siempre estuvo, aseguró, fue la belleza de los espacios naturales. Esa misma que conquistó a tantos extranjeros que llegaron ávidos de conocer lugares nuevos con encanto y glamour. “Madame Pitot y Antonio Lussich son solo algunos ejemplos de europeos que se enamoraron de Punta del Este, con su mar, las islas, la flora y la fauna”, indicó. 

Son precisamente esos aspectos, sumados a la fuerte evolución inmobiliaria que se ha registrado en los últimos años, los que Nicoletti busca destacar a través de sus publicaciones. “Para nosotros el real estate es muy importante, nuestra tapa siempre refleja el emprendimiento más relevante de ese momento, pero sin lo natural el balneario se muere. Los parques, las playas, el horizonte, poder ver el amanecer y el atardecer, tener una vista de 180°. Eso que uno ve como algo común no lo es, tampoco lo es que las ballenas estén enfrente de tu casa, o ver la variedad de pájaros y flora que tenemos”, detalló.

“Estamos en un momento que necesitamos revalorizar lo que vieron en algún momento los pioneros. Nosotros, para saber quiénes somos hoy, tenemos que mirar hacia atrás siempre. Ahora se dice mucho que los europeos están descubriendo Punta del Este, pero en realidad ya la conocen y la valoran desde mucho antes”, reflexionó. 

Todo el año

“Punta del Este es una joyita que hay que cuidar mucho”, opinó la directora de la revista. “Es una ciudad de cuatro estaciones y eso se demuestra a través de diferentes parámetros de crecimiento como los colegios, los desarrollos inmobiliarios, restaurantes abiertos todo el año, actividades culturales y los importantes museos”, consideró. 

“Es fuertísimo todo lo que está ocurriendo en real estate: tenemos el WTC, la Trump Tower y el proyecto de (Giuseppe) Cipriani con un desarrollo inmobiliario que va a ser un antes y un después, como fue en su momento lo fue el Conrad -ahora Enjoy- y como fue incluso antes el San Rafael”, dijo Nicoletti. 

Su anuario busca dejar un registro de todos esos cambios que presenta la ciudad. “Con la revista salimos una vez al año pero somos mucho más que eso. Somos multimedio que incluye una newsletter que supera los 100.000 contactos verdaderos, tenemos redes sociales y ahora un QR en cada artículo que conecta el patrimonio cultural e histórico de nuestra edición de lujo en papel con el mundo emergente de la web”, contó. 

Enjoy Punta del Este
Enjoy Punta del Este

“Tenemos que adaptarnos a los tiempos que vivimos, pero creo que productos como el nuestro no van a desaparecer porque somos únicos, no tenemos competencia. El color de las imágenes, el olor de la tinta y la posibilidad de tener el libro en tus manos hacen que podamos ofrecer una experiencia distinta”, aseguró y puntualizó: “Estamos en las mesas de luz, en los livings y en las bibliotecas de la gran mayoría de los integrantes de la comunidad, esa que tenemos que cuidar tanto”. 

Para sostenerse y potenciarse “Punta del Este Internacional” opera a través de diferentes canales como puntos de venta en librerías, shoppings y supermercados; exhibidores de cortesía en diferentes espacios como la terminal de Buquebus y aeropuertos y, además, el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Maldonado compran ejemplares para llevar a actividades que difunden tanto el balneario como a Uruguay en general.

“De todas maneras, no es solo llegar, es estar y permanecer. Es una edición muy costosa y buscamos que nuestros clientes, sponsors y lectores se sientan parte de una familia que ya lleva 22 años conformada y que seguirá con nuevas historias por contar”, expresó.

loading next article
10