Huevos de Pascua más sofisticados y nuevos diseños: las tendencias que se hacen lugar en las góndolas uruguayas
Cada vez más consumidores se inclinan hacia productos de mayor calidad de chocolate y sabores amargos.

 "Mucha gente está empezando a optar por productos de chocolate real", cuenta Pablo Migliani, socio de la chocolatería Volverás a Mí. Con "chocolate real" Migliani se refiere al que está compuesto por los olivos del cacao, la manteca de cacao y demás, en contraposición al simil chocolate que reemplaza esas partes naturales del producto por aceites hidrogenados y aceite de palma. "Por eso también son más baratos", aclara Migliani.

En el caso de Tienda Inglesa se percibe la misma tendencia. Desde la empresa aseguran a Forbes Uruguay que las marcas de chocolate más sofisticadas están teniendo un crecimiento de hasta 10% por encima del mercado general en Uruguay

En textura y sabor "son completamente diferentes", dice el empresario chocolatero: "La crocancia, el brillo, el sabor, uno deja pastosa la boca y el otro no", apunta.

En esta apuesta por mayor consumo del "chocolate real" el público también se inclina, cada vez más, por opciones que contengan mayor porcentaje de cacao en su elaboración. "Recomendamos de 70% para arriba", dice Migliani. Este mayor porcentaje de cacao va en detrimento del sabor ultra dulce al que históricamente estamos acostumbrados por el simil chocolate que es característico de los huevos de Pascua.

Los huevos de Pascua premium de Volverás a Mi. Gentileza: Volverás a Mi

Dado que el sabor más amargo "no es tan mainstream para toda la familia", el caballito de batalla de las pascuas es el semi amargo, opina el experto.

"Con varias temporadas de pascuas vividas, puedo decir que en los últimos años los consumidores uruguayos han mostrado un mayor interés en productos de chocolate de alta calidad y con propuestas innovadoras", asegura la gerenta de Marketing de Alimentos y Bebidas de Nestlé en Uruguay, Lucía Stirling.


En esta góndola de chocolates de alta calidad y sabores únicos, Nestlé no tiene un único protagonista de las pascuas: "todas nuestras propuestas lo son porque cada una viene a cumplir un rol y tiene sus fanáticos". Entre los jóvenes el más buscado es el Kitkat, tanto en su versión de chocolate blanco como con leche, pero también tiene otros íconos como el Nestlé clásico, el Alpino, el Prestigio y el Galak, que se suman a una propuesta más lúdica para los pequeños.

En Tienda Inglesa, el huevo de Pascua protagonista y el más elegido, es el huevo artesanal de 200 gramos elaborado con chocolate belga. En su caso, la propuesta incluye diferentes opciones como: chocolate con leche, chocolate blanco, chocolate semiamargo y una opción semiamarga sin azúcar agregada.

Sus huevos son realizados en Nueva Helvecia y cuentan con la certificación Cacao-Trace, un programa que tiene como objetivo hacer sustentable y transparente la cadena de abastecimiento del cacao.

La sostenibilidad también es uno de los aspectos que miran los consumidores a la hora de inclinarse por un huevo de Pascua. "Son cada vez más exigentes en lo que a sustentabilidad y sostenibilidad se refiere, eligiendo productos que sean más responsables con la cadena productiva y el medioambiente como lo son los nuestros,  además de que buscan experiencias visuales y sensoriales atractivas", afirma Stirling. 

En cuanto a las novedades en los formatos, algunas tendencias que ya estaban presentes el año pasado como el huevo de pascua relleno se mantienen. "Era algo que se consumía mucho en Brasil hace un par de años", indicó el socio de Volverás a Mi. A esto se le suman otras opciones más internacionales como el huevo con capas de relleno entre el chocolate.

En esta línea, Tienda Inglesa lanzó nuevos productos, como lingotes, bombones y tabletones con diferentes combinaciones y rellenos, pensados no solo para Pascuas, sino para toda la temporada.

 "Hay un fuerte incremento del consumo de  chocolates, figuras, bombones y barritas durante los días previos porque los consumidores regalan y se regalan chocolates en este periodo", apunta Stirling desde Nestlé.

Los huevos de Pascua premium de Volverás a Mi. Gentileza: Volverás a Mi

La estética de las pascuas

Otra de las novedades que se ven en los huevos de pascua es el minimalismo en el diseño y la transparencia en los empaques. "Se usan mucho las cajas y el acetato, que permite ver el interior", indica el líder de Volverás a Mi.  Las flores de azúcar quedaron en el pasado y ahora los huevos se lucen con modelos más sofisticados. "Así como la alta cocina se sofisticó y los platos pasaron de ser abundantes a ser minimalistas, aquí pasó lo mismo", cuenta Migliani y revela que los chocolateros apelan "a la estética, al formato y a la calidad de la materia prima".

La gerenta de Marketing de Alimenos y Bebidas de Nestlé lo resume así: "Buscan experiencias visuales y sensoriales atractivas".

Las ventas del 2025

Es difícil adelantar cómo son las ventas en época de Pascua, debido a que los uruguayos suelen dejarlas para último momento. En la visión de Migliani las ventas están atadas al turismo. "Es tremendamente proporcional a si se va mucha gente para afuera o no", comenta. De acuerdo a Scanntech, el pico de ventas de huevos de pascua en 2024 se dio precisamente el 31 de marzo, domingo de Pascua. Es decir que la evolución de las ventas de la zafra del chocolate podrá analizarse recién una vez que los huevos de Pascua abandonen las góndolas.