Diez mujeres que están cambiando la industria del whisky
Estas líderes y destiladoras de importantes marcas como Brenne, Lodestar y Johnnie Walker están impulsando un cambio en un sector históricamente dominado por hombres.

Durante décadas, el whisky se promocionó como un símbolo de masculinidad: vasos pesados, barras con luces bajas y un universo casi exclusivamente masculino. Pero en los últimos diez años, la industria cambió de forma notoria. Cada vez más mujeres ocupan roles clave y redibujan un sector que antes las dejaba afuera.

En los 90, apenas el 15% de quienes tomaban whisky eran mujeres. Hoy, representan cerca del 36% de los consumidores. La tendencia no se frenó.

Ese crecimiento en el consumo vino acompañado por una mayor participación femenina en cargos de decisión. Hoy, el 48% de los puestos de liderazgo senior en empresas como Brown-Forman, una de las grandes del sector, están en manos de mujeres.

 

A pesar de los avances, los desafíos persisten. Un informe de 2021 mostró que apenas el 36% de las personas que aparecen en la publicidad de whisky son mujeres. La brecha en la representación de marca sigue siendo evidente. Sin embargo, el peso que ganaron las mujeres, tanto en el consumo como en los cargos de decisión, empuja a la industria hacia una mayor inclusión.

Fundadoras de marcas, maestras destiladoras y ejecutivas que toman decisiones de fondo: cada vez más mujeres marcan el rumbo del whisky. Estas son algunas de las figuras más influyentes del sector:

 

Allison Parc, Brenne Whiskey


Allison Parc dejó el escenario del ballet para meterse de lleno en el mundo del whisky, en un giro que pocos habrían imaginado. Fundadora y presidenta de Brenne Whiskey, se ganó un lugar en la industria por haber creado el primer single malt francés añejado en barricas de roble francés Limousin y de coñac.

 

Su mirada se formó a partir de una obsesión con el terroir, una idea muy presente en el mundo del vino, pero rara vez aplicada al whisky. Mientras trabajaba en importación y exportación de licores artesanales, encontró a un productor de coñac de tercera generación que destilaba whisky de malta. Vio el potencial y puso todos sus ahorros para mejorar y ampliar la producción.

En 2012, pedaleó por Manhattan con una bici y una carga especial: las primeras botellas de Brenne Estate Cask. Se agotaron en dos meses. Hoy, su whisky se vende en 35 estados de EE.UU. y en Francia. Ganó varios World Whiskies Awards y es la única persona que recibió tres veces el título de Embajadora Mundial del Whisky del Año otorgado por Whisky Magazine.

 

Anna Axster y Wendelin von Schroder, Lodestar Whiskey


 

Anna Axster y Wendelin von Schroder crearon Lodestar Whiskey con una idea clara: desafiar las percepciones tradicionales. Venían del mundo del entretenimiento, pero el whisky las atrapó. Aun así, sentían que las marcas que existían no hablaban con ellas ni con otras mujeres que también tomaban whisky. Incluso pedir un Old Fashioned en un bar podía generar miradas o comentarios que sobraban.

Cuando la pandemia frenó la industria musical, vieron una oportunidad para romper con la imagen tradicional del whisky. Así nació Lodestar, una mezcla de single malt americano con bourbon de alto contenido de centeno, que da como resultado un whisky con notas de cítricos, caramelo y especias dulces.

Más allá del sabor, la marca apuesta por abrir el juego, sumar nuevas voces y llegar a consumidores que antes se sentían afuera.

 

Elizabeth McCall, Woodford Reserve


Elizabeth McCall no tenía pensado trabajar en esta industria. Estudió psicología y su idea era ser terapeuta. Pero la vida la llevó por otro camino: se convirtió en científica sensorial en Brown-Forman, donde usó su conocimiento sobre percepción humana para afinar perfiles de whisky.

Arrancó en control de calidad, lavando copas y armando catas. Con el tiempo, amplió su rol hasta supervisar la producción a nivel global. El maestro destilador Chris Morris notó su talento y la acompañó en su crecimiento. En 2018, la nombraron asistente de maestro destilador de Woodford Reserve. En 2023, asumió el cargo de maestra destiladora, con la responsabilidad de desarrollar nuevos productos para una de las marcas de bourbon más respetadas del mundo.

 

 

Emma Walker, Johnnie Walker


Emma Walker hizo historia en 2021 al convertirse en la primera maestra mezcladora de Johnnie Walker. Lidera un equipo de 12 especialistas en whisky y se encarga de que cada blend conserve los sabores que definen a la marca.

Se formó en química orgánica y fue ganando experiencia en distintas etapas de la producción, desde la fermentación hasta la maduración. Su rol le da acceso a más de 10 millones de barricas de whisky escocés en proceso de envejecimiento, una escala que le permite innovar sin perder la identidad de Johnnie Walker.

 

 

Kate Douglas, Keeper's Heart Whiskey


Kate Douglas mezcla tradición e innovación en Keeper's Heart Whiskey. Estudió seguridad alimentaria y fermentación, y se interesó en la destilación desde temprano. Fue jefa de destilación en Old Elk, donde trabajó codo a codo con el maestro destilador Greg Metze y desarrolló mezclas que ganaron premios.

En Keeper's Heart, se encarga del control de calidad y prueba nuevas barricas de acabado, además de recetas que rompen con lo conocido. Está convencida de que el futuro del whisky está en probar sin parar: desde la selección de granos hasta las técnicas de maduración y dilución.

 

 

Kate Mead, Wyoming Whiskey


Kate Mead fue clave en la creación de Wyoming Whiskey. Como cofundadora, participó en el diseño de la destilería y en la construcción de la identidad de la marca desde sus cimientos. Ranchera y defensora del medioambiente, pasó décadas trabajando para preservar los paisajes que marcan tanto al whisky como a su estado natal.

Impulsó alianzas con la Fundación de Parques Nacionales para apoyar la conservación de tierras. Además de su vínculo con el whisky, administra los ranchos familiares y es miembro fundadora de la Fundación del Parque Nacional Grand Teton.

 

 

Melinda Maddox, Old Elk


Melinda Maddox llegó al whisky por un camino poco convencional. Con experiencia en bartending y hospitalidad, primero se destacó en la coctelería, ganando competencias antes de pasar a la producción. Se unió a Old Elk en 2019 como directora de bebidas y rápidamente ascendió a la gestión de producción, encargándose de la mezcla, embotellado y desarrollo de nuevos productos. En 2024, fue nombrada la primera maestra mezcladora de la marca, creando expresiones premiadas como Cigar Cut, que ganó medallas de oro en importantes competencias de bebidas.

 

 

Rachel Barrie, The Benriach Distillery


La Dra. Rachel Barrie lleva casi tres décadas dando forma al whisky escocés. Como maestra mezcladora de Benriach, supervisa el desarrollo de distintos estilos de whisky, desde los clásicos hasta los ahumados y de triple destilación. Química de formación, comenzó en el Instituto de Investigación del Whisky Escocés antes de trabajar en Glenmorangie, Bowmore y Laphroaig. Se convirtió en maestra mezcladora en 2003 y desde entonces cató más de 150.000 barricas. En 2018, recibió un doctorado honorífico de la Universidad de Edimburgo, siendo la primera mujer en la industria del whisky escocés en obtener esa distinción.

 

 

Victoria Eady Butler, Uncle Nearest Whiskey


Victoria Eady Butler lleva en su ADN la historia del whisky. Bisnieta de Nearest Green, el primer maestro destilador afroamericano del que se tiene registro, lidera Uncle Nearest Whiskey como maestra mezcladora. Antes trabajó en seguridad pública, pero cuando se sumó a la marca, su talento fue evidente. Su primer lote curado se agotó de inmediato y ganó múltiples premios internacionales. Fue la primera persona en ganar el premio a Mejor Maestra Mezcladora del Año en dos ediciones consecutivas de los American Icons of Whisky Awards.

 

Nota publicada en Forbes US.