Croacia crece como destino turístico para los uruguayos: el secreto de su éxito según las agencias de viajes
En los primeros meses de 2025, las agencias de viaje dan cuenta de un incremento de viajes a Croacia y lo destacan como una de las novedades para el verano en el hemisferio norte.

Croacia ofrece una amplia variedad de atractivos que seducen a turistas de todo el mundo, incluidos los uruguayos, quienes cada vez viajan más a disfrutar de ciudades como Dubrovnik, famosa por su casco antiguo amurallado y las vistas panorámicas desde sus fortificaciones, que fueron escenario de la serie Game of Thrones (HBO). Split, con su legado romano y el majestuoso Palacio de Diocleciano, es otro de los destinos preferidos.
"Los factores que han contribuido al aumento del turismo en Croacia son diversos, pero sin duda, la mejora en la conectividad aérea ha sido clave. Aunque no contamos con vuelos directos, ahora es posible llegar desde Uruguay con una sola escala en Madrid, algo que antes no era tan sencillo", explicó Camilo Papa, gerente de Estrategia de Jetmar, a Forbes Uruguay.
Y añadió: "Croacia ha realizado una fuerte apuesta para posicionarse como un destino turístico de renombre mundial, y están logrando este objetivo con una propuesta que combina un excelente servicio, entornos naturales bien conservados y una relación calidad-precio muy competitiva".
Rodrigo Rosales, gerente comercial de Hiperviajes, destacó: "Circulan muchos videos y fotos de su impresionante costa, el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice y ciudades históricas que atraen a los uruguayos por su encanto y atractivo paisajístico. Además, siempre ha existido en Uruguay una afinidad por la cultura europea, y Croacia combina la historia, el arte y la gastronomía europeas con una hospitalidad excepcional".

Los paisajes de Croacia. Fuente: Pexels

Por su parte, Laura Leiza, directora general de Cisplatina Turismo, explicó: "Los uruguayos han desplazado su interés hacia Croacia porque, además de ser bellísima, es un destino más económico que otros países europeos. Aquí el turista puede disfrutar tanto de la historia y el arte como de las playas. La gastronomía y los vinos también son de muy buena calidad".
Los tres coinciden en que el verano boreal, que va de junio a septiembre, es la mejor época para visitar este país. Los meses de mayor afluencia son julio, agosto y septiembre.
"El público más joven opta por los meses de verano europeo, cuando las fiestas y la movida están a pleno. Por otro lado, quienes buscan un viaje más tranquilo suelen elegir la primavera o el otoño", señaló Leiza.
Para Papa, lo que buscan los turistas uruguayos es, sobre todo, el mar, la cultura, la buena comida y algo que los "sorprenda". "En Croacia se encuentra todo eso: pueblos medievales junto al mar, playas de aguas turquesas, viñedos en islas, parques nacionales espectaculares y ciudades Patrimonio de la Humanidad", detalló.

Rosales destacó el esfuerzo del gobierno croata por promover sus islas y ciudades como Dubrovnik, Split y Zadar. "La serie Game of Thrones, filmada en Dubrovnik, y otras producciones croatas que ahora se encuentran en plataformas de streaming, también han contribuido a darle mayor visibilidad al destino", señaló. Además, resaltó que la mejora en la infraestructura turística ha convertido al país en un destino más atractivo.

Los agentes coinciden en que Croacia es una excelente opción para el turismo cultural, gracias a su combinación de influencias orientales y occidentales, su rica historia, arquitectura y legado cultural, además de ofrecer alternativas para el turismo de aventura, la conexión con la naturaleza y el relax.

Los paisajes de Croacia. Fuente: Pexels

Las zonas más buscadas

En los últimos años, Croacia ha emergido como uno de los destinos turísticos más importantes de Europa, registrando aumentos significativos tanto en el número de visitantes como en los ingresos generados por el sector.
Según datos divulgados en enero de 2025 por el Ministerio de Turismo y Deportes croata, se registró un aumento del 4% en las llegadas de turistas, superando los 21,3 millones, y un incremento del 1% en las pernoctaciones, que alcanzaron los 108,7 millones en 2024.

La gran mayoría de las pernoctaciones, 103,3 millones, se concentraron a lo largo de la costa, donde el mar Adriático ofrece paraísos naturales. No obstante, las regiones del interior también experimentaron un aumento en el turismo, con un 5% más de pernoctaciones, siendo la capital, Zagreb, la que destacó con un incremento del 6% respecto al año anterior, alcanzando los 2,7 millones de pernoctaciones, según el ministerio.

Los paisajes de Croacia. Fuente: Pexels

La tendencia de los cruceros boutique

Si bien las grandes compañías de cruceros operan en Croacia, Leiza destacó la variedad de opciones disponibles que van más allá de los recorridos tradicionales: "Es posible pasear en barcos con capacidad para 20 camarotes, ideales para grandes familias, celebraciones especiales o grupos de amigos".

En este contexto, propuestas como la de Jetmar e Hiperviajes de 5M Travel Group ofrecen un barco boutique que recorre las islas Dálmatas, en el que resaltan la identidad del país y sus principales atractivos. Esta experiencia, a bordo de un barco pequeño, brimda una alternativa única en el mercado a un precio accesible.

Los paisajes de Croacia. Fuente: Pexels

El buque tiene capacidad para 36 pasajeros (18 cabinas) y zarpará con diferentes itinerarios de una semana por las islas. "Ofrecemos un viaje diferente al de las grandes navieras: el menor calado requiere menos infraestructura portuaria, lo que nos permite llegar a más islas, con menor afluencia de turistas y una naturaleza más virgen", explicó Rosales.

Finalmente, Papa concluyó: "Creemos que esta forma alternativa de recorrer Croacia ofrece una experiencia mucho más enriquecedora para el turista, permitiéndole conocer el país de manera más detallada y auténtica".