El Financial Times inglés destaca "la liberación del peso" en Argentina y el "riesgo calculado en un horizonte con elecciones"
Staff Forbes
Staff Forbes
Uno de los medios económicos financieros más importantes e influyentes del mundo, el Financial Times del Reino Unido, destaca este domingo que el presidente Javier Milei, "en un movimiento audaz que ha captado la atención de analistas y ciudadanos por igual, el presidente argentino Javier Milei ha decidido liberar parcialmente el peso", rompiendo con una política de control cambiario que había sido fundamental en su lucha contra la inflación. Este cambio, que se produce a solo meses de las elecciones de medio término en octubre, plantea tanto oportunidades como riesgos significativos para la economía del país.
Durante años, Argentina ha lidiado con una inflación crónica que ha erosionado el poder adquisitivo de sus ciudadanos. Milei, quien asumió la presidencia con un enfoque libertario, había utilizado estrictos controles de divisas para fortalecer el peso, pero esta estrategia había comenzado a mostrar signos de desgaste, especialmente ante la escasez de reservas de dólares en el Banco Central.
El 16 de abril de 2025, Milei anunció una reforma monetaria inesperada: tras asegurar un préstamo de 20 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), decidió aflojar las restricciones cambiarias y permitir que el peso flotara parcialmente. "Siempre prometí que si tuviera [un volumen considerable de dólares] en la mano, levantaría los controles", declaró Milei en una entrevista radial, subrayando su compromiso de "liberar a los argentinos".
Este movimiento fue, en parte, una respuesta a la presión ejercida por la rápida disminución de las reservas del Banco Central, que había estado utilizando más dólares para defender el peso frente a un inminente colapso cambioio. A pesar de una caída del 6% en el valor del peso tras el anuncio, los analistas consideran que la depreciación fue menor a lo que se anticipaba, manteniéndose por encima de los 1.400 pesos por dólar establecidos por el nuevo límite del banco central.
Sin embargo, la calma en el mercado cambiario es vital en un contexto donde incluso pequeñas caídas en el tipo de cambio pueden provocar un aumento en la inflación. A medida que se aproxima la temporada de cosecha de soja entre abril y junio, que históricamente ha aportado dólares al país, Milei ha instalado a los exportadores a liquidar sus cultivos rápidamente, advirtiendo que una reciente reducción de impuestos a las exportaciones caducará en junio.
A pesar de estos esfuerzos, las proyecciones indican que es probable que la tasa de inflación mensual experimente un leve aumento, pasando del 2.4% en febrero al 3.8% en marzo, lo que representa un reto inminente para Milei. "Este es el gran desafío", afirma Cristián Buttié , director de CB Consultora. "Si vemos más inflación, ¿puede el gobierno mantener la percepción de que las cosas están mejorando?"
El respaldo popular de Milei ha disminuido en los últimos meses, cayendo del 51,8% en diciembre al 46,1% en marzo, según CB Consultora. Este descenso ha sido más pronunciado en áreas de bajos ingresos, donde la austeridad y la inflación impactan con mayor dureza. El reciente acuerdo con el FMI representa una oportunidad para que Milei relance su imagen después de varios meses difíciles, incluyendo un escándalo relacionado con una criptomoneda que provocó manipulación de fraude.
A pesar de las dificultades, muchos analistas creen que Milei tiene una ventaja en las próximas elecciones, considerando que la oposición peronista enfrenta desafíos para articular un mensaje coherente después de haber agravado la crisis económica en su último gobierno.
La estrategia de Milei no está exenta de riesgos. Históricamente, el intento de liberar controles cambiarios ha fracasado en contextos políticos inestables, como ocurrió en 2019, cuando la victoria sorpresiva de los peronistas en una elección previa llevó a una rápida desconfianza en los mercados. Nicolás Dujovne , exministro de Economía, advierte que "hasta que un gobierno pro-mercado sea reelegido en Argentina, será difícil resistir los choques políticos".
Con todo, Milei ha enfatizado la necesidad de demostrar resultados que mejoren la vida de los argentinos, asegurando que "la clave es mostrar resultados que mejoren la vida de las personas para que no deseen cambiar de rumbo".
La decisión de Javier Milei de liberar el peso representa un giro audaz en su estrategia económica, con el potencial de revitalizar su administración en un período electoral crítico. Sin embargo, la efectividad de esta política dependerá de su capacidad para manejar la inflación y mantener la confianza de los ciudadanos y los mercados en los meses venideros. La economía argentina, en un contexto de alta volatilidad, observa con atención el desenlace de esta jugada arriesgada.